
1 minute read
Conclusiones
Enclavado en la encrucijada de culturas y fusionado por la diversidad, el tejido de la literatura oral panameña se presenta como un testigo vivo de la rica historia y la identidad única de este país. A lo largo de las páginas de este portafolio, hemos explorado las innumerables formas en que las voces del pasado siguen resonando en el presente, tejiendo un tapiz narrativo que abarca desde los cuentos y leyendas de los pueblos indígenas hasta las danzas y cantos de las comunidades afrodescendientes.

Advertisement

Las tonadas que resuenan en los valles, las décimas entonadas en las noches estrelladas y los relatos que emergen de las profundidades del tiempo, todos estos fragmentos de la literatura oral nos conectan con una herencia compartida, una ventana a los sueños y temores que han dado forma a la conciencia colectiva de Panamá.

La literatura oral no solo es un medio de entretenimiento y transmisión de conocimiento, sino un vínculo tangible entre el pasado y el futuro. A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que no perdamos de vista la importancia de escuchar y aprender de estas voces ancladas en la tradición. Cada narrador oral es un guardián de la memoria, un custodio de la sabiduría ancestral que merece ser honrado y protegido. En última instancia, este portafolio ha buscado iluminar y honrar la literatura oral panameña en todas sus formas, una joya literaria que sigue brillando en el coro de tradiciones orales de todo el mundo. A través del respeto y la admiración por estas voces, nos convertimos en partícipes activos de una narrativa en constante evolución que refleja el alma vibrante y diversa de Panamá.
