
3 minute read
Marte Rodríguez, 39 años haciendo teatro
from Topic715 Abril 2023
by Topic715
Por: Ana Claudia Delfín
Acasi cuatro décadas de haber elegido el teatro como una profesión, Marte Raúl Rodríguez, es uno de los pioneros teatristas es nuestra ciudad, quien cambió la pedagogía por las artes escénicas y la comunicación.
Advertisement
Cuenta que conoció el teatro gracias a un compañero de la casa de asistencia donde vivía en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ya que se encontraba en la capital del estado estudiando en la Normal Superior, cursando la carrera de pedagogía con especialidad en ciencias sociales e historia.
«Un día, le pregunté a mi compañero a donde iba y me dijo que estudiaba teatro en la Casa del Arte y dije: “yo quiero eso”» —recordó.
Fue ahí donde conoció al maestro Carlos Valdez, con quien logró comenzar y enamorarse del teatro, al grado de abandonar su carrera inicial y enfrentarse a sus padres para que le permitieran cursar la carrera de teatro.

“Los padres siempre quieren lo mejor para uno y en aquella época eran muy tradicionalistas y el arte era visto más como un hobby que como una profesión de la cual se pudiera vivir” —señaló.
“La carpa” se convirtió en su primera obra, misma con la que participaron en el estatal de teatro bajo la dirección del maestro Valdez, llevándose 6 de los 7 reconocimientos.
Después de cuatro años de radicar en Ciudad Victoria, regresó a su ciudad natal, donde ingresó a la carrera de comunicación en la Universidad México Americana del Norte, continuando su carrera en teatro.
«Siendo estudiante en la universidad participé en un concurso de fotografía que realizó La casa de la cultura, donde obtuve el primero y segundo lugar, ahí conocí a la Lic. Elsa Sánchez, quien más adelante me invitó a trabajar como maestro de teatro en el recinto cultural; en esa etapa integro mi primer grupo al que llamé, “Cristal”».

En 1995, un año después, monta Vaselina, una puesta en escena que registró récord de asistencia tratándose de una obra local.
“Fue otra gran experiencia, como no tenía mucho presupuesto, nosotros mismos hicimos escenografías y vestuarios, fue un trabajo duro, ya que logré que me rentaran el cine Diana por tres días para presentar la obra, ¡yo rezaba para que la gente fuera a ver el musical, porque estaba bien endeudado!. Para la primera función fueron 800 personas, el segundo 600 y el tercer día 500 personas”.
Un accidente que cambió su vida
A mediados de la década de los 90 sufre un trágico accidente donde se fractura la pierna a raíz del cual detiene su trabajo teatral, sin embargo, su profesionalismo lo llevó a superar sus miedos y se adaptó a su nuevo estilo de vida, retomando su carrera "porque la función debe continuar".
Próximo reto: La Casa de las mujeres solas
La obra está basada en los cuentos de la escritora tamaulipeca Mercedes Varela; la selección de personajes y ensayos de la obra dieron inicios durante el 2020.
En la administración del Lic. Oscar Luebbert Gutiérrez, Marte Rodríguez se desempeñó en la Secretaría de Educación y Cultura en el periodo 1995 al 2010, dándole un gran impulso a la ciudad, sentando las bases para la formación del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes en Reynosa (IRCA).

En el 2004 entra como maestro de teatro a la preparatoria, José de Escandón donde logra un montaje histórico: Jesucristo Superestrella.
Jesucristo Super Estrella. De sus grandes logros como director en la Preparatoria José de Escandón, fue el montaje de la obra musical que en su primera versión para nuestro país fue dirigida por el también reynosense, Benny Ibarra.
“Solo tuvimos un mes para ensayarla, pero debo reconocer el extraordinario trabajo que se logró con los estudiantes. Para mi sorpresa, el día del estreno coincidió con la visita del cantante y actor Benny Ibarra a nuestra ciudad” —señaló.
“Lo invitaron para ver el estreno y él aceptó señalando que solo podría quedarse 15 minutos por un compromiso contraído previamente, cuál fue mi sorpresa que al concluir el primer acto lo encontré entre los pasillos y me dijo que decidió quedarse toda la obra, ya que le había gustado mucho el trabajo que estaba viendo en escena; cosas así, no tienen precio para un director” —apuntó Marte Rodríguez.
“Todo fue mediante la plataforma digital zoom debido a la pandemia. La verdad es una obra complicada en la que se refleja la vida de la protagonista que es el hilo conductor con la que se entrelazan las otras historias” —dijo.
Finalmente y con gran expectativa se espera el estreno mundial de la obra que será el mes de mayo del 2023 en el Teatro Principal del Parque Cultural Reynosa con la participación de 23 actores en escena bajo la dirección de Marte Rodríguez.