
8 minute read
Aventuras de un dia
Canotaje en el río Willkamayu
Cusco
Advertisement
4-5 horas total 1.5-2 actividad física Básico, intermedio o avanzado
Los antiguos habitantes del Ande nombraron al río que nace en las alturas del valle de Vilcanota, atraviesa Machu Picchu y se interna en la Amazonía peruana: “Willkamayu”, que significa: Río Sagrado.
Aventúrate, junto a nuestros expertos guías de canotaje, a deslizarte al ritmo de su caudal y observa desde el agua toda la naturaleza que te rodea, accediendo así a lugares que de otra forma no llegarías. Una experiencia divertida y llena de adrenalina.
Te invitamos a remarlo en cualquiera de sus tres secciones, desde una tranquila para familias con hijos pequeños hasta otras con mayores dosis de adrenalina.
A la salida del río, nuestro chef te deleitará con un delicioso picnic de lujo al aire libre.

Kayak y Stand-up paddle en la laguna de Huaypo
Valle Sagrado, Cusco
4 horas total 1.5 horas actividad física Básico
Atravesando las pampas del Valle Sagrado de los Incas se encuentra Huaypo, una bella y solitaria laguna posada en las alturas de los Andes.
Explora este mágico lugar remando sus aguas en kayaks de travesía o paddles, conoce como esta laguna está relacionada con las comunidades y campos de cultivos aledaños y observa las aves endémicas que la habitan mientras te deslizas en medio del reflejo de las montañas y nevados que te rodean.
A orillas de Huaypo, disfruta de un delicioso picnic de lujo al aire libre.




Kayak y avistamiento de aves
Valle Sagrado, Cusco
4 horas total 2 horas actividad física Básico
Se parte de uno de los amaneceres más bellos del mundo, cuando el sol despierta al día en Huaypo, una bella laguna posada en las alturas de los Andes.
Sus aguas, además de alimentar a las comunidades y campos de cultivo aledaños, albergan una gran variedad de aves endémicas y migratorias. Con el uso de binoculares, desde la orilla y luego remando sus aguas en kayaks de travesía, observa y reconoce diferentes especies por su canto o plumaje.
Completa tu mañana disfrutando de un exquisito “brunch” de lujo al aire libre.
Bicicleta de montaña en Maras
Valle Sagrado, Cusco
4-6 horas total 1.5-4 horas actividad física Básico, intermedio o avanzado

En bicicletas Specialized, aro 29, frenos de disco y doble suspensión, explora Maras. Rodeada de montañas y nevados, en esta zona se encuentran dos de las más impresionantes maravillas del antiguo imperio incaico: las ruinas circulares de Moray, un antiguo centro de experimentación agrícola, y las famosas salineras de Pichingoto, un conglomerado impresionante de más de tres mil terrazas donde se almacena la sal desde la época del imperio incaico hasta el día de hoy.
Hemos diseñado 3 rutas distintas que se ajustan a diferentes niveles de dificultad, pero que en igual medida te permiten disfrutar la belleza y los enigmas de este mágico lugar.
Disfruta un picnic de lujo al aire libre, bajo el intenso cielo azul, los nevados y montañas que rodean este bello paraje de los Andes.


Comunidad de Misminay y bicicleta de montaña
Valle Sagrado, Cusco
5 horas total 2 horas actividad física
Intercambio cultural y bicicleta de montaña Básico
Comparte tu mañana con los habitantes de la comunidad de Misminay. Trabaja la tierra, aprende sobre hierbas medicinales o teje con un telar, tal como lo hacían sus ancestros.
Explora las ruinas circulares de Moray, un antiguo y enigmático centro de experimentación agrícola, y pedalea hasta las minas de sal de Pichingoto, más de tres mil impresionantes terrazas de sal que se mantienen en uso desde la época inca.
En algún lugar del camino, te sorprenderemos con un delicioso picnic de lujo al aire libre.


Valle Sagrado, Cusco
5 horas total 2 horas actividad física Intercambio cultural y bicicleta Intermedio


Visita la casa de una maestra tejedora en la comunidad de Chinchero, comparte una mañana con su familia y aprende sobre distintos tipos de fibras locales y técnicas de teñido ancestrales, un oficio que ha pasado de generación en generación desde épocas preincas.
Luego y desde aquí, pasea en bicicletas de montaña hasta Huaypo, una hermosa laguna posada en las alturas de los Andes. Rodeado de majestuosas montañas y nevados, atraviesa impresionantes paisajes, campos de cultivo y comunidades aledañas y descubre así, uno de los lugares más hermosos del valle Sagrado de los Incas.
29
Caminata en Maras
Explora Moray, los andenes circulares que hacen de este centro de experimentación agrícola uno de los restos arqueológicos más enigmáticos de los Andes del Perú y aprende hasta donde llegaron los incas en términos de ciencia y tecnología.
Camina acompañado de los nevados Verónica y Chicón, entre verdes pastizales y tradicionales pueblos hasta llegar a las impresionantes salineras de Maras, más de 3 mil pozos de sal construidos por los incas en la ladera de la montaña “Qaqawiñay”, cuyo uso se mantiene vigente hasta el día de hoy.
Valle Sagrado, Cusco
5 horas total 4 horas actividad física Intermedio



Caminata a Pumamarca
Valle Sur de Cusco
4-6 horas total 1.5-4 horas actividad física Básico, intermedio o avanzado
Desde las ruinas de Pumamarca y acompañado de una espectacular vista del valle de Urubamba, desciende por un camino inca en medio de una impresionante andenería trabajada en las laderas de estas montañas y canales de agua hasta llegar al pueblo de Ollantaytambo.
Ollantaytamno es también conocido como el único pueblo inca con vida, pues sus antiguas casas de piedra siguen siendo habitadas por los pobladores de esta zona y por sus canales de piedra sigue corriendo el agua tal como sucedía hace cientos de años.
Caminata por las ruinas del ceque Inca

Cusco
5 horas Visita a sitios arquelógicos
Junto a un experto historiador descubre los “ceques”, un aspecto poco conocido y fascinante de la cultura inca, pues se trata de líneas imaginarias que parten del centro de la ciudad de Cusco hacia las cuatro coordenadas del antiguo imperio, en alineación con 328 sitios sagrados.
En una fácil y corta caminata, recorre cuatro de estos importantes centros arqueológicos y aprende más sobre la influencia de la astronomía en la organización religiosa, política y social de un imperio tan impresionante como el de los incas.
Caminata a Vinicunca, la montaña de 7 colores
Valle Sur de Cusco
6 horas total 5 horas actividad física Avanzado

Acompañado de la vista del majestuoso nevado Ausangate, montañas rojizas, rebaños de llamas y alpacas, flora y fauna nativa, llega a esta colorida joya de los Andes.
Vinicunca está inserta en uno de los ecosistemas más vírgenes del mundo. Tras visitarla, camina por una ruta poco convencional y disfruta de un exquisito picnic de lujo al aire libre, disfrutando de la magnífica naturaleza que te rodea.


Caminata a Palccoyo, la joya de los Andes
Valle Sagrado, Cusco
4 horas total 2 horas actividad física Intermedio
Recorre uno de los parajes menos explorados y más impresionantes del Valle Sur de Cusco, explorando las montañas de Palccoyo, cuyos colores parecen el mismísimo arcoíris posado sobre la tierra.
Se recibido por la comunidad del mismo nombre e introdúcete en los Andes acompañado del impresionante nevado Ausangate. Atraviesa un bosque de piedras y siente la inmensidad del universo desde lo alto de un mirador con vista al Valle Rojo, hasta llegar a estos mantos de tierra naranja, roja y turquesa.
Luego de la caminata te sorprenderemos con un exquisito picnic de lujo al aire libre.
Entre Chinchero & Urquillos
Valle Sagrado, Cusco
4 horas Encuentro cultural y caminata por un camino Inca Intermedio

El punto de partida de esta caminata es la comunidad de Chinchero, donde los pobladores visten orgullosos sus trajes típicos, hablan quechua y las mujeres van hilando al andar.
Ten el privilegio de compartir un momento con ellas y aprende más sobre el arte textil andino y su legado milenario.
Continúa por un antiguo camino inca, en medio de un bosque de eucaliptos, hasta el pueblo de Urquillos. En ruta, explora vestigios arqueológicos y disfruta de un delicioso picnic al aire libre.
Caminata a Inkilltambo
Cusco
5 horas Caminata cultural por sitios arqueológicos Intermedio
Recorre uno de los tramos más importantes de un antiguo inca, y, en ruta, visita antiguos templos y centros ceremoniales.
Esta caminata es como viajar en el tiempo, pues es difícil no imaginar a los antiguos pobladores haciendo uso de este camino y sus espacios sagrados.
Opcionalmente, continúa caminando e introdúcete de a pocos en un barrio colonial hasta llegar a la plaza de armas de Cusco, la antigua capital del Imperio, y se testigo del paso del tiempo y los azares que le dieron forma a la historia de conquista del Perú.

