
3 minute read
Amores Chidos
Relaciones en pareja
Por: Marusia Briseida Ramos Reyna
Advertisement
La adolescencia es la etapa de la vida en que se construyen las primeras relaciones afectivas fuera de la familia, con frecuencia los jóvenes dentro de la relación de pareja comparten afectos, tiempo, diversiones, sentimientos y problemas. Esta relación se convierte en la única manera de compartir el mundo exterior con otras personas, de explotar las pasiones, de experimentar sentimientos como el amor, la ternura y los celos pero sobre todo de tener un
AMOR CHIDO.
Para tener un AMOR CHIDO es necesario que como adolescente entiendas que una relación es la que se construye a base de RESPETO Y LÍMITE, de comprender que para que una relación de pareja sea sana y agradable, es necesario expresar lo que cada uno siente y ser respetado cuando esto no suceda. Es importante que reconozcas que todos los seres humanos cambian y que esto puede influir en la duración del noviazgo. Un AMOR CHIDO no es forzado, condicionado ni violentado bajo ninguna circunstancia y si esto pasa, aquí es donde tienes que tener los focos de alerta para alejarte de ese amor que no es nada chido.
¿ Por qué es importante evitar la violencia en las relaciones afectivas de cualquier tipo ?
La violencia daña la libertad y la integridad o dignidad de todo ser humano ( sin importar su género) y en una relación de pareja no es aceptable bajo ninguna circunstancia, ni en el momento que se presente debe ser permitida. La violencia en una relación afectiva se presenta de manera: FÍSICA: empujones, bofetadas, pellizcos o cualquier otra agresión que lastime tu cuerpo dejando o no huellas de moretones, cicatrices o agresiones más fuertes en donde tu integridad física corra peligro. PSICOLÓGICA: abusos emocionales, verbales, maltrato, humillaciones, daño a tu autoestima, amenazas, prohibiciones, gritos, control de acciones. SEXUAL: abuso (actividades sexuales como tocamientos) sin consentimiento y violacion en donde se obliga a tener una relación sexual consumada.
¿Cómo prevenir la violencia en las relaciones de pareja?
1. No obligar a nadie a tener una relación de noviazgo o sexual 2. No forzar a nadie a besarte, tocarte o hasta tomarte de la mano 3. No le mientas a nadie 4. No estés bajo los efectos de ninguna droga 5. No seas cómplice de ningún abuso o violacion, esto sucede con tan solo callar el acto 6. No ver una relación de pareja como una victoria ante tus amistades 7. No asumas que la otra persona desea y quiere lo mismo que tu 8. Entender que NO significa NO 9. Expresar siempre lo que sientes, piensas y te molesta de una relación 10. Habla siempre con respeto de tu relación de pareja Es tan necesario que los jóvenes entiendan la importancia de identificar relaciones afectivas sanas, ya que muchos crecen pensando que van a encontrar a su hombre o mujer ideal, así que viven atrapados en esta búsqueda recurriendo al romanticismo (que no tiene nada de malo) de la media naranja siendo ésta a veces una relación de destrucción.

Esto en parte explica porqué muchas mujeres y hombres naturalizan una serie de prácticas violentas y permanecen unidas a parejas que repiten una serie de conductas agresivas, que van desde la descalificación verbal sutil hasta las expresiones más devastadoras de ejercicio de fuerza física en su contra. Todo por “amor”, “lo hace porque me quiere”, “yo lo(a) voy a hacer cambiar”, son ideas que existen como parte de una cultura que condiciona a las mujeres y hombres a la búsqueda permanente de la felicidad como un estado de gozo que solo se alcanza en compañía de un ser amado.


Fuente:
AMORES CHIDOS. GUÍA PARA DOCENTES: SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN BÁSICA DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO CON LAS Y LOS JÓVENES. COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. http://ciencia.unam.mx/assets/ciencia-para-chavos/02-ciencia-p ara-chavos-amistad-guia.pdf