
1 minute read
LAS CARACTERISTICAS DE LA CONQUISTA DE PERU
A Pizarro y Almagro les resultó difícil conseguir voluntarios para armar la expedición ya que parecía muy improbable lograr la empresa con éxito. Por otra parte, algunos de los hombres que habían seguido a Pizarro desde España enfermaron y murieron al llegar a América por las condiciones del trópico.
En enero de 1531, Pizarro dejó Panamá en barco con rumbo al sur por la costa del Pacífico. Llevaba entre 150 y 250 hombres y alrededor de 30 caballos. En los meses sucesivos se agregaron refuerzos, llegando a formar una tropa de unos 350 hombres y 67 caballos.
Advertisement
ejecutado el 29 de junio de 1533. Esto aceleró el proceso de conquista al desgastar la moral de los defensores del imperio.
El 15 de noviembre de 1533, los españoles tomaron Cusco y designaron a Manco Inca, hermanastro de Atahualpa, para sucederlo, con la esperanza de controlarlo. Pero la ambición de los españoles, que comenzaron una serie de disputas por el botín, generó un espacio para que Manco Inca iniciara varias rebeliones en 1536 y 1537.
En el camino hacia el sur, Pizarro encontró una población aborigen dócil pero tensionada con la estructura de dominio inca y, sobre todo, descontenta. Algunas de estas poblaciones sometidas por los incas se aliaron voluntariamente a los españoles y otras fueron dominadas.
Mientras los intentos indígenas de reconquistar las ciudades se sucedían, Pizarro
El imperio Inca atravesaba un momento de extrema debilidad por la lucha sucesoria entre los dos hijos del inca Huayna Cápac fallecido hacía poco tiempo: desde Quito, Atahualpa disputaba el trono a su hermano Huáscar, representante de la nobleza cusqueña.
Para el momento de la llegada de Pizarro al Perú, las tropas de Atahualpa habían tomado Cusco y masacrado a la familia real vinculado con su hermano Huáscar.
1572 cuando finalmente la ciudad cayó, el último inca fue ejecutado y sus familiares expulsados del virreinato.
En noviembre de 1532, Pizarro, con 168 hombres, llegó a Cajamarca, en las montañas, donde residía Atahualpa. El inca esperó a los españoles con curiosidad ya que estaba convencido de que un número tan pequeño de expedicionarios era inofensivo. Por lo tanto, evacuó la ciudad y se retiró a una fortaleza cercana a la espera del desarrollo de los acontecimientos.
En 1535, Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes, Lima, en la costa. En 1542, cuando fue fundado el Virreinato de Nueva Castilla o del Perú, esa ciudad se transformó en su capital.
Pizarro entonces, entró en Cajamarca, ocupó la plaza principal, estableció a sus mejores tiradores en los alrededores e invitó a Atahualpa a encontrarse con él.