1 minute read

Seguridad

Next Article
SomosTAM

SomosTAM

SEGURIDAD

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

NOM-002-STPS-2010

RUTAS DE EVACUACIÓN

Referente a las rutas de evacuación estas deberán ser visibles, deberán contar con iluminación para poder identificarlas con facilidad.

Las escaleras de emergencia, rampas, escalones y corredores a las rutas de evacuación deberán estar señalizados.

Las salidas de emergencia abran en sentido del flujo, y que abran desde el interior mediante la operación de empuje, que los materiales sean resistentes a fuego y capaces de impedir el paso de humo.

BRIGADAS

1. BRIGADA DE COMBATE VS. INCENDIO • Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo con cada tipo de fuego. • Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una emergencia de incendio. • Concluir sus funciones cuando arriben los bomberos o termine el fuego incipiente. • Participar en los simulacros y en la evaluación de los mismos. • Conocer el punto de reunión de los integrantes de la brigada.

2. BRIGADA DE EVACUACIÓN • Dar la señal de evacuación de las instalaciones. • Participar en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia. • Ser guías y retaguardias en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia, así como llevar a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisar que nadie se quede en su área.

3. BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE • Apoyan en la evacuación y verifican el desalojo completo del edificio.

4. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS • Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.

• Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de man tenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.

• Entregar el lesionado a los cuerpos de auxilio.

This article is from: