3 minute read

PERIODO COLONIAL

Se denomina choque de culturas al encuentro entre el hombre americano y al hombre europeo, que se da con la llegada de colon a la isla de Santo Domingo Con la colonizacion se da la mayor operacion politica militar (la tabla raza) sin dejar nada de lo que existia. Se les consideraba a los americanos un orden social inferior, los veían como esclavos. Al territorio lo saquearon y llevaban todo lo que seria de carácter importante hacia Europa Este proceso fue de índole religiosa

La Corona Británica se hizo con los territorios de la costa este americana Las principales colonias en América estuvieron bajo domino español, portugués, y luego la anglosajón La más extensa de las tres fue la española, que tras el encuentro con el continente en el siglo XV procedió a su sangrienta conquista La corona española diezmó a las civilizaciones originarias. Además, impuso un reparto de la tierra y de los recursos en base a tres virreinatos: el de Nueva España, el del Alto Perú y el de la Nueva Granada, con la posterior creación de un cuarto: el Virreinato del Rio de la Plata. Todos eran controlados desde España Se les imponía una serie de restricciones comerciales y políticas que aseguraban la primacía de la sociedad europea

Advertisement

La naciente sociedad americana era fruto de 300 años de hispanización con las culturas locales A esta combinación se sumaba la cultura negra llevada del África en calidad de mano de obra esclava Las colonias hispanas estuvieron sometidas al control europeo hasta el siglo XIX, en el que se produjeron las Guerras de Independencia y se crearon las repúblicas latinoamericanas

Fundada en el año 1570 como sustituta de la antigua catedral, sus obras comenzaron formalmente tres años más tarde y no concluirían hasta 1813. Los españoles la emplazaron frente a la Plaza el Zócalo, en el corazón histórico de la Ciudad de México, para establecerse a un lateral del anterior centro político-religioso de México-Tenochtitlán, capital de los mexicas. Más allá de ser sede del poder y un espacio donde se mezclan el pasado indígena y virreinal, El Zócalo es también el lugar donde el pueblo mexicano se reúne para celebrar fiestas o manifestaciones, y han ocurrido hechos históricos de importancia.

Origen De Las Iglesias Barrocas

Iglesia del Gesù 1568 - 1584

Situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús. Su fachada se ha reconocido como la primera verdaderamente barroca, y su conformación ha servido como modelo para innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano. 2

Se ubica en un área de 20.000m². Dentro de ese terreno el edificio de la Catedral mide aproximadamente 124m de largo por 61m de ancho. Se encuentra orientada de Sur a Norte y tiene la forma de una cruz latina, La altura máxima es al nivel de la cruz ubicada en cada una de las torres y es del orden de 61m a 64m. Junto al costado oriente de la misma, se ubica el Sagrario, que tiene la forma de una cruz griega y mide aproximadamente 47m de ancho por 48m de fondo, ocupando un área de 2,256m² y con una una altura total 34m.

1

Su planta longitudinal ha servido para estandarizar las iglesias jesuitas. Se aprecia su nave única que actua como eje de composición, flanqueado por dos capillas laterales. Hacia el fondo se aprecia el altar mayor (1) con un transepto corto (2) como transición.

La simetría es evidente; el Barroco conservó este elemento de su predecesor, el Renacimiento, cuya presencia también se percibe en el acceso a través de un arco de medio punto. Lo contrario sucede con el frontón curvo, que reemplaza al clásico triángulo isósceles. El alto nivel de detalle en la ornamentación también es característico de este estilo, como se observa en los nichos que albergan esculturas a ambos lados. Las diferentes profundidades de esta fachada también aluden al dinamismo barroco, en pos de dar la sensación de movimiento.

Como toda iglesia barroca, es claro que su nivel de ornamentación en el interior es elevado. El mármol es el material principal, combinado con otros más lujosos que con su brillo dan una iluminación particular y única a la nave principal y sus capillas laterales, lo cual se complementa con las numerosas ventanas que brindan asoleamiento natural, lo cual es también otra característica muy importante de la arquitectura del Barroco.

Fue diseñada por los arqs. Diego Durán y Cayetano Sigüenza en 1758 para proveer a la población minera de Taxco de un espacio donde poder oficiar culto católico. Fue el edificio más alto de México hasta 1806. Se ubica en una pequeña hondonada con respecto al resto de la ciudad. Tiene una planta de cruz latina, con una nave lateral que sirve de capilla para el altar de las Ánimas. Posee dos torres gemelas y una capilla decorada con azulejos de Talavera, característicos de la arquitectura novohisp na. Cuenta con nueve retablos, trabajados en madera y recubiertos con hoja de oro, cuyo estilo forma una unidad con el conjunto arquitectónico.

En comparación con la Catedral Metropolitana, su planta longitudinal tiene mayor concordancia con la iglesia del Gesù. Su ornamentación exterior es ligeramente distinta: si bien sus torres laterales tienen una apariencia más austera, su nave principal se decora con columnas salomónicas, importante: la columna salomónica, de forma “espiralada”.

This article is from: