
9 minute read
Ventajas y desventajas
from Globalizacion
by tony.luis543
Efectos positivos y negativos
Aún no es posible evaluar los efectos que un sistema económico globalizado como aquel en el que estamos inmersos puede tener sobre el medio ambiente, la cultura, la política y la realización de las personas como individuos y como actores sociales.
Advertisement



De momento, la globalización suscita grandes discusiones, pues algunos plantean que no ha hecho más que propiciar la explotación de los habitantes de los países más pobres, produciéndoles escasos beneficios y sí grandes cambios en su forma de vida y sus patrones socioculturales.







Otros, en cambio, consideran que de la mano de la economía globalizada ha crecido el empleo y ha bajado la pobreza en países densamente poblados y con economías tradicionales muy precarias, entre ellos Vietnam, China e India.
Ventajas de la globalización

La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración de las sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un importante porcentaje del desarrollo humano. A continuación, se mencionan algunas de las ventajas más importantes.




En economía







Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial. Disminución de los costos de producción. Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos. Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción. Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las empresas multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia prima y la mano de obra es más económica.
En política



Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la finalidad de incentivar el comercio, los planes de cooperación, la seguridad jurídica, la seguridad mercantil, nuevas políticas públicas, entre otros.
En cultura




Mayor intercambio cultural gracias a los diversos canales de comunicación. Incentivo de la actividad turística. Se comparte un conjunto de valores universales que traspasan fronteras y desencuentros culturales.
En lo social




Las relaciones humanas se han fortalecido y han podido superar diversas limitaciones, como la distancia, gracias al desarrollo tecnológico. Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de interés nacional e internacional.
Desventajas de la globalización

En términos generales, las desventajas que se destacan de la globalización son aquellas que están generando dificultades en diversas áreas del desarrollo humano y limitando su impulso.



En economía






Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se han impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores. Esto genera un gran desequilibrio económico. En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de obra y materia prima es más económica.




Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las grandes empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de menor tamaño y poder. Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de producción.
En política




La globalización ha sido un reto que ha tenido que enfrentar la política nacional e internacional. En algunos casos, las medidas tomadas no han sido las más adecuadas y, por el contrario, se ha generado mayor desigualdad social, cultural y económica.
En cultura







Se puede ver afectada de manera negativa la identidad nacional como resultado de que los países desarrollados sobreponen sus culturas sobre las de los países en vías de desarrollo, a través de un gran impulso comercial y de los medios de comunicación. Se pierden las lenguas minoritarias. A medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones autóctonas se van modificando al incorporar nuevas costumbres, generalmente, de otros países.
En lo social






La desigualdad social ha limitado el acceso y uso de diversos recursos educativos, tecnológicos y económicos en muchos grupos sociales en situación de pobreza. Aumento en el número de confrontaciones entre grupos sociales que buscan reivindicar sus valores sociales, religiosos y culturales, ante los que se han implantado por medio de la globalización.
Tipos de globalización
Globalización económica
La globalización económica consiste en el libre comercio, es decir, eliminar aranceles y barreras para que el capital pueda circular libremente y se cree así un mercado mundial. En este sentido, hay que distinguir entre tres tipos de capital:
–Capital productivo:
Es el dinero que se invierte en materiales, herramientas y mano de obra.
–Capital comercial:
Corresponde a las ventas y adquisiciones de bienes y servicios.
–Capital financiero:
Engloba préstamos, créditos e inversiones.
En definitiva, estos capitales no corresponden a un lugar determinado, sino que circulan de un país a otro sin ningún obstáculo. En esto tienen un gran papel los bancos y las empresas multinacionales. Solo hay que pensar en algunas marcas que son conocidas en gran parte del mundo para darse cuenta de que esto es cierto. Los efectos de la globalización económica son el resultado de la creciente interdependencia de las economías nacionales.
Globalización cultural
La globalización cultural hace referencia a la unificación de prácticas. Esto quiere decir, compartir valores, tradiciones e iconos. En el sentido más restrictivo del concepto, se podría hablar solo de música, cine, literatura y arte. Sin embargo, puede extenderse más allá, y es que aquí también entra el consumo de los mismos medios de comunicación en diferentes países e incluso el acceso a las mismas marcas comerciales.
Hay que destacar aquí el papel del idioma inglés como hilo conductor, que actúa como lengua franca. Por poner un ejemplo, el semanario Der Spiegel de Alemania tiene una versión en inglés, igual que el diario El País, de España. Gracias a esto es posible que personas de otras muchas partes del mundo puedan consultar estas noticias y ver un punto de vista diferente sobre varios temas. Lo mismo sucede con el cine y la literatura: hay una gran variedad de libros y películas en inglés que van mucho más allá de las fronteras de sus países de origen.
Globalización social y política
La globalización también se extiende al área social y política. Desde el punto de vista social, la premisa es que todo el mundo es igual y debe ser tratado de la misma manera, de forma independiente a su condición social, su lugar de nacimiento o sus creencias. No obstante, a pesar de esta idea, no se puede negar que siguen existiendo países en una clara desventaja. Esta es una tarea pendiente en la que se debe seguir trabajando.
Desde el punto de vista político, consiste en que los países se unan para hacer frente a problemas que se aplican al conjunto de la sociedad y no solo a una parte. Por poner un ejemplo, se puede hablar del cambio climático que está afectando al mundo entero. En vez de que cada país tome sus propias medidas, será mucho más eficiente ponerse de acuerdo para actuar de forma conjunta. Esto mismo puede extenderse a un sinfín de temas, y aquí tienen un papel clave comunidades como la Unión Europea.
Globalización tecnológica
La tecnoglobalización o globalización tecnológica es el último tipo de globalización que se va a explicar y es el que permite en gran parte que existan los anteriores. Se trata de normalizar el acceso a los medios tecnológicos, siendo internet su máximo exponente. Estas circunstancias están cambiando el mundo de una manera solo equiparable a la forma en que lo hizo la Revolución Industrial.
La tecnología permite que el conocimiento y la información traspasen las fronteras a una velocidad que antes nunca se hubiera imaginado. De esta forma se cambia la manera en la que las personas ven su entorno, y los países interaccionan constantemente. La tecnología ha creado una sociedad en la que los Estados ya no son tan independientes: están constantemente relacionados y conviven en muchos aspectos.