
5 minute read
ESQUEMA ECONOMIA CIRCULAR
1: INTRODUCCION: ¿Qué es la economía circular?
La economía circular es el nuevo sistema económico y social que busca producir bienes y servicios aprovechando los recursos y reduciendo el consumo de materias primas.
Advertisement
Neumáticos que se convierten en zapatos
Decoración con desechos electrónicos y plásticos

Construcción sostenible de casas y edificios

Ciudades con materiales reciclados

Botellas que se convierten en alfombrillas y salpicaderos para los coches.

Es la alternativa el modelo económico lineal actual, barato en la extracción, producción, consumo y eliminación.
Hechos que más contribuyen a la contaminación en la atmosfera son:

LA MINERIA:
IMPACTOS DE LA MINERIA EN EL MEDIO AMBIENTAL
- La minería por el uso de químicos u maquinaria pesada que se necesita para desarrollarla.
- El polvo emitido tiene su origen en las propias actividades extractivas, durante la propias actividades extractivas, durante la voladura y arranque de material, o durante voladura y arranque de material, o
- durante los procesos de carga y transporte, o en los procesos de carga y transporte, o en relación a procesos metalúrgicos. Además relación a procesos metalúrgicos. Además puede haber una importante remoción eólica de material fino en escombreras y balsas abandonadas
- La deforestación
La deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.
Tan solo en los últimos 13 años, la deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, acabando con bosques y selvas de forma masiva y causando un inmenso daño a la calidad de los suelos.
No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos brotes de árboles. La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.
Consecuencias Para El Ser Humano Por La Deforestaci N
La deforestación es uno de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta el planeta en la actualidad y, por ello, es urgente tomar medidas que contribuyan a reducir el daño que ocasiona. Entre las principales consecuencias de la deforestación se encuentran:
Inestabilidad económica y ambiental: los espacios naturales, como los bosques y las selvas, son fuentes directas de materias primas, combustible y componentes de medicamentos, por lo que, a largo plazo, la falta de estos recursos también puede conducir a una inestabilidad económica y ambiental.
La alteración del ciclo del agua: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y más resistentes a procesos como la erosión. Sin embargo, la tala de estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden y pierdan esa cobertura.
La pérdida de la biodiversidad: la desaparición de grandes áreas forestales atenta de forma directa contra la vida de los seres vivos y de sus ecosistemas. En el planeta hay más de 7,7 millones de especies y más del 20% está en peligro de extinción, tal y como señala National Geographic.
El calentamiento global: es una de las principales consecuencias de la deforestación, dado que, sin árboles, el CO2 permanece en la atmósfera y se produce el conocido efecto invernader
El experto del programa de clima y energía de WWF España, Sergio Bonati, resalta en declaraciones a la prensa, la importancia de la subida de las temperaturas globales, ya que, a medida que crezca cada fracción, las consecuencias ambientales serán más graves.
Desertificación o desertización del suelo: si se produce la subida de temperaturas y hay una escasez de agua a causa del talado indiscriminado de millones de árboles anualmente, las tierras fértiles pasan a convertirse en zonas desérticas.
- El aumento de transportes que funcionan con la quema de combustibles fósiles

- Los incendios y el uso de pesticida en la agricultura

2: PROBLEMAS QUE PROVOCA NO RECICLAR
2 Problemas que ocasiona no reciclar
A) Contaminación en ríos
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones.
B) Contaminación en el mar
C) Polución en los bosques
3: PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA CIRCULAR
Rediseñar:
Consiste en introducir la ecología en el diseño, lo que actualmente se conoce como ecodiseño. Cuando se aplica el ecodiseño, los productos son diseñados y fabricados teniendo siempre en cuenta el medio ambiente y el impacto que se pueda generar en él.


Reducir
La economía circular empieza por minimizar el consumo excesivo de recursos.
Ejemplos para llevarlo a cabo: Prepara comidas que generen la menor cantidad posible de · desperdicios.
También puedes rechazar las facturas en papel y la publicidad en · nuestros buzones.
Cuando vayas al supermercado, compra productos sin embalaje o · que sea reciclable.
Reutilizar
Reutilizar tiene como objetivo alargar la vida útil de los productos, ya sea usándolos de nuevo o dándoles una nueva vida con otro uso.
El proceso de reutilización hace que cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar. La reutilización ocupa el segundo puesto en la jerarquía de residuos, después de la prevención y por encima del reciclaje.
Reparar
La reparación es un aspecto clave para la economía circular, ya que permite reducir los residuos, el alargamiento de la vida útil de un producto, menor utilización de materias primas y menos consumo de energía
4: EJEMPLO DE PROYECTOS DE ECONOMIA CIRCULAR
1. Los micro plásticos en la cadena alimenticia
2. Las toallas desechables que se depositan en el WC
3. Los componentes informáticos obsoletos
4. Los vertidos incontrolados en los ríos
5. Indica posibles soluciones a estos problemas
6. REFLEXION FINAL: ¿Cuánto durara nuestro planeta si no controlamos la contaminación y los vertidos que producimos?
7. Qué países son los que más reciclan?
Los que más reciclan son Suecia, Alemania y Corea del Sur

6.-¿Qué países son los que menos reciclan?
Los que menos reciclan son Chile, Costa Rica, Colombia y México
7.- Indica las ventajas de reciclar
Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y además, genera nuevos puestos de trabajo y tejido industrial. Sin duda, los beneficios de reciclar nuestros residuos son enormes en comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone.
8.- En qué consiste los siguientes problemas de contaminación:
Los micro plásticos en la cadena alimenticia
Los micro plásticos pueden estar presentes en alimentos por simple deposición en su superficie. Los micro plásticos, especialmente las microfibras, forman parte del polvo atmosférico que se deposita sobre los alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo.
2. Las toallitas desechables que se depositan en el WC. Las toallitas permanecen casi intactas causando graves problemas de atascos tanto en cañerías de pisos particulares como en bajantes de edificios.
3. Los componentes informáticos obsoletos.
4. Los vertidos incontrolados en los ríos
El vertido incontrolado (litter en inglés, idioma que ha desarrollado un término específico para este fenómeno) es la basura que no ha sido depositada en los contenedores o papeleras de los sistemas de gestión de residuos organizados.
9.- Indica posibles soluciones a estos problemas. Dejar de tirar residuos donde no se debe, tener más responsabilidad, no desperdiciar cosas.
-
10. Reflexión final ¿Cuánto durará nuestro planeta si no controlamos la contaminación y los vertidos que producimos?