
4 minute read
CANTANDO CON EL TIANGUIS
Al Diablo Lo Nuestro
Que porque te permito que me hables así Que te ponga un alto
Advertisement
Tal parece que a los demás Han ido gritando que falta mucha comunicación entre nosotros
Hemos tenido tantos problemas
Hemos peleado tanto
En la sala, en la habitación a cualquier hora y momento el lugar de Discusiones es lo menos cuando las cosas no andan bien Y Yo
Yo te busco y tu me das la espalda
Yo platico y tu me alzas la voz
Yo agacho la mirada y tu, tu golpeas mi corazón
Al diablo lo nuestro se acabo tu no eres mi otra mitad
Porque siempre tengo que ser yo quien llore mas cantidad
Al diablo lo nuestro se acabo voy a desaparecer
Y al menos pidiéndote perdón no me volverás a ver
Al diablo lo nuestro se acabo tu no eres mi otra mitad
Porque siempre tengo que ser yo quien llore mas cantidad
Al diablo lo nuestro se acabo voy a desaparecer
Y al menos pidiéndote perdón no me volverás a ver
Al diablo lo nuestro se acabo... Porque siempre tengo que ser yo...
Al diablo lo nuestro se acabo... Y al menos pidiéndote perdón..
Al diablo lo nuestroooo
Al diablo tu
Al diablo yo
Al diablo todo
Adiós
Cariño ¿tengo la nariz grande?
- No, tienes una nariz común.
- ¿Ah, sí?
- Sí, ¡ como un tucán!
En la mañana no desayuno porque pienso en ti, al mediodía no almuerzo porque pienso en ti, en la tarde no meriendo porque pienso en ti, y en al noche no duermo, ¡porque tengo hambre!
La profesora el dice a Jaimito:
-A ver Jaimito, la frase “yo busco novio” ¿Qué tiempo es?
-Tiempo perdido, señorita.
Llega un amigo con otro y le dice: Fíjate que tu mujer se cayó de la azotea del segundo piso de tu casa, pero no le pasó nada en las rodillas.
Bendito sea Dios, pero por qué en las rodillas no le pasó nada.
¡Porque cayó de cabeza!
¿Qué le dice el 3 al 30? Para ser como yo, debes ser sin-cero.
¿En qué se parece un hombre a una botella de cerveza?
En que del cuello para arriba los 2 están vacíos.
Está la fiesta a su máximo, en eso llega Pepito y se acerca a una chica y le pregunta:
¿Vas a bailar?
La chica con gran entusiasmo le responde: ¡Sí!
Entonces, Pepito le dice:
¿Me prestas tu silla?
¿Qué le dice Tarzán a un ratón?

¡Tan pequeño y con bigotes!
¿Y qué le dice el ratón a Tarzán?
¡Tan grandote y con pañal!
Entra un hombre al jardín de su amigo y ve un letrero que dice "Cuidado con el perro".
Y de pronto ve a un perro chiquitín, chiquitín. Va donde su amigo y le dice:
¿Pero, para qué pones ese cartel si el perro es tan pequeño que no puede ni abrir la boca?
Sí, le dice, pero no sabes la cantidad de veces que me lo han pisado.
Durante un vuelo la azafata se acerca a ver que le ocurre a un hombre que protesta amargamente.
¡Estoy harto de esta aerolínea! refunfuña, ¡siempre me toca el mismo asiento! no puedo ver la película y, como las ventanillas no tienen persianas tampoco puedo dormir.
A lo que la azafata responde: Deje de quejarse y aterrice de una vez, comandante.
Primer acto: Un burro meando en el desierto. Segundo acto: Un burro meando en el desierto. Tercer acto: Un burro meando en el desierto.
¿Cómo se llama la obra? Me a burro en el desierto. **************************************************
¿Alo? Habla Dora.
¿Habladora? ¡Habladora tu hermana!
Jaimito le dice a su mamá:
¡Mamá¡, ¡mamá!, ¡dame dinero para dárselo a un pobre señor que pasó gritando por la calle!
La mama le responde:
¿Y qué gritaba ese señor?
-¡Helados! ¡Lleven sus helados!
Historia
Nezahualcóyotl y Moctezuma realizaron obras importantes, construyeron el acueducto para dotar de agua a Tenochtitlan, plantaron los ahuehuetes, de los que hoy, sólo quedan algunos, construyeron baños que tenían una función ritual, Moctezuma hizo traer plantas de diversas regiones y construyó un jardín botánico.
Poco después de la caída de México-Tenochtitlan en el año de 1521, comienza la invasión del Bosque. Hernán Cortés se apropia de Chapultepec, como parte de la Villa de Coyoacán Primer Ayuntamiento del Altiplano. Varios cronistas escribieron sobre Chapultepec: "Era un santuario de la máxima importancia para los mexicanos", escribió Fray Diego de Durán, Juan de Torquemada escribió: "teníanlo los mexicanos por cosa deífica; lo limpiaban y lo podaban de ordinario y con sumo cuidado".
En 1530, por cédula real se otorga Chapultepec a la ciudad de México como lugar de recreo para los habitantes de la nueva ciudad.
A lo largo de 4 siglos el bosque ha sido ampliado y remodelado varias veces, pero también ha sufrido invasiones y abandono. Algunas de estas remodelaciones fueron positivas, añadiendo interés y valor al Bosque. Otras han resultado desafortunadas, pues desvirtuaron y afectaron las condiciones naturales, visuales e históricas de su entorno.
En 1785, por orden del Virrey Bernardo de Gálvez, se inicia la construcción del Palacio Virreinal (hoy Castillo de Chapultepec) y desde entonces, las modificaciones y usos de esta construcción han sido su determinante.
Durante la Independencia estuvo abandonado y no fue sino hasta el año de 1843 que se traslada ahí el Colegio Militar. Durante la Guerra de Intervención Norteamericana de 1847 el Castillo fue escenario de la defensa heroica por los cadetes del Heroico Colegio Militar.
En la época del Imperio se le hicieron algunas reformas y de 1864 a 1867 se transformó en el Palacio Imperial en el que habitaron Maximiliano y Carlota.
Porfirio Díaz ordena modificaciones importantes. El Castillo vuelve a ser residencia del Colegio Militar y se utiliza el Alcázar como Residencia Presidencial, en 1939, el Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas cede este edificio al pueblo de México y se convierte en el Museo Nacional de Historia.
A lo largo del siglo pasado en el Bosque de Chapultepec, paulatinamente se fueron con-