
9 minute read
Orgullo Piaget
by Topic715
Por: Ana Claudia Delfín
Destacada participación del equipo de ajedrez
Advertisement
El ajedrez es un juego de mesa que desarrolla la lógica, el pensamiento crítico y la creatividad; convirtiéndolo en uno de los talleres de secundaria más exitosos del Instituto Piaget.
El pasado mes de octubre nuestros estudiantes pusieron en práctica sus habilidades de concentración y la memoria durante el Primer Torneo de Ajedrez organizado por el Comité Internacional de Vinculación Educativa de la Región A.C., que se llevó a cabo en el CETis 71.
¡Felicidades!
Jesús del Ángel Jaramillo, Andrés Sebastián Guerrero Alcázar, Matías Abdiel Rodríguez Rivera y Graciela Santos Cantú
Segundo lugar para el equipo de Basquetbol
Tras la reanudación de actividades deportivas, la Zona Escolar No. 11 celebró el pasado mes de octubre el Torneo de Basquetbol, deporte en el que nuestros alumnos de secundaria, pertenecientes a la categoría 2009-2010 obtuvieron un honroso segundo sitio bajo la dirección técnica de Adriana Diosdado.
Muchas felicidades a nuestros alumnos por su gran desempeño en la cancha.

Ángel Gabriel López Cervantes, Roberto Zadkiel Sánchez Castellanos, Mauricio Chavarria de la Fuente, Jukila Yulieth Banda López, Fernando Ángel Moya Diosdado, Raymundo Carrizales Guerra, Abraham Romero Pérez, Francisco Alejandro Flores Guerra, José Daniel Ojeda de León.
18 12 medallas para el equipo de Karate Do
Fomentar el deporte entre nuestros alumnos en parte importante en su formación, ya que no solo mejoran su estado físico, sino que también, los enseña a trabajar en equipo.
Felicitamos a nuestro equipo de Karate – Do, Runners Piaget, que participó en el torneo de Artes Marciales en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, obteniendo un total de 12 medallas, dirigidos por Sensei Leo Castillo Rangel, Cinta Negra 3er dan.
Felicidades por su gran esfuerzo y disciplina, Greco Mendoza Camet, Grecia Mendoza Camet, Erick Roberto Gámez Longoria, Dafne Alemania Martínez, Ximena Fernández González y Efraín Fernández González.


blogueando Navidad, algo más que regalos
Por: La Psicóloga
Hace algunos días se tuvo una plática con David, un chico que traía muchas inquietudes sobre la época decembrina, ya que quería tener un acercamiento con su hermano y sensibilizarlo sobre el verdadero significado de la Navidad. Él comentó que le preocupaba mucho escuchar constantemente a su hermano menor hablar sobre la navidad como día de pedir lo que quieres, porque te lo mereces.
En casa todos los días lo ha escuchado decir que merece la consola de videojuegos, porque ya tiene un año con la otra y ha esperado mucho para que se la cambien.
También, hace referencias sobre la familia y el acercamiento en esta temporada, sobre todo con aquellos que no se han visto por un largo tiempo.
David: Me preocupa que presuma muchos sus juguetes y siempre está preocupado por tener lo más nuevo en tecnología, y una vez que se los dan se olvida de la convivencia familiar; yo mismo era así, me iba a mi habitación, sin importarme lo más significativo de esa noche, pero todo cambio durante la contingencia.
Psicóloga: ¿Qué fue lo que cambió?
David: En esta ocasión, cuando recibí mis regalos, me retiré a dormir sin abrirlos y me quedé pensando en lo agradable que era estar disfrutando del momento en que la familia llegaba y que todos convivían.
Psicóloga: ¿Qué dicen tus papás al respecto?
David: Me preguntan constantemente sobre que pediré este año como regalo de navidad y en realidad no sé qué contestar, lo que ellos decidan regalarme.
Psicóloga: ¿qué edad tiene tu hermano?
David: 10 años.
Psicóloga: A esa edad es normal que piense solo en juguetes y en jugar, es normal que no le preocupe la convivencia familiar. Puedes tener una plática con tu hermano, pero no señalándolo, sino compartiéndole tu experiencia, esto permitirá que tu hermano no se sienta juzgado y lo lleve a reflexionar sobre la importancia de la unión familiar.
Por otra parte, también se le sugirió que implementara una dinámica en familia antes de entregar los regalos y que cada uno escribiera en una tarjeta una frase de agradecimiento por estar ahí compartiendo esas fiestas y la leyeran en voz alta.
David agradeció la atención y comentó que considerará todo lo recomendado.
20

¿Sabías qué? “Las Ramas” de Veracruz para el mundo
Cortesía Ricardo Cañas / XEU
Aunque somos mexicanos, no todos estamos familiarizados con algunas costumbres, que varían de estado a estado dentro del territorio nacional para celebrar alguna fecha en particular.
El estado de Veracruz, que colinda al norte con Tamaulipas, se caracteriza por tener fiestas patronales llenas de algarabía; una de ellas, “Las ramas”, se celebra en diciembre. ¿Qué es “La Rama”?
“La Rama” es originaria de la región sotaventina del estado de Veracruz (Tlacotalpan, Cosamaloapan, Alvarado, etc.). Sus inicios al parecer datan del siglo XIX.
Con la inauguración del Ferrocarril de Alvarado, (“Alvaradito”) en 1884 y la demanda de obra de trabajo con la construcción del Puerto de Veracruz (1895-1902), a inicios del siglo XX, en el mes de diciembre; personas de estas regiones visitaban a sus familiares que radicaban en el puerto y les traían “La Rama“, que es la llegada a cada hogar cantando y solicitando un aguinaldo que consistía en una suculenta vianda compuesta de chucumites fritos, chilpachole, arroz con canate, aguardiente, “ toritos”, buñuelos con miel de caña, etcétera, por este motivo al estar ya enterados de la llegada de “La Rama” se preparaban para recibirla.
El primer verso de la misma comienza así:
“A las buenas noches Ya estamos aquí Aquí está la rama Que te prometí Que te prometí Venir a cantar Pero mi aguinaldo Me tienes que dar”
En la actualidad se lleva a cabo los mismos días que las Posadas, 9 días antes de la Navidad, de hecho, el aguinaldo que se recauda durante la peregrinación es usado durante la Posada correspondiente
Características: La Rama se hacía sobre una flor de maguey y se adornaba con flores y frutas secas huecas para colocar en ellas las velas. En la actualidad se utiliza cualquier rama seca de árbol y se le decora con farolitos con velas, cadenas de papel y esferas.
Esta costumbre sigue viva para los veracruzanos y en los hogares donde ya se sabe pasará “La Rama”, la familia los recibe, bailan y disfrutan de una rica cena.
Uno de los versos más populares más populares en “La Rama” es:
“A las buenas noches.. ya estamos aquí…aquí está la rama…que te prometí….” “Que te prometí…venir a cantar…pero mi aguinaldo…me tienes que dar…” “Me tienes que dar …con mucho cariño ….como se lo dieron….. los reyes al niño…” CORO: Naranjas y limas…. limas y limones….más linda es la Virgen…. que todas las flores “Ábranme la puerta….poquito a poquito…..verán a la rama….con sus farolitos”

22


23

comunidad
24 Gaby Villagrán, creativo y talentoso

Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Sadot Sosa
“Reynosa es semillero de grandes talentos, lo importante es encontrarlos y apoyarlos para que nuestra ciudad destaque a través de ellos”. Dice Gabriel Villagrán, estilista embajador de L'Oréal Professionnel.
Originario de nuestra ciudad, Gaby, como le llaman de cariño, recuerda su participación hace 35 años dentro de la Academia de Javier Berustti, que en la década de los 80´s fue semillero de grandes estilistas locales.
“Mientras cursaba la preparatoria, trabajaba de estilista y me preparaba continuamente tomando cursos”. Dijo.
Como cualquier joven en búsqueda del crecimiento personal y profesional, una vez concluida la preparatoria, decidió cursar la Licenciatura en Derecho.
“Estudié la carrera porque deseaba ir a la Universidad, pero en realidad me atraía la Arquitectura o Diseño de Interiores, por desgracia en ese tiempo no había ninguna institución local que la ofreciera”. Comentó.
Tras concluir la carrera, inició el conflicto emocional y entró en la disyuntiva de ejercer su carrera o continuar haciendo lo que tanto le apasionaba.
“Ahora estoy seguro de que no me equivoqué en la decisión que tomé, porque además de hacer lo que me gusta, he logrado crecer profesionalmente en ello”. Señaló.
“Cuando profesionalicen la carrera de estilista, el resto de las personas empezarán a respetarla y darle el valor que tiene; un estilista como en cualquier otra profesión, si se preocupa por crecer, se prepara y toma cursos, tarde o temprano destacará en ello y nuestra ciudad tiene mucho talento en esa área sólo que nadie lo sabe por qué no lo vemos como una profesión seria”. Mencionó el estilista.
Su llegada a L’Oréal Professionnel
Estaba por iniciar el año 2000, cuando decidió independizarse y junto a su socio José Mora, decidieron crear su salón al que llamaron: Istante Peluquería.
“Al estar seguro de lo que quería fui tomando cursos para actualizarme y prepararme cada día más y en una de esas ocasiones conocí a una técnica de la marca L´Oréal, que me invitó a formar parte del grupo de socios educadores de la marca y afortunadamente, me quedé como representante en la zona norte del país”. Mencionó.
Pero la idea de seguir creciendo a nivel personal y profesional era su principal objetivo, es así que como llega hacer seleccionado para participar en el evento Color Trophy logrando ocupar el séptimo lugar entre 500 participantes.
“Realmente lo que yo quería era vivir la experiencia de participar en el evento de esa magnitud, ya que al haber llegado hasta la final ya me hacía sentir un ganador”. Recordó.
Fue gracias a su destacada participación en dicho evento, que Gaby recibió la invitación para ser Estilista Embajador de L'Oréal Professionnel, quienes dan cursos, talleres y shows de talentos de peluquería de la marca, dándole la oportunidad de participar en eventos nacionales e internacionales como representante de L´Oréal.
Y sus éxitos continúan. Como apasionado de la peluquería ha tenido una destacada participación como director creativo en los eventos Fashion Week Mercedes Benz México, Color Trophy y otros más en Bolivia, Guatemala y Panamá.
“Para mí es importante participar en este tipo de eventos que se esfuerza por elevar el estilismo en México, siento que al aportar ese granito de arena se logrará el reconocimiento de la peluquería como una profesión”.
Peinados de Vanguardia
Apasionado del corte, el color y de dar diversas formas al cabello a través de sus creaciones Gaby señala que la moda es algo que ha ido evolucionando gracias a las tendencias e inspiración de los propios artistas.
“Aunque me gusta todo lo relacionado con el cabello, L´oréal me contrata para dar shows de peinados, de hecho, antes de la pandemia participe en dos Fashion Week México, coordinando los peinados, por lo que de alguna manera tengo mayor preferencia por ellos”.
La creación viene de la inspiración
Aunque existen técnica para armar peinados, la inspiración personal de cada estilista será lo que dará vida a un peinado..
El estilista embajador recuerda que uno de los primeros shows que presentó para la marca lo hizo bajo el tema de las pinturas surrealistas, basado en las obras de Picasso y Dalí.


“Fue muy interesante hacerlo, porque con base en una idea desarrollamos y formamos, en ese caso en el cabello y de alguna manera nos obligamos a conocer más sobre el arte para poder plasmarlo correctamente”. Señaló.
En la actualidad sus proyectos personales se basan en la preparación continua para seguir creciendo. “Creo que a medida que te preocupas por tu preparación las cosas se van dando solas". Puntualizó.