
3 minute read
Tour Virtual FCC “Somos todos
Tour Virtual FCC Somos Todos Un nuevo reto para los campeones del ciclismo colombiano
Con el propósito de seguir reactivando la competencia y visibilidad de los equipos y ciclistas profesionales en todas sus modalidades, la Federación Colombiana de Ciclismo, en alianza con Threshold e Integra Media, profesionales en producción audiovisual, realizará el Tour Virtual FCC Somos Todos, carrera que reúne a los principales equipos de marca del país (damas y varones), y algunos de los ciclistas más representativos en sus distintas especialidades, del 9 al 11 de julio.
Advertisement
El pasado 23 de mayo, la Federación congregó a más de 80 ciclistas en la 1ra versión de la Clásica FCC Somos Todos, competencia que tuvo gran impacto y aceptación dentro del conglomerado ciclístico nacional, medios de comunicación y ciclistas internacionales como Jhonatan Restrepo (Androni Sidermec), Santiago Buitrago (Bahrain MacLaren) y el suizo Simon Pellaud (Androni Sidermec), quien se erigió como el primer campeón de un evento virtual organizado para profesionales en Colombia.
En esta oportunidad, la competencia estará comprendida en tres etapas que serán íntegramente disputadas por la plataforma inteligente Zwift. El día de apertura estará reservado para los especialistas al sprint, sobre 46.8 kilómetros en el circuito denominado The Small.
La segunda jornada tendrá como epicentro el circuito mundialista de Innsbruck, cuyo recorrido tendrá el primer contacto con la montaña. Serán dos vueltas para completar 47.2 kilómetros.
El último día de competencia definirá al ganador del Tour Virtual FCC Somos Todos, con un recorrido de 45.9 kilómetros con final en el atractivo paisaje de Watopia y la cima del Alpe du Zwift, que en 12 kilómetros de ascenso le rinde tributo al mítico Alpe d’Huez. Con el ciclismo virtual y sus múltiples plataformas, los ciclistas y equipos profesionales han encontrado un nuevo espacio para seguir en contacto con la afición en tiempos de pandemia y protocolos puntuales para desarrollar sus entrenamientos.

Los participantes de los equipos de marca, damas y profesionales del resto de modalidades tendrán plazo de inscribirse para disputar el Tour FCC Somos Todos hasta el próximo 5 de julio.
El Tour Virtual FCC Somos Todos se disputará una vez concluida la Vuelta al Valle Virtual, clásica de gran tradición que se convirtió en la pionera de los eventos regionales en entrar en el mundo de las competencias sobre simuladores. El evento organizado por la Liga de Ciclismo del Valle tendrá dos sesiones: la primera, los días 28 y 29 de junio, y la segunda el 4 y 5 de julio.

Jose Bendeck y Yuliana Lizarazo, tenistas colombianos, han sido elegidos para hacer parte de los futuros paneles de jugadores de la Federación Internacional de Tenis, en donde pueden aportar su opinión y nuevas estrategias acerca de cómo se realizará la gira del World Tennis Tour.

Tenistas colombianos elegidos para el panel de jugadores de la ITF
En la Rama masculina, seis tenistas de todo el mundo fueron elegidos para hacer parte de este grupo selecto de deportistas entre los cuales se encuentran:
Jose Bendeck (COL) Ti Chen (TPE) Niki Kalayanda Poonacha (IND) Juan Pablo Paz (ARG) Aldin Sektic (BIH) Francesco Vilardo (ITA)
Por otro lado, en el panel de tenis femenino, junto con seis tenistas más de diferentes nacionalidades, se encuentra la colombiana Yuliana Lizarazo:
Akgul Amanmuradova (UZB) Ines Ibbou (ALG) Petra Januskova (CAN) Yuliana Lizarazo (COL) Tara Moore (GBR) Conny Perrin (SUI) Olivia Tjandramulia (AUS)
Los miembros elegibles cumplirán un mandato hasta el final de la temporada 2021, posteriormente los miembros elegidos se encontrarán por períodos de dos años. Los paneles se reunirán al menos dos veces al año, procedimientos por videoconferencia.

Para una amplia representación geográfica, hay un límite de dos jugadores por región tanto en el panel de tenis masculino como en el panel de tenis femenino. Además, hay un límite en el número de jugadores en la banda de mayor clasificación en el panel de cada gira (un máximo de dos jugadores con clasificaciones ATP del No. 351-500 en singles o dobles para el panel de tenis masculino; un máximo

de tres jugadores con clasificaciones WTA No. 151-300 en singles o dobles para el panel de tenis femenino).
