Al respecto, en esta publicación se tratan aspectos desde los relacionados con los “espacios de ocio” con aportaciones dedicadas a la rehabilitación de los destinos turísticos maduros, hasta la valoración del binomio “deporte y turismo” en base a su impacto socio-económico como dinamizadores turísticos. Igualmente la interrelación entre “salud, naturaleza y turismo” como referentes del bienestar social en estrecha relación con la actividad turística o la “gestión sostenible de los destinos turísticos”, tanto en su dimensión social, económica como ambiental.
Espacios de ocio y deporte como dinamizadores turísticos XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO UNIVERSIDAD Y EMPRESA
En la actualidad los espacios de ocio, deporte y salud se presentan como fundamentales para la dinamización y reestructuración de los destinos turísticos. Así, la idea de descanso y relajación está dando paso desde hace unos lustros a un interés creciente por la salud y la calidad de vida propiciando viajes relacionados con todos estos ámbitos. Ello se ha convertido en una oportunidad socio-económica que hay que aprovechar para dinamizar los destinos turísticos en estos momentos de crisis. En nuestros espacios mediterráneos el medio geográfico y el clima favorable facilitan estos procesos, aunque ello no es suficiente ya que hay que activar todos los elementos que configuran el sistema turístico propiciando escenarios adecuados y competitivos en el marco de la sostenibilidad.
2013
Espacios de ocio y deporte como dinamizadores turísticos
XVI
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO
Universidad - Empresa
DIEGO LÓPEZ, ed. Universitat Jaume I Comité científico
Prof. Dr. Enrique Bigné Prof. Dr. Salvatore Bimonte Prof. Dr. Jafar Jafari Prof. Dr. Rafael Lapiedra Prof. Dr. Diego López Prof. Dr. Jean Pierre Lozato-Giotart Prof. Dr. Emilio Obiol Prof. Dr. José Mª Otero
Prof. Dr. Juan Ignacio Pulido Prof. Dra. Ana Belén Ramón Prof. Dra. Amparo Sancho Prof. Dr. Enrique Torres Prof. Dr. Fernando Vera Prof. Dra. Mª José Viñals Prof. Dr. Víctor Yepes