
14 minute read
e as millo arias saca e la ista a la aerolí ea eromar
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Debido a fuertes problemas financieros que arrastraba de hace años, la aerolínea Aeromar anuncia el cese de sus operaciones, ayer fue su último día en el aire no sólo mexicano, sino también internacional.
Advertisement

Una de las deudas más grandes que tenía era de 500 millones de pesos con elAeropuertoInternacional de la Ciudad de México.
A esto se le suma otra deuda con Aeropuertos y Servicios Auxiliares de más de 74 millones y una cifra desconocida públicamente que corresponde a la Tarifa de Uso de Aeropuerto que la administración no entregó al gobierno.
AVISAN A PASAJEROS Aeromar informó a los pasajeros que debido a la suspensión de suministro
500 a aero nea eromar an n ia e ese e s s o era iones a er e s timo a de combustible y servicios aeroportuarios, los vuelos fueron cancelados.
Millones de pesos es la deuda más grande y que mantenía con el Aeropuerto de la Ciudad de México.
En México hacían paradas en Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, entre otras.
“Lamentamos muchos los inconvenientes ocasionados, y en nombre de todo el personal de Aeromar, les ofrecemos una sincera disculpa”, dijo a través de un comunicado en redes.
Carlos Slim alista millonaria inversión de América Móvil

La compañía América Móvil, la cual es propiedad del mexicano Carlos Slim, no detendrá su desarrollo este año y ha anunciado una millonaria inversión de 8,200 millones de dólares.
El director de la empresa, Daniel Hajj, quien informó que desde al año pasado se definieron inversiones por 24,000 millones de dólares en los próximos tres años.
Apenas el año pasado se utilizaron recursos por cerca de 7,900 millones de dólares, por lo que para 2023 esperan un Capex de alrededor de 8,200 millones de dólares.
Estas cantidades se han estado utilizando para el despliegue de su red 5G, en espacio radioeléctrico; además de que ven oportunidades para aumentar su fibra en algunos países.
La empresa no pudo sostener sus operaciones debido a adeudos millonarios con pilotos y sobrecargos, arrendadores de las aeronaves y con el gobierno federal.
Esto ocasionó que se cancelaran todos sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Una verdadera turbulencia vivieron los dueños de la compañía así como sus trabajadores, por lo que sus sobrecargos podrían pasar a otras aerolíneas, proceso que ya se solicitó desde días anteriores para que no pierdan sus fuentes de empleo.
Entre sus destinos internacionales estaban
Laredo, Texas, y McAllen, Texas, en Estados Unidos, mientras que había un vuelo con destino a La Habana, en Cuba.
La noticia ya se había dado días atrás pues se cumplió la fecha para liquidar y no pudieron hacerlo.
Calcula SHCP crecimiento encima del 3 % para este año Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que este año México crecería por encima del 3 por ciento. Y para ello explicó que esto es porque ““sus fundamentos macroeconómicos son sólidos y anticipan que se puede sortear con éxito un incierto panorama que se vive a nivel mundial”. Y de manera textual agregó a sus razones de creer esto: “Las expectativas y el futuro de la economía pueden ser tan favorables como nosotros queramos que sean porque están dadas las condiciones para que las aprovechemos”. Esta expectativa es prácticamente el doble que lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, un 1.7 por ciento.
Presidente del BdeM deja su cargo a los 66 años de edad m ri a i e ar os im an n ia m s in ersiones ara este a o
En 2022 La utilidad neta de América Móvil durante fue de 76,159 millones de pesos, lo que significó una disminución de 60.4% contra el año previo; solo en el cuarto trimestre tuvo una baja en sus ganancias de 90%, al lograr los 13,710 millones de pesos.
Actualmente la empresa suma casi 100 ciudades con cobertura 5G, lo que lo posiciona a América Móvil en un positivo lugar, sobre todo porque sus competidores realmente no están compitiendo en esta tecnología dijo la empresa sobre sus operaciones.
8, 200
Millones de dólares se invertirán este año por parte de la compañía América Móvil de Carlos Slim.
Este miércoles fue el último de David Malpass como presidente del Banco de México. Mediante un comunicado explicó que “Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos. Esta es una oportunidad para una transición de liderazgo fluida mientras el Grupo del Banco trabaja en enfrentar los crecientes desafíos mundiales”. Cabe destacar que actualmente Malpass cuenta con 66 años de edad, en un comunicado del banco tras informar de su decisión al consejo de administración del Banco Mundial, la noticia circuló rápidamente en todo el mundo y se espera que en las próximas horas se dé más información al respecto y sobre las actividades.
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
Tovar Longoria Director Editorial
César
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
COROLARIO icia tra sici ac oco ve ci la o li os ato maí oros
Rt Ro A Esteros
Ha iniciado la transición en la dirección general de BACOCHO, que se hará el 17 de abril de este año con el retiro de su todavía alto ejecutivo RODOLFO RAMOS ARVIZU y la llegada de ERNESTO
SALMÓN CASTELO como nuevo director ejecutivo de la más importante empresa agropecuaria en todo el país. Bajo la presidencia del Consejo, presidido por JAVIER BOURS CASTELO y RAMOS ARVIZU en la dirección, BACHOCO ha consolidado su crecimiento en el país, construcción de plantas, crecimiento de operaciones en Centroamérica y América del Sur, un fuerte crecimiento en el ramo porcícola, adquisición de empresas del ramo, fuertes inversiones en Caborca para tal efecto, total, una empresa agropecuaria en crecimiento, y ni se diga sociedades y operaciones en EUA y otros continentes. Ahora, el reto para SALMÓN CASTELO quien ha trabajado en varias direcciones de la empresa, es seguir la ruta de crecimiento, consolidación, generación de empleos, hoy tan necesarios ante la coyuntura que vive el país, y producir alimentos: no hay plato en la mesa de México, que no consuma algunos de los productos de BACHOCO. Un buen reto para, Salmón Castelo, que seguro sacará adelante; felicitaciones a JAVIER BOURS CASTELO, por su trabajo, visión y el rumbo exitoso, que lleva la empresa, y felicidades, y un buen retiro, jubilación, para RODOLFO “NEWTON” RAMOS ARVIZU, que, por si no lo sabían, el Hospital General de Hermosillo lleva el nombre de su extinto padre, el doctor ERNESTO RAMOS
Estados Unidos ya vive en el 2024
rt ro ar n
El arranque de año en Washington, enmarcado como ocurre invariablemente con el discurso presidencial en turno sobre el estado de la Unión —pronunciado en esta ocasión el 7 de febrero por Joe Biden— nos ha insertado de lleno en la campaña estadounidense de 2024. Su discurso fue quizá uno de los más astutamente redactados políticamente desde que llegó a la Casa Blanca. Tenía como propósito manifiesto, en momentos en que Biden claramente está contemplando si buscará o no la reelección, que los Demócratas se sintieran más cómodos con la idea de que pudiese ser nuevamente su abanderado en 2024. Y es que la mayoría de las encuestas muestran que en su partido preferirían que alguien más se postulara en 2024, principalmente debido a su edad. Pero aun así demostró con su alocución, tanto en fondo y forma, que no solo puede ser un candidato solvente, articulando valores y posturas Demócratas que logren reaglutinar a la coalición de votantes que derrotó a Trump en 2020, sino que además tiene la agudeza y sagacidad para hacer jiujitsu con la extrema derecha del GOP. En momentos clave de su discurso, legisladores Republicanos de la ultraderecha interrumpieron a Biden con diatribas, interpelaciones constantes y gritos de “mentiroso” y, en un pasaje del discurso cuando el mandatario se refirió a las muertes por fentanilo en el país, con un “es tu culpa”. Si el objetivo era ponerlo nervioso o demostrar su fragilidad, tuvo el efecto contrario. En la noche con la
VENCIÓ PLAZO audiencia televisiva más grande que tendrá este año, Biden rebatió a los Republicanos con réplicas agudas e incluso con sentido de humor, regresando a una narrativa que le dio réditos políticos y electorales a su partido en los comicios intermedios de noviembre: pintando al GOP como un partido dominado por Trump y la extrema derecha.
A propósito de cuestiones agropecuarias, el martes venció el plazo para que las autoridades federales mexicanas del ramo demuestren “científicamente” el tema del Glifosato y lo relacionado al maíz transgénico, su daño, esto en relación al decreto firmado por AMLO, que prohibirá en el 2024 el uso de ese agroquímico, muy utilizado, desde hace muchos años, por productores. Veo muy difícil que se haya demostrado eso, y en el brete que se meterá la Secretaría de Economía, en el marco del T-MEC; pero al margen de esto, el problema interno para México, sus productores, la industria agropecuaria, pero sobre todo para la población. ¿Por qué? porque no hay maíz puro, ya todo es transgénico, desde hace muchos años ¿Cuál enfermedad? Lo consumimos a diario todos los mexicanos, y si se cierran las puertas en el 2024 a la importación de maíz, pues habrá déficit de varios millones de toneladas ¿Cómo cubrirlas? No da la producción nacional.
Esto conllevará, primero, que productores nacionales quedarán fuera de mercado contra sus competidores de otros países, olvídense de exportar, más barato producir en el extranjero; y lo peor de todo, la población, el precio de la tortilla se irá por las nubes: 140 a 150 pesos ¡kilo!, al igual que subirán puerco, pollo, carne, huevo etc.… un escenario, inflacionario, que mejor ni imaginarlo. Glifosato, bueno o malo, es el usado por productores y es vital contra plagas, para que la producción agrícola tenga buen rendimiento, se necesita un período de transición más amplio, de un año para otro, pegará y duro, ignoro si la industria esté preparada para una transición a orgánicos, al igual que el sector agropecuario. Así las cosas con este gobierno, sus decretos, una total ignorancia de lo que hacen.
Pero este 2023 no solo queda enmarcado por el discurso de Biden. Arranca también con un exmandatario que buscó detonar un golpe de Estado a plena luz del día y a vista de todo el mundo. Trump sigue siendo hoy el líder indiscutido del GOP, con la posibilidad de no solo hacerse con la nominación presidencial sino incluso de llegar nuevamente a la Casa Blanca, a pesar de haber sido enjuiciado dos veces por la Cámara de Representantes y de que pudiese incluso enfrentar cargos por su papel en el asalto sedicioso al Congreso en 2021 o por el manejo de su empresa y sus declaraciones fiscales. ¿Es probable que sea el candidato Republicano y además gane en 2024? No, pero sí es posible. Y el que sea una posibilidad es profundamente perturbador. Trump ha hecho que los estadounidenses —o por lo menos algunos— se den cuenta de lo vulnerable que en realidad es su tan cacareado sistema de gobierno, con todo y los contrapesos y contrafuertes que ayudaron a que el daño democrático del exmandatario no haya sido mayor. Hoy un líder que trató de manera ilícita mantenerse en el cargo está en posición de volver a contender por una nominación presidencial y potencialmente ganar. La historia ofrece ejemplos notables de dictadores que llegaron al poder mediante elecciones, pero es difícil pensar en ejemplos de uno que intentó y fracasó en mantenerse en el poder mediante un golpe de Estado y a quien su sistema político y la ciudadanía, prácticamente encogiéndose de hombros, le ofrecieron la oportunidad de volverlo a intentar. Ese es el gran dilema que junto con la polarización ideológica, enfrenta la democracia de EU este año camino al inicio de los procesos primarios de los partidos hacia fines de 2023.
FOROS
Han iniciado Foros para el cambio de Ley 4 UNISON, ya se dio el primero en la capital, con posiciones a favor y en contra, falta en Caborca y Navojoa, pienso que debería haber más, por la relevancia, todo parece indicar que el 21 entrará a Comisiones y que el 26 bajará a Pleno para ser votada, con una mayoría de MORENA y aliados, como comenté, solo falta si le moverán una coma a la propuesta del Ejecutivo, o va así tal como se envió, veremos.
Al margen, que sí o no se viola la autonomía, que se elimine o no la junta de Gobierno, que si interviene o no el Congreso, por única vez para elegir un nuevo cuerpo colegiado, hay un punto que ocupa y preocupa, es la eliminación de cuota, la gratuidad de la educación.
Todo en esta vida cuesta debe costar, debe haber una esfuerzo personal de alumnos y Padres, quienes pagan cuotas simbólicas, 400 pesos por materia, y la mitad del alumnado, 44 mil, están becados, estamos hablando, que si se eliminan cuotas, la UNISON dejará de percibir alrededor de 130 millones de pesos, muy importantes para la academia e investigación.
La aportación del gobierno federal ha bajado, ya anda en 80/20, de los 3 mil 170 millones de presupuesto, 2 mil 700 millones los pondrá el Gobierno de Sonora, y el resto gobierno federal, ese faltante de 130 millones, seguramente se le trasladara a la sociedad, a sectores productivos, vía impuestos para el 2024 ¿Es justo?. ¿Y LA CONTRALORÍA?
El evidente uso de recursos públicos, el utilizar una dependencia DIF para promoción de imagen, con evidentes tintes políticos, por parte de PATRICIA PATIÑO, esposa del alcalde JAVIER LAMARQUE, muestra también lo inútiles que son las
Bendita jurisprudencia
onso re a a
El poder de los jueces incluye la interpretación de la ley. Sin embargo, para los ciudadanos el problema es que vamos a encontrar distintas interpretaciones del mismo precepto legal. Por ello debe existir un recurso judicial que permita poner orden y defina cuál debe ser la última y definitiva interpretación de la ley. En efecto, la jurisprudencia es la interpretación de observancia obligatoria para todos los jueces de México; quien tiene la última palabra en la interpretación de la Constitución y las leyes es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un ejemplo fue cuando los Ministros de la Segunda Sala definieron a cuál de los dos tribunales le asistía la razón, respecto de un asunto que analizaba el mismo punto jurídico: la procedencia de la suspensión provisional cuando el acto reclamado sea el bloqueo de cuentas bancarias atribuido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El primer tribunal sostenía que es procedente, en un juicio de amparo, otorgar la suspensión provisional contra el congelamiento de una cuenta bancaria. El segun-
Contralorías, supuestamente autónomas, y lo estamos viendo en los 3 niveles de gobierno, ahí están los casos; CECYTES, Puente Río Colorado, Guaymas, que solo han ocasionado, remociones, pero no llegar a fondo ¿Apuesta al olvido?.
En el trienio pasado, lo mismo, la hoy Secretaria de Economía, MARGARITA
VÉLEZ DE LA ROCHA utilizando al DIF para promoción personal, uso de recursos públicos, sobre todo de la Central Camionera, desvíos que pusieron, por primera vez, en rojos a esa Central, que por el flujo de operación siempre debe estar en número negros, pero no, y así fue toda la administración pasada…y no pasó nada, y así seguirán las cosas con la señora Patiño, para eso se llega al poder y se usa facciosamente, al igual que colocar familiares y incondicionales ¿Qué no eran diferentes?
21…Y CONTANDO
Hasta ayer, 22 muertos, otro mes ya de 2 dígitos en la administración de Javier Lamarque, quien por fin reconoció alza en sus “diálogos” y también entró en una contradicción: “Que el crimen organizado se siente presionado por cuerpos policiacos”, no quiere aceptar la realidad, seguirá con su narrativa, y mientras, sociedad en su conjunto, vivir en la incertidumbre, y modificar su vida diaria
ALCALDE, NAVOJOA
El reto, primero, para Alcalde, JORGE LUIS ELÍAS, es “limpia” en el gabinete, algunos se tienen que ir, reducir gasto corriente, y en cuanto a transparencia, qué va a pasar con esos 17 cruceros entregados en mal estado, ahí, hubo; corrupción y colusión ¿Le va a entrar a fondo?, y en evidencia, otra vez, el papel de Contralores… son unos “floreros”.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com


Twitter; @ABN58 do tribunal tenía un criterio opuesto, al sostener que no era posible otorgar la suspensión provisional en este tipo de casos, pues se permitiría que la parte quejosa dispusiera de los recursos, no obstante que pudieran tener procedencia ilícita. La Segunda Sala del máximo tribunal decidió cuál de los dos criterios judiciales debería prevalecer. Por regla general es inconstitucional el ejercicio de la atribución contenida en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, que permite a la UIF ordenar el bloqueo de cuentas bancarias; solo procede y es acorde al texto constitucional, cuando el origen de la actuación de la UIF sea el cumplimiento de una resolución o pronunciamiento de un organismo internacional. Recientemente, el titular de la UIF declaró que ese criterio era “antinacional” e “inconstitucional”. En nuestra opinión la jurisprudencia garantiza la igualdad al resolver los conflictos judiciales, porque el mismo criterio jurídico se aplica a todos sin excepción, lo que da certidumbre jurídica. En el caso señalado, el poder de la UIF se limita porque, si bien se puede utilizar ese poder para el congelamiento de las cuentas bancarias de un criminal, también pudiera aplicarse por intereses políticos. Madison señaló en El Federalista que “si los hombres fueran ángeles, el gobierno no sería necesario. Si los ángeles gobernaran a los hombres, ningún control al Estado, externo o interno, sería necesario”. Por eso, es conveniente que esas medidas cautelares estén supervisadas siempre por un juez.
Autor de la masacre de Búfalo recibe cadena perpetua
Un joven supremacista blanco que mató a diez personas negras en mayo en un supermercado de Buffalo, fue condenado este miércoles a cadena perpetua irreductible tras una audiencia salpicada con gritos de rabia y dolor.
Payton Gendron, de 19 años, se había declarado culpable en noviembre de asesinatos racistas y actos de terrorismo ante la justicia del estado de Nueva York, y compareció por primera vez ante familiares de sus víctimas. Vestido con un traje naranja de prisionero, el joven pareció que por momentos contenía las lágrimas, pero se las arregló para no perder la compostura en la corte de Buffalo. Gendron también es acusado de “delitos racistas” por la justicia federal, que no descarta solicitar la pena de muerte.
Sobreviven tras más de 200 horas bajo escombros
Los equipos de rescate turcos encontraron con vida ayer a varias personas que habían permanecido por 200 horas atrapadas bajo los escombros de edificios derrumbados a causa de los terremotos en Turquía y Siria, cuyo saldo se acerca a 40 mil muertos.
El sismo de hace una semana ha dejado 39 mil 106 muertos, 35 mil 418 en Turquía y 3 mil 688 en Siria, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual alertó que probablemente aumentará.
Asimismo, la OMS señaló que cerca de 26 millones de personas en ambos países necesitan ayuda humanitaria.
Más de 7 millones de niños fueron afectados por el terremoto, aseguró la Unicef, que expresó su temor de que hayan muerto “muchos miles” más.
Machu Picchu reabre tras las protestas contra Boluarte
Machu Picchu, una ciudadela de piedra de la era inca enclavada en la selva del sureste de Perú, reabrió el miércoles después de haber sido cerrada hace casi un mes en medio de protestas antigubernamentales, anunció el Ministerio de Cultura. Se establecieron acuerdos entre autoridades, grupos sociales y la industria turística local para garantizar la seguridad del afamado atractivo turístico y los servicios de transporte.
El cierre de Machu Picchu, el 21 de enero, obligó al gobierno a trasladar en helicóptero a más de 400 turistas desde Machu Picchu a la ciudad del Cusco.
Machu Picchu fue construido por los incas en el siglo XV.