2 minute read

NEUROTRANSMISORES Y SUS FUNCIONES

Oxitocina

La oxitocina es una hormona popularmente conocida por tener un papel importante en la vida reproductiva de la mujer, es esencial para el embarazo, el parto, la lactancia y las relaciones sexuales, pero uno de los aspectos más interesantes de la oxitocina es que su papel no está ceñido exclusivamente al ciclo reproductor, sino que está presente en aspectos como la empatía, la confianza o las conductas altruistas, es decir, está implicada en la construcción de los vínculos afectivos. Todos los momentos en los que se segrega oxitocina están ligados al desarrollo de lazos humanos.

Advertisement

Fuente: Lifeder

Por lo tanto, dependiendo dónde se encuentre el receptor de la oxitocina la activación del mismo inducirá una acción u otra, es por ello que esta sustancia está involucrada en incitar las contracciones uterinas para facilitar el parto y estimular la secreción de leche, en efectos relacionados con el apego emocional, el enamoramiento y -según se sabe de forma más reciente- con la inhibición del dolor.

Dopamina

Fuente: Manual MSD

La oxitocina (del griego “nacimiento rápido”) es un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos.

Esta molécula puede actuar como hormona y neurotransmisor y se sintetiza en el hipotálamo. Desde ahí, esta sustancia puede ser enviada a la circulación sanguínea a través de la neurohipófisis y, por lo tanto, se dice que ejerce acciones hormonales. También puede ser transportada a distintos sitios del cerebro y la médula espinal por medio de conexiones neuronales, por lo que en este caso tiene efectos neuromoduladores.

Nuestro organismo tiene receptores para la oxitocina en distintas regiones corporales, que incluyen, el cerebro, la médula espinal, la musculatura uterina y el tejido cutáneo.

La dopamina es una molécula que se produce en nuestro cuerpo de manera natural y que está presente en diferentes áreas del cerebro. La dopamina se produce en las neuronas dopaminérgicas en el área tegmental ventral (VTA) del mesencéfalo, en la sustancia negra y el núcleo arqueado del hipotálamo

Actúa como mensajero químico o neurotransmisor, es decir, transmite señales entre las neuronas conectadas entre sí controlando las respuestas mentales, emocionales y motoras.Tiene cinco tipos de receptores que reciben sus estímulos y están ubicados en las células, que se clasifican del D1 al D5 según sus efectos sean activar o inhibir. Cuando el organismo produce poca dopamina o, por el contrario, un exceso de esta, puede ocasionar serios problemas como Parkinson o esquizofrenia, por ello es necesario un nivel adecuado de este neurotransmisor y un reparto adecuado en nuestro cerebro para poder cumplir sus funciones, entre las que se pueden destacar el placer, motivación, coordinación de movimientos, toma de decisiones, aprendizaje, relaciones sociales y comportamiento.

Fuente: PsicoActiva com

El nombre científico de la serotonina es 5-hidroxitriptamina (5-HT). Se encuentra principalmente en el cerebro (núcleos del Rafe), los intestinos y las plaquetas sanguíneas. La serotonina es un neurotransmisor y el cuerpo la usa para enviar mensajes entre las células nerviosas.

Este neurotransmisor es el responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo. Promueve la alegría y disminuye los estados depresivos. Es un potente ansiolítico. A pesar de que es conocida popularmente como la sustancia del amor y la felicidad, sus funciones no solo se limitan a la regulación del humor. Esta molécula es la encargada también de muchas acciones que son de vital importancia para que el organismo pueda alcanzar un óptimo funcionamiento tanto a nivel cerebral como corporal. Las principales funciones de la serotonina son: estado de ánimo, temperatura corporal, coagulación, función intestinal, densidad ósea, placer, sexualidad, sueño y saciedad.

This article is from: