
17 minute read
Las parejas de superhéroes más románticas
by Topic715
freak up
Las parejas de superhéroes más románticas
Advertisement
Por: Ivan Alejandro de la Rosa
Este es el mes del amor y la amistad, estamos en una temporada que nos invita a celebrar la compañía de aquella persona que nos quita el sueño y nos hace soñar despiertos. En esta sección aprovechamos estas fechas para recordarles a los lectores que los superhéroes no son figuras solitarias y sin sentimientos, que algunas veces el hombre de acero también tiene un corazón de pollo, y que lo más sorprendente del hombre araña haya sido su dolorosa ruptura con la supermodelo Mary Jane.
Antes de iniciar este artículo es bueno que tengas un poco de contexto sobre cómo funcionan los comics de superhéroes. Si bien los escritores de los comics tienen bastante libertad como para explorar a los personajes en distintas facetas de su vida, la mayor parte de las decisiones radicales ocurren en ‘‘realidades alternativas’’ como el Universo Zombie de Marvel o el universo de Injustice de DC, por lo que esta clase de eventos en la línea principal de las editoriales es digna de celébrese, y para simpleza de este articulo nos mantendremos enfocados en estas líneas principales.
Este artículo contiene SPOILERS. Léelo bajo tu propio riesgo.
La boda de Gatúbela y Batman
Durante sus ochenta años de publicación, el caballero de la noche ha tenido varias parejas románticas, incluso ha tenido un hijo con la villana Talia al Ghul, sin embargo, ninguna relación ha sido tan importante para Batman como la que tiene con Gatúbela.
Ya en la película de “Batman Returns” pudimos intuir que hay algo más entre el murciélago y la ladrona, pero no fue hasta 2018 en que fuimos invitados formalmente a su boda de la mano de una campaña publicitaria que hacía ver el evento como un punto de inflexión en la vida del personaje. Desgraciadamente todo era mentira, al final Gatúbela deja plantado en el altar a Batman y a todos sus lectores con la excusa de que ‘‘Batman no puede seguir siendo Batman si es feliz’’ que no es precisamente el mensaje más alentador para el murciélago ni el más coherente para los lectores. También es una muestra de lo difícil que es cambiar el Statu quo en los comics. Algunas tienen la sensación que los superhéroes están atrapados en el tiempo y les es imposible evolucionar.

Evolución de Harley Quinn
Contrario a lo que se pueda llegar a pensar, Harley Quinn no nació en las páginas de los comics, ella fue creada para la pantalla chica como antagonista en el show de ‘‘Batman: la serie animada (1992)’’, de allí que nació como una enamorada incondicional del Guasón que le perdonaba todas sus fechorías en una relación más toxica que el gas de la risa que usa contra sus enemigos.

Con el paso de los años, Harley ha luchado contra sus propios escritores para separarse del payaso y ser mucho más que una simple secuas. Actualmente es la personaje más icónica del Escuadrón Suicida y tiene una relación amorosa con Hiedra Venenosa desde 2015 (Relación que se muestra en la serie animada ‘‘Harley Quinn (2019)’’).
A pesar de todos sus logros personales, Harley sigue siendo la novia del Guasón en el subconsciente colectivo por lo que probablemente seguiremos suspirando ‘‘Amiga date cuenta’’ a la pantalla grande durante un tiempo.

La boda y ruptura de Spiderman con Mary Jane
La historia comienza en 1987, en el Shea Stadium de Nueva York, donde un joven Hombre Araña se casaba con su novia de la secundaria frente a 45,000 personas como parte de un truco publicitario por parte de Marvel, dos días después se lanzaría a la venta la icónica portada con los novios tomados de la mano frente a un corazón con la máscara de telaraña.
Se sentía que los escritores finalmente habían logrado vencer el estatus quo y estarían por ofrecerle a los lectores una nueva faceta en la vida del personaje. Se hicieron muchas promesas, se visualizaba la hija de Peter con habilidades arácnidas que crecería para convertirse en Spider Girl, luego nos dejaron ver algo de la tierna relación de la joven pareja en ‘‘La Ultima Cacería de Kraven’’ y los lectores nos enamoramos de su vida privada.

Para el final de ‘‘Civil War’’, Peter Parker sufriría un intento de asesinato gracias a que había revelado su identidad en una rueda de prensa como parte del plan para registrar a los superhéroes. Su sentido arácnido lo salvó del disparo, pero en su lugar el tiro hirió a la Tía May.
Es en este momento en que los escritores decidieron que ‘‘Un héroe casado es demasiado viejo para ser un héroe’’ y decidieron aprovechar para lanzar el infame título ‘‘One More Day’’ donde Peter Parker y Mary Jane le venden su matrimonio al demonio Mephisto a cambio de salvar la vida de la Tía May… No tengo palabras para expresar lo que siento en este momento.
Actualmente Mary Jane sigue conociendo la identidad del Hombre Araña y es su confidente y su mejor amiga, pero no su novia. Gracias a la magia de Mephisto, Peter nunca llegó a la boda y dejó plantada a Mary Jane en el altar.
Como conclusión: En el mundo de los comics, no hay villano más malévolo que los propios escritores.

deporte

5 ejercicios para entrenar con un amigo Por: Ana Claudia Delfín Modelos: Lorena Espinosa Rayas y Edgar Cortez.
Podemos mencionar muchas razones por la que es mucho mejor entrenar con un amigo que en solitario.
Un amigo que comparte tus metas y propósitos será siempre el primero en motivarte, cuando sientas que estas a punto de rendirte.
Y es que un buen compañero de entrenamiento siempre hará que el ejercicio sea más divertido.
En lugar de hacer una plancha, hay que probar hacer una plancha con saludo, chocando las manos, o en una abdominal pasarse una pelota, seguro harán de ese momento algo para recordar.
COMPARTIR EL ÉXITO
La mejor razón para entrenar con un amigo, es por la interacción social, nos gusta sentirnos acompañados y motivados. Uno no permite que el otro desista ¡tú puedes! ¡10 más y acabamos!
Es por eso que las clases grupales mixtas han tenido gran popularidad es los últimos años, los amigos que comparten el mismo interés siempre funcionan mejor unidos: salen a correr juntos, van al gimnasio juntos, montan en bicicleta juntos.
Carlos Valdiviezo “El Pana” coach de entrenamiento funcional nos muestra 5 ejercicios que podemos hacer en compañía de un buen amigo.


1.- Plancha con saludo
4 series de 10 repeticiones cada una. Beneficios: se trabaja todo el cuerpo, pero principalmente se fortalece el área abdominal.

2.- Giros rusos con pelota medicinal
Beneficios: fortalecimiento de los oblicuos y recto abdominal. 4 series de 20 repeticiones por cada lado.

3.- Pancha con burpees
3 series de 10 repeticiones. Beneficios: en la plancha baja se trabaja abdomen, hombros y fortalece espalda.
¡Los temibles burpees! Aunque muchos le temen por lo agotador que resulta, este es un ejercicio que no puede faltar en tu entrenamiento, ya que trabaja coordinación, fuerza y cardio. Fortalece la mayoría de nuestro cuerpo.


4.- Sentadilla y desplantes
4 series por 20 repeticiones.
Beneficios: ambos son ejercicios muy efectivos donde se trabajan los músculos de los cuádriceps, glúteo mayor, isquiotibiales, aductores y bíceps femoral.
5.-Sentadilla isométrica con pelota medicinal
3 series de 10 repeticiones
Beneficios: Se involucran músculos como son los cuádriceps, glúteos, femorales y gemelos; en menor medida lumbares, abdominales, oblicuos y brazos al agregarle el peso de la pelota.
moda

Samantha Uribe, una mujer de desafíos
Por Ana Claudia Delfín.
En una sociedad llena de desafíos para la mujer Samantha Uribe eligió seguir sus sueños y demostrar que nunca es tarde para hacerlo.
Aunque su gusto por la moda y el arte culinario predominaban en su perfil profesional, no fue posible emigrar de su natal Reynosa, Tamaulipas, para estudiar una carrera con ese giro.
“Vengo de una familia muy conservadora, mi madre no me permitió salir de la ciudad para estudiar, así que me quede y estudie carrera de Ingeniería Industrial, porque en aquella época no había escuelas locales de chef ni de diseño de modas” señaló.
En el ámbito profesional su preparación académica le dio la oportunidad de desarrollarse en un ambiente dominado por el sexo opuesto.
“Trabaje en Petróleos Mexicanos y estudie una maestría, tratando de aceptar que estaba en el área correcta, pero no fue así realmente estaba contenida, siempre sentí que no estaba en el lugar correcto” argumentó.
Sin embargo, la necesidad de aportar a la casa de sus padres la llevo a tener su primer encuentro con la moda.
“Siempre he sido una apasionada de moda, me encanta lucir lo que hay en tendencia desde adolescente estuve al pendiente de las pasarelas de los diseñadores internacionales para adquirir las prendas”
“¡Siempre fui la chica de los brillos y accesorios! Así que, ante la necesidad, en el 2010 empecé a venderlos entre mis amistades y haciendo entregas afuera de un centro comercial, que en aquellos años eso apenas era una opción que ya funcionaba” agregó.
Y éxito de ese emprendimiento marco su futuro, lo que realmente le apasionaba llegando a su vida “Bésame Mucho” tienda de accesorios y ropa.
“Como toda empresa no fue fácil, estaba ante la disyuntiva de dejar un sueldo fijo por la aventura, y la verdad es que ha valido la pena todo” comento.
A la vuelta de diez años Samantha no descarta la búsqueda del crecimiento personal, involucrando cada uno de los elementos con los que siempre considero formaría serian parte de su vida. Madre de León y Líam, y contando con el apoyo incondicional de su esposo Ernesto Herrera, nace el café “La incomprendida” haciendo la transición en la actualidad a “Restaurante Elena”.
“Me considero un chef autodidacta, yo creo que con eso se nace, con la facilidad de descubrir los sabores que llegan a tu paladar “dijo.
“Estoy convencida de que nunca es tarde para reinventarse, perseguir tus sueños y alcanzar tus metas, como madres y esposas debemos mantener viva esa capacidad de crecimiento personal” apunto.

La empresaria asegura que cada episodio de su vida es considerado como un aprendizaje lleno amor de parte de las personas que se influenciaron para que el presente sea apasionante.
“Mi esposo y mis hijos son mi inspiración para seguir creciendo, convirtiéndose en la razón de que mis sueños sean una realidad tangible” puntualizó.
educación
Crean método de enseñanza del LSM

Por: Ana Claudia Delfín Fotos. Sadot Sosa.
América y Bryan de la Torre Jara estudiantes de la Secundaria del Instituto Piaget, representarán en nuestro país con el proyecto AME “Aprende el Método en Señas” durante la 4ª. Conferencia Internacional de Jóvenes Científicos Sociales en Serbia” que se llevara a cabo el mes de mayo del 2022.
Este método no es otra cosa que un material didáctico para aprender Lengua de Señas Mexicanas (LSM) a través de la asociación utilizando los juegos populares: memorama y lotería.
18
Dicha invitación fue extendida por el Centro Regional para la Juventud Talentosa de Belgrado, al pasar a la etapa estatal del Certamen Creatividad e Innovación Tecnológica 2021, organizado por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).
Evento al que resultaron acreditados como único proyecto seleccionado en nuestro país, entre muchos participantes del área de sociales y humanidades.
Cabe destacar que COTACYT, tiene como propósito fungir como escaparate del talento de los autores, y crear un posible vínculo con empresas de la iniciativa privada que puedan mostrar interés en ellos.
En este caso, recibieron una acreditación internacional no solo por el dominio del idioma inglés, si no, por la utilidad, servicio e impacto social que este proyecto puede generar en su lengua natal.

SOBRE EL PROYECTO
América Jara es una adolescente de 12 años, inquieta y extrovertida por naturaleza que en su deseo de conocimiento decidió estudiar la lengua de señas mexicanas durante los días de confinamiento.
“En el proceso mientras lo aprendía me preguntaba ¿cómo podía ser más fácil ese proceso? Al principio era únicamente una idea personal, ahora es una herramienta para facilitar el aprendizaje” señaló la menor de los hermanos.
Durante el 2021 cuando esa idea fue tomando forma, y se concretó al proponerlo como trabajo de equipo para la clase de ciencias que asesora de la maestra Flor Cruz Cruz. Materia que alienta a los estudiantes del colegio a desarrollar importantes retos que los impulsen a ser mejores personas y profesionistas capaces de crear, así como resolver problemas, acercándolos a concursos como el Certamen de Creatividad e Innovación Tecnológica.
Y que mejor compañero en esta iniciativa que su hermano mayor, juntos le fueron dando forma, implementando 3 etapas para lograr la mayor comprensión durante la enseñanza de la lengua de señas mexicanas. “Me siento impactado de haber llegado tan lejos con este proyecto, realmente no esperábamos obtener una acreditación internacional” comentó Bryan.
América Jara destacó que el método de aprendizaje está pensado principalmente en los niños, ya que se trata de un juego, sin embargo, puede ser aplicado también para los adultos.
Aunque por el momento se encuentran desarrolladas las tres primeras etapas, el compromiso de estos jóvenes creadores, es llevarlo a un nivel avanzado, donde el alumno pueda generar oraciones, comunicándose con mayor facilidad.
PRIMERA ETAPA
Memorama: La enseñanza a partir de las imágenes, relaciona la imagen con la seña.
Igual que cuando aprendemos a leer, relacionamos la primera letra de una palabra con una imagen.
Ejemplo: C de casa (imagen de casa) y en letra en seña.
SEGUNDA ETAPA
Lotería: Deletreo de las palabras, se lleva a cabo de igual forma que el popular juego mexicano, la diferencia es que en cada carta solo contiene cuatro imágenes (letra en seña), cuando el “gritón” diga una letra el jugador debe colocar la ficha que tiene dibujada esa letra en el espacio donde aparece visualizada en seña, al final ganará quien llene su carta primero.
TERCERA ETAPA
Palabras completas: una vez que el alumno se aprende las letras y domina el deletreo, le enseñaremos hacer la palabra completa con seña.
Igual que en las etapas anteriores tendrá como apoyo: letra, seña e imagen a la que se hace referencia.
Bryan de la Torre Jara, Miss. Flor Cruz Cruz y America de la Torre Jara 19

cultura Mercedes Varela
tendrá “Casa del Poeta”
Por: Ana Claudia Delfín
Gracias a sus 20 años de trayectoria literaria, Mercedes Varela, escritora, promotora cultural, mediadora de lectura y narradora tamaulipeca fue seleccionada por la Asociación Civil “Casas del Poeta” recibiendo este nombramiento que permite que su domicilio sea sede oficial para escritores y lectores.
“La Casa del poeta Mercedes Varela” dará cabida los miembros clubes de lectura, análisis literarios, así como a todas aquellas personas que deseen incursionar en el mundo literario.
La ceremonia donde se hará la develación de la placa a cargo del poeta Francisco Javier Estrada, se llevará a cabo tan pronto las medidas sanitarias lo permitan.
“Estoy muy contenta por este nombramiento, pero desde siempre mi casa ha tenido las puertas abiertas para llevar a cabo cualquier actividad literaria” señaló.
Autora de los libros “Sol, Edad es y amor es…”, “Cuentos y recuentos”, “La llave mágica”, “De chile, dulce y manteca” y “Segundo aire”, entre muchas antologías, asegura que su incursión a la literatura fue en forma fortuita, a pesar de su gusto por la lectura desde pequeña, no había dado el paso a la creación.
20

“Mi hija hacia su servicio social en la Casa de la Cultura a finales de los noventa y me alentó a participar en un concurso de cuento, yo no escribía, pero me senté frente a mi máquina de escribir Olivetti y redacté mi primer cuento, en esa ocasión obtuve el segundo lugar” recordó.

La primera promotora cultural de nuestro estado señala que después de varias participaciones, fue en el año 2002 obtuvo el primer lugar en la categoría de cuento navideño, obteniendo una beca por el fondo Estatal/Municipal para la Cultura y las Artes, lo que fue la base de una carrera en ascenso, que ha servido de inspiración para nuevas generaciones.
Su paso por las importantes plataformas literarias le han dado el reconocimiento internacional colocando dos de sus obras (“De chile, dulce y manteca” y “Segundo aire”) en las bibliotecas del Congreso en los Estados Unidos, y en la biblioteca de algunas reconocidas universidades como Cambridge.
“En la actualidad la digitalización nos está dando la oportunidad de poder estar en contacto con personas de otros países, que pueden leer tu libro en una plataforma ¡Pero nada se compara con el hecho de se encuentre físicamente en una biblioteca!” dijo.
“Sin duda, a mis 72 años lo que me mantiene viva y con energía, es justamente ver como mis cuentos tocan las vidas de otras personas, como alguien se puede llegar a sentir identificado con una historia contada a través de mí” comentó.


Presentación del libro “Segundo Aire”.
La imaginación crea
Durante su extensa carrera como escritora, la maestra Mercedes Varela ha realizado un gran número de cuentos, que nacen con significativa facilidad de los rincones de su imaginación.
“De pronto puedo estar en un lugar y ver a una persona, inmediatamente mi en mi mente ya le da un nombre y crea una historia, así que me pongo a desarrollarlo…. Solo surgen, y eso es gracias a la lectura, el hecho de leer te da el conocimiento y las herramientas para hacer lo que quieras” apuntó.
En noviembre del 2020 presentó la antología conmemorativa “Voces de la Frontera”, en el décimo quinto encuentro binacional en homenaje póstumo a su fundador Roberto de la Torre, en esta ocasión incursionando en la poesía abordando temas de actualidad, los sentimientos que de pronto abrazaron a ser humano ante una situación que alarmó al mundo entero.
“Incursionar en la poesía fue algo difícil porque los poetas tienen otra forma de ver el mundo, yo estaba a acostumbrada a verlo de otra manera, sin embargo, puede plasmar ese sentimiento de soledad e impotencia que surgieron ante las ausencias inesperadas, esa experiencia que la pandemia nos dejó” mencionó.
Entre su más reciente trabajo literario se encuentra el premiado libro “Segundo aire” que se presentó en formato híbrido desde el Parque Cultural Reynosa el pasado 19 de octubre del 2021, donde la escritora tamaulipeca presenta una serie de cuentos basados en la mujer en la observación de los cotidianos, en aquellas mujeres imperfectas, maduras, que ya están dispuestas a dejar el pasado atrás y aventurarse a vivir cosas nuevas.
Relatos siempre sazonados con su estilo sarcástico que induce a lo análisis y después, a la risa.
Una escritora sencilla que abre las puertas de su hogar a los poetas, a los cuentacuentos, a los jóvenes y adultos que quieren contar sus historias y plasmarlas.
“La lectura te ayuda a desarrollar la imaginación y la imaginación te lleva a creación” Mercedes Varela.
21


