
2 minute read
A integrar residenciales públicos en producción de energía renovable, propone senador por Ponce Ramoncito Ruiz Nieves
El Star Staff
SAN JUAN – El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado de Puerto Rico, Ramón Ruiz Nieves anunció la radicación del Proyecto del Senado 1236 que promueve la adopción de una política pública que facilite la integración de los residenciales públicos en la estrategia de producción de energía renovable, lo cual resulta indispensable para mitigar los efectos del cambio climático y promover la autonomía energética tanto de estas instalaciones gubernamentales como de sus residentes.
Advertisement
“La crisis mundial producida por el cambio climático es una amenaza emergente considerable para la salud pública y modifica la manera en que se debe considerar la protección de las poblaciones vulnerables. Se entiende por cambio climático la variación del clima de la Tierra provocado por los aumentos en la temperatura global atribuibles a actuaciones del ser humano. Este implica, entre muchos otros, la subida del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, la desertificación y numerosas modificaciones en los patrones meteorológicos”, expresó el senador Ramón Ruíz Nieves.
El legislador popular enfatizó que durante la pasada década las iniciativas para promover un incre - mento en el uso de la energía renovable han ido en constante y marcado desarrollo. Recursos como la energía eólica, la energía solar y el biocombustible han estado han sido parte de las propuestas ampliamente discutidas en nuestro país como alternativas viables para impulsar una sustitución paulatina de la generación eléctrica mediante el uso de los combustibles fósiles. Incluso, se ha aprobado legislación, así como la asignación sustancial de fondos federales a los fines de fomentar el uso de energía renovable en Puerto Rico a nivel gubernamental e incentivar a la población a ser beneficiaria de esta. El buen uso de los recursos, incluyendo el aprovechamiento de la energía renovable, ayuda a mitigar el impacto del cambio climático.
“A raíz de los diversos eventos atmosféricos y terremotos que han afectado nuestra Isla, el Departamento de la Vivienda ha sido beneficiario de sustanciales recursos federales que pueden ser utilizados para realizar mejoras a la infraestructura de Puerto Rico, lo cual permite desarrollar iniciativas modernas de beneficio a largo plazo para garantizar una mejor calidad de vida a la ciudadanía. Una de las iniciativas que debemos encaminar con el uso de estos fondos federales es la instalación de paneles solares en las edificaciones de los residenciales públicos. Esta iniciativa complementa y agiliza la necesaria transición de nuestro sistema de generación energética hacia fuentes renovables,” reiteró el senador del Distrito de Ponce.
Ruíz Nieves recalcó que el P. del S. 1236 hace requisito la instalación de equipos de generación solar en todo proyecto de construcción, reconstrucción, rehabilitación o modernización de residenciales públicos. La instalación de estos equipos de energía solar tendrá varios efectos positivos, incluyendo que brindará nuevas fuentes de producción de energía, promoverá una mayor autonomía energética a los residentes de estas comunidades y ayudará a reducir nuestra dependencia en los combustibles fósiles para la generación de electricidad.
A nuestros estimados clientes

Desde el 1 de junio de 2021, los sobre 3,000 hombres y mujeres de LUMA han estado decididos a construir un mejor sistema eléctrico para Puerto Rico.







Nunca hemos dejado a un lado esta misión tan importante.
En tan solo dos años, hemos reemplazado sobre 5,000 postes, reparado subestaciones, despejado vegetación de sobre 1,400 millas de líneas eléctricas e instalado sobre 1,400 aparatos automatizados.

Hemos conectado a sobre 54,000 clientes con placas solares y hemos dado inicio a sobre 350 proyectos de FEMA, los cuales representan miles de millones en inversiones. Con estos proyectos modernizaremos subestaciones, reemplazaremos luminarias y construiremos la red eléctrica del futuro.

Para brindarte el mejor servicio, hemos reducido el tiempo de espera de llamadas a menos de dos minutos y hemos ayudado a distribuir sobre $97 millones en asistencia económica.
Todos en LUMA, ATCO y Quanta estamos sumamente orgullosos de lo que hemos logrado y, sobre todo, estamos muy entusiasmados por el futuro energético más brillante que juntos estamos construyendo.
¡Gracias!
Los hombres y mujeres de LUMA