11 minute read

Sumario

Rugendas hotel boutique

La atractiva y renovada identidad de un clásico

Advertisement

Chef Stefano

Ligori

Cocina italiana en otra dimensión

Hotel NH Iquique

Pacífico

Se inaugura oficialmente en la región de Tarapacá, en el norte de Chile

Novotel Santiago

Vitacura

Crea tiempo y hazte un tiempo

Harina Precocida de Maíz P.A.N.

Un portafolio lleno de versatilidad, buen desempeño e innovación en la cocina

Punch

Energía para llevar el emprendimiento de batidos de proteína + frutas y vegetales en formato transportable liderado por tres mujeres

Jo Pastelería

Artesanal, creativa y de vanguardia

Rentokil Initial

Chile

Nuevo centro de capacitación Musetti

Central 55

Experiencia compartida

Chef Camila

Marcías

Hacia una pastelería con sentido

Décima edición de Ñam 2023

El esperado regreso del Festival Latinoamericano de Gastronomía

Clase Maestra

Santiago, capital de la coctelería sudamericana

Una de las ecuaciones más complejas en la economía, es cómo podemos lograr un equilibrio positivo entre el mejoramiento del ingreso de los y las trabajadoras, que se desempeñan en las diferentes actividades comerciales y productivas del país; con el efecto que esto trae en los costos fijos de las empresas, especialmente de las Pymes; y por consecuencia el alza de los precios que puede seguir empujando la inflación.

El aumento del sueldo fijo es un tema vital que atraviesa la atención de los trabajadores, los gremios y el Gobierno, sin poder encontrar una solución que logre convencer a todos los actores incumbentes dada la complejidad del momento económico del país.

La presión inflacionaria de estos dos últimos años, una delincuencia dura y desbordada, sumada a la incertidumbre en varias esferas de la economía, ponen en cuestionamiento si es el mejor momento para sumar a la recién promulgada ley de las 40 horas, una nueva presión en la golpeada actividad productiva, con el recién aprobado por el Congreso aumento progresivo del sueldo mínimo a $500.000 a julio de 2024. Por otro lado, no se puede negar que existe un deterioro de los salarios reales debido a la alta inflación que se elevó al 12,8% en 2022 y que se proyecta cerrará este 2023 entre el 4,6 y 5%, según datos económicos. Ya en

Ricardo Hurtado Morcom Director

La red más grande de información, difusión y promoción del CANAL HORECA

DIRECTOR Y EDITOR

Ricardo Hurtado M. COMERCIAL Y COORDINACIÓN

Macarena Arroyo R. REPRESENTANTE LEGAL

Ricardo Hurtado Morcom revista@chefandhotel.cl DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

NexoGráfico PERIODISTAS

Ignacio Milies V.

Macarena Anrique V.

Maureen Berger H. REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTO

Chef&Hotel

FOTOGRAFÍAS proceso de ser firmada como ley, solo esperemos que este incremento en el base no signifique pérdida de competitividad y fuentes de trabajo, atendiendo específicamente la situación de miles de pymes que emplean una importante cantidad de mano de obra en el segmento del sueldo mínimo, quienes han manifestado que podrían verse afectadas en su alicaídos negocios, incluso considerando los beneficios tributarios y subsidios formulados por el Gobierno.

Gonzalo Carrasco A.

Nicholas Charlesworth R.

Los gremios de la hotelería y gastronomía que han pasado por años muy complejos, particularmente por el endeudamiento crediticio para sobrellevar sus operaciones, junto a otras importantes asociaciones de pymes, han manifestado sus aprensiones a la implementación de esta medida sin la oportuna ayuda económica necesaria por parte de Hacienda.

Mas allá de esta coyuntura, la principal pregunta para hacerse es cómo se vuelve a un crecimiento sostenido del país, reduciendo a la vez la inflación a cerca del 3% anual como lo especifica el Banco Central, manteniendo el equilibrio fiscal, una dinámica expansión en la economía y por consiguiente el progresivo mejoramiento de los sueldos en todos los escalafones.

No hay fórmulas mágicas en economía, solo buenas políticas económicas que beneficien a todos y todas quienes laboran en la cadena productiva.

Máximo Picallo (Achiga)

Rodrigo Durand

Ximena Sepúlveda AGRADECIMIENTOS

-CIG INACAP

-Clase Maestra -Ñam

-VENTAS Y MARKETING

Macarena Arroyo R. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES

María Cecilia Arroyo R.

EDITA

Hurtado y Cía. Ltda.

Pucará 5120 depto 511 - Ñuñoa

SOPORTE SITIO WEB

Web Developer

ÁREA COMERCIAL

Ronny Belmar V. COLUMNAS DE OPINIÓN

Álvaro Lois

Alberto Pirola (Hoteleros de Chile)

Ensei Neto (Brasil)

Heinz Wuth

Helen Kouyoumdjian (Fedetur)

Jaime Jiménez

Jorge Ortega (Fegach)

María Paz Lagos

Celular: (+569) 9822 3392 revista@chefandhotel.cl

Pucará 5120, depto 511 - Ñuñoa

BASE DE DATOS

(569) 9646 2380 info2@chefandhotel.cl

SITIO WEB: chefandhotel.cl

REDES SOCIALES:

 @chefandhotel

 @chefandhotel

 @chefandhotel

 chefandhotel

Revista Chef&Hotel publicación profesional independiente de hotelería, gastronomía y turísmo en versión digital con una entrega mensual a más de 9.800 personas relacionadas con el área. Difundida por web, redes sociales y newsletter directo a gerentes, chefs, dueños y administradores, etc., responsables de las decisiones de compra en hoteles y otros tipos de alojamientos, restaurantes, delivery, casinos, pastelerías, cafeterías, clínicas, operadores turísticos, agencias de turismo, empresas proveedoras, etc.

Revista Chef&Hotel es marca registrada de Hurtado y Cía. Ltda. la que no se hace responsable de los artículos firmados por clientes o columnistas, así como la información o publicidad que ellos entregan. Se prohibie la reproducción total o parcial de su contenido periodístico y fotográfico, sin la previa autorización de la empresa editora.

Portadas mayo 2023: Rugendas hotel boutique

Fotografía: Nicholas Charlesworth R.

Chef Stefano Ligori

Fotografía: Nicholas Charlesworth R.

Rugendas hotel boutique

La atractiva y renovada identidad de un clásico

Rugendas hotel boutique La atractiva y renovada identidad de un clásico

Atreverse, innovar y dejar atrás el estilo conservador es lo que se propuso este recinto. Tuvo éxito en la empresa y se convirtió en una llamativa opción hotelera con fortalezas que van mucho más allá de su privilegiada ubicación en exclusivo barrio residencial a pasos de una de las principales avenidas de Santiago.

Elementos chilenos, recuperación de espacios y elementos, así como la armonía con la obra del artista que le da nombre lo hacen entretenido y novedoso al tiempo que le permiten responder a los desafíos del mercado. En esta clara personalidad actual también se involucra la gastronomía y su restaurante se aprecia con carácter, interesante, en definitiva, con una historia que contar. POR MACARENA ANRIQUE V. /

FOTOGRAFÍAS: NICHOLAS CHARLESWORTH R.

El nuevo aire que invade a Rugendas hotel boutique se percibe desde lejos, basta ver en la fachada su nombre trabajado en cobre sobre una cenefa negra con remozada tipografía y logo, una imagen de líneas simples y trazos a mano alzada que refleja renovada personalidad.

Andrés Fuenzalida, dueño y controlador del grupo Time Hotel & Apartments al que pertenece el hotel, empresa con más de 30 años de trayectoria, ha ido evolucionando su visión y propuesta empresarial inteligente- mente, a la par con el desarrollo de la industria, y lo hecho con Rugendas es prueba de aquello.

Tras la pandemia se estableció la idea de hacer una remodelación para convertirlo en un espacio que, además de inmejorable ubicación en un barrio comercial y residencial de la comuna de Las Condes, brindara aquello que buscan los pasajeros hoy por hoy. “Los hoteles ya no son solamente alojamiento, los huéspedes permanecen y viven una experiencia dentro”, dice Fuenzalida.

Fue así como, durante 2022, se investigaron opciones hasta llegar a un profesional capaz de trabajar un concepto de arquitectura y de interiorismo que, junto con un cambio inmediato, supiera otorgar una nueva identidad, más actual, pero suficientemente alejada de tendencias, capaz de mantenerse en el tiempo.

EL ARQUITECTO CARLOS GALLARDO FUE ELEGIDO PARA GUIAR EL PROCESO Y EN CONJUNTO CON EL EQUIPO DE SU OFICINA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO –CGI–, DESARROLLÓ UNA

PROPUESTA QUE

REEMPLAZA CON ÉXITO EL SELLO CLÁSICO QUE

POR DÉCADAS

REPRESENTÓ AL HOTEL 

El arquitecto Carlos Gallardo fue elegido para guiar el proceso y en conjunto con el equipo de su oficina de arquitectura y diseño –CGI–, desarrolló una propuesta que reemplaza con éxito el sello clásico que por décadas representó al hotel. “Nos dimos cuenta de que había varias necesidades que cubrir, se requería sacarlo del formato conservador y tradicional, tal vez, algo pasado de moda. El plan era transformarlo en un espacio más innovador”, comenta Gallardo.

Los trabajos comenzaron en enero de 2023 aprovechando la baja temporada en cuanto a demanda de pasajeros corporativos, uno de los principales segmentos de público que prefiere el hotel, y sin cerrar las puertas ni dejar de recibir clientes, se fue realizando una verdadera reingeniería de imagen que hoy ya está terminada, no obstante, en los próximos meses se avizora un par de sorpresas más, sobre todo, para cuando llegue nuevamente la primavera y sea tiempo de disfrutar más al aire libre.

¿Qué encuentran hoy los pasajeros de Rugendas? Bajo la consigna menos es más, cada pasajero que llega al hotel goza de áreas muy acogedoras a través de colores, texturas y cálida iluminación. En una observación general, sobresale el uso de maderas y cuero, así como de diversos elementos hechos con exclusividad para el hotel, también la preocupación por una experiencia confortable que tiene buen ejemplo en la renovación de ropa de cama y toallas, procurando en todo momento un estilo pulcro y elegante que alcanza perfecta combinación con elementos estéticos como grifería negra, también renovada. En cada una de las 51 habitaciones de Rugendas, ya sean las de tipo doble o single (con cama queen o twin) todo está dispuesto para que, si así lo requiere, el huésped también trabaje; cuenta con escritorio y detalles del servicio como un planner. Leer por asuntos profesionales o de placer siempre será confortable aquí, pues junto a la cama hay lámparas dirigidas.

BAJO LA CONSIGNA MENOS ES MÁS, CADA PASAJERO QUE LLEGA AL HOTEL GOZA DE ÁREAS MUY ACOGEDORAS A TRAVÉS DE COLORES, TEXTURAS Y CÁLIDA ILUMINACIÓN. EN UNA OBSERVACIÓN GENERAL, SOBRESALE EL USO DE MADERAS Y CUERO, ASÍ COMO DE DIVERSOS ELEMENTOS HECHOS CON EXCLUSIVIDAD PARA EL HOTEL 

En estética, hay una entretenida apuesta: Carlos Gallardo cuenta que en el afán de resaltar un poco más la marca Rugendas, a partir de la obra del artista se hizo un patrón de colores para la decoración de habitaciones incluyendo en ello papeles murales y pieceras que fueron encargados a proveedores locales en línea con el interés que en esta nueva etapa se quiere dar a la responsabilidad social empresarial.

Siguiendo con Mauricio Rugendas, en la remodelación del hotel se decidió que en los espacios comunes se exponga la obra del pintor con copia de sus óleos y croquis, imágenes que hoy se lucen con enmarcaciones diversas, a veces, antiguas y refaccionadas. En la misma línea y a propósito del uso que el artista hizo del paisaje chileno, también se acentuó la utilización de elementos propios de la escena local, caso de la palma chilena.

Ecléctico, el lobby continúa dando protagonismo a Chile con diversos elementos, incluidas artesanías de diferentes destinos, pero, sobre todo, procura un ambiente acogedor, casi hogareño: cuenta con una mesa de madera estilo comedor usualmente usada para trabajar o conversar, y un living que los pasajeros emplean como la sala de estar de su casa. “No es el clásico lounge, es acogedor y cómodo e invita a trabajar con lámparas bajas y suficientes conexiones”, describe el arquitecto Carlos Gallardo.

Potenciar Y Rescatar Espacios

La frase que precede es parte de la nueva etapa de Rugendas y un buen ejemplo de ello es que hasta 2022 el hotel contaba con dos salones de reuniones: los espacios Atacama y Patagonia, ambos con capacidad para 12 personas. Sin embargo, a partir de la transformación, el recinto dispone de tres áreas para actividades corporativas o sociales, ya que una antigua bodega se convirtió en un salón apto para 80 personas en formato auditorium. Hoy este es el tercer salón, el Rugendas, una sala que –al igual que las otras dos– cuenta con tecnología para streaming y servicio de catering, figurando en la actualidad como de uno de los espacios más requeridos del hotel, todo un éxito comercial.

Cada cambio que da vida al renovado Rugendas habla de la importancia que en esta nueva fase el hotel brinda a las necesidades de sus clientes, elemento esencial en un concepto boutique. Y es tanto así que, buscando dar atención personalizada y rápidas respuestas, el servicio de cocina puede adecuarse a los pasajeros. Por ejemplo, si se sabe que se ha hospedado un alto porcentaje de hombres en viaje de negocios, es factible hacer cambios en el desayuno –disponible para huéspedes y clientes externos– sumando a las usuales preparaciones de huevo y frutas nacionales, entre otros extras, las preferencias de este grupo.“El ser un hotel más pequeño permite independencia y flexibilidad en la cocina”, comenta Andrés Fuenzalida.

Hablando de público, resulta impor-

CADA CAMBIO QUE DA VIDA AL RENOVADO RUGENDAS HABLA DE LA IMPORTANCIA QUE EN ESTA NUEVA FASE EL HOTEL BRINDA A LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES, ELEMENTO ESENCIAL EN UN CONCEPTO BOUTIQUE. Y ES TANTO ASÍ QUE, BUSCANDO DAR ATENCIÓN

PERSONALIZADA Y RÁPIDAS RESPUESTAS, EL SERVICIO DE COCINA

PUEDE ADECUARSE A LOS PASAJEROS  tante mencionar que, si bien el segmento que opta por Rugendas siempre ha sido el huésped en viaje de negocios, es común que hasta aquí lleguen turistas, generalmente extranjeros, sobre todo europeos, que buscan hospedajes pequeños bien situados, aspecto en que el hotel brilla dada su envidiable ubicación en un barrio de Las Condes tan tranquilo y residencial como comercial y conectado a los diferentes puntos de la ciudad.

A todos los clientes mencionados se suma un nuevo grupo, y es que poste- rior a la época de pandemia en que se restringió la movilidad social y la visita a restaurantes, el hecho de comer fuera de casa fue el deseo de muchos. “Hubo un cambio en el comportamiento”, reflexiona Carlos Gallardo, quien investigando el tema propuso que el espacio gastronómico del hotel tomara ese antecedente y se renovara para satisfacer y recibir mejor a este público que, en el caso de Rugendas Restaurant –nuevo nombre– incluye vecinos que vienen usualmente hasta aquí para almorzar o cenar.

“El trabajo se hizo para acoger las nuevas necesidades y el restaurante se acondicionó a la gente que viene hasta aquí. Investigamos el tipo de comensal, aquel que se veía todos los días, y a partir de esto se hicieron modificaciones, por ejemplo, reforzar el área de bar instalándolo como un espacio donde es posible sentarse junto a la barra”, explica el arquitecto.

La recuperación y potenciación de espacios va muy en sintonía con un concepto de sustentabilidad que el hotel quiere reforzar. Y si bien no se crearon metros cuadrados para el restaurante en esta nueva etapa, sí se acondicionaron algunas áreas olvidadas. Puntualmente, se ocuparon zonas de tránsito antes desaprovechadas haciendo más atractivo el salón interior con sus diferentes ambientes. Por otro lado, trabajando con luminaria led para mayor eficiencia energética, se iluminaron áreas donde no había luz y, poniendo acento en determinados puntos, se logró la identificación, transformación y creación de ambientes.

En el mobiliario, por su parte, se hizo una labor de restauración unificando las sillas con un trabajo en cuero hecho por un diseñador nacional. A su vez, el equipo indagó en las bodegas del hotel y recuperó antiguos utensilios y muebles, puliéndolos y pintándolos para enriquecer la apuesta estética.

Cocina Chilena Con Destellos Italianos

Rugendas Restaurant recibe 80 comensales y está abierto hasta las 23 horas. Todos los días de la semana, excepto los miércoles, las tardes son amenizadas por un DJ que pone música al gusto de un público que promedia 40 años. La experiencia se vive en una terraza techada donde Carlos Gallardo se ha ocupado de instalar un diálogo estético con el salón interior, especialmente, en cuanto colores y la presencia de vegetación, plantas que se iluminan y complementan con las lámparas de pantallas elaboradas en cestería por artesanos chilenos.

“Una de las gracias de ese sector es que al estar en un nivel inferior, los comensales disfrutan del aire sin estar junto a la calle. Ahí sigues teniendo la luz de día, la conexión con los árboles de la calle, y ese es el efecto que queremos potenciar, también sorprender, que la gente que camina por el barrio baje y se encuentre con este rincón vestido con muebles de terraza, piso de baldosa estilo antiguo y revestimiento de durmientes”, describe el arquitecto.

La invitación la hace la segunda terraza del restaurante, espacio al aire libre habilitado junto a la vereda hace un par de años y que promete, junto al otro espacio exterior del restaurante, entregar mucho más conforme pasen los meses y se concreten planes como aquel de instalar una segunda barra. Por ahora, el foco es la temporada de otoño y la reciente carta que convoca a disfrutar la época. Se luce con el nuevo concepto gastronómico que representa la renovada personalidad del hotel: una apuesta por productos, técnicas y platos típicos chilenos con un toque propio. Junto con crear identidad, la intención es que los comensales, sobre todo los extranjeros, conozcan el país por medio de esta cocina que muestra despensa y recetas tradicionales.

This article is from: