2 minute read

ANÁLISIS DE FACHADA

PLANTA ALTA 1 3.41

Advertisement

N+0.00 0.00

El proyecto parte de la idea de utilizar el ladrillo en su forma más expresiva y asociándola con sus beneficios estructurales y climáticos, junto con la idea de introducir un elemento tipológico arquitectónico con el cual pudiese combinarse. El ladrillo se convierte en una superficie que le da color y textura a esta composición de volúmenes, en los cuales dependiendo de la utilización, cumplen funciones distintas, como el de filtrar la luz, cerramientos, o funciones estructurales.

El muro de ladrillo como tamizador y controlador de la luz a través de los llenos y vacíos. Se utilizara en dos tipos de muros: (1) Muro de soga con vacios. Se utiliza el ladrillo decorativo H9 formato 9x14x24. (2) Celosía de ladrillo pastelero. Se utiliza el ladrillo hueco pastelero de 25x25x3, se armar a partir de mortero y colocando una pieza sobre otra por la cara menor (3×25) y se le atraviesa varillas metálicas por los alveolos.

TEATINA.- La teatina es un elemento arquitectónico de gran efectividad climática, permite el ingreso de luz controlado y buena ventilación, además de ser tipológicamente atractivo.

LADRILLO.- Con una expresividad poderosa, por su modulación, color, textura, además de poseer características estructurales.

CASA LADRILLO.- Se busca cambiar la escala y convertir la teatina al proyecto junto con la expresión del ladrillo.

La segunda planta acompaña la geometría de la primera pero sobrevuela un poco, ya que ésta es la que posee la materialidad del ladrillo en su máxima expresión.

Para dormitorios la altura es aumentada con el fin de tener espacios íntimos de mejor escala con mayor iluminación y visual hacia las áreas exteriores.

Las área de circulación vertical articula los diferentes niveles del proyecto, Tiene relación espacial con el contexto, ya que su forma permite la continuidad del paisaje a través de la creación de llenos y vacíos, permitiendo la relación la relación visual del equipamiento con entorno.

El proyecto tiene comunicación directa con el entorno en planta baja, al tener accesos y estar rodeado de áreas verdes permite que la configuración del espacio sea continua.

PLANTA ALTA 4 12.59

FACHADA FRONTAL

FACHADA LATERAL DERECHA

PLANTA ALTA 4 12.59

PLANTA ALTA 3 9.53

PLANTA ALTA 2 6.47

N+0.10 0.00

FACHADA POSTERIOR

PLANTA ALTA 4 12.59

Se utilizará la permeabilidad para definir cada espacio y crear un lenguaje por medio del mismo para entender cada uno de los pabellones. La representación por fachadas expresa un cambio de aperturas yendo de lo cerrado a lo abierto traduciéndose a un lenguaje de máximo mínimo.

This article is from: