Portafolio

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA MARÍA TERESA MARTÍNEZ LOZANO

CONEXIÓN XXI

Centro cultural Vista Montaña

Proyecto colaborado por: Teresa Martínez y Miriam Duarte.

Ubicación: Colonia Vista Montaña en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Tipología: Centro cultural. El concepto del proyecto es crear una conexión entre los usuarios, los edi cios con su entorno y en cada uno de los espacios.

Programa arquitectónico: Lobby principal, área administrativa, libreria, papeleria, auditorio, sala de exposiciones, cafete ria, observatorio, salones de baile, talleres de música, ludoteca, gimnasio, talle del arte, sala de lectura, taller de escritura.

Total: 3,470.6 metros cuadrados

01
PROCESO DE DISEÑO 5. Rotar 6. Sustraer 1. Combinar 3. Combinar 4. Extruir 2. Combinar 7. Volumetria nal
ELEVACIÓN SUR
PLANTA ARQUITECTÓNICA
PERSPECTIVAS INTERIORES Sala de música Sala de espera de talleresCafeteria Terraza exteriorRecepción
PERSPECTIVAS EXTERIORES Área de juegos Acceso principal Puente exteriorVista exterior

ECOBARRIO JIMENEZ

Vivienda multifamiliar

Proyecto colaborado por: Teresa Martínez y Miriam Duarte.

Ubicación: Calle Jiménez, San Pedro Garza García, Nuevo León.

Tipología: Vivienda multifamiliar.

Programa arquitectónico: Esta compuesto por 11 edi cios de 7 niveles con 212 viviendas multifamiliares en 7 diferentes tipologías para estudiantes, adultos y familias que busquen un espacio accesible, cómodo e inclusivo.

Vivienda Amenidad Comercio

Complejo C

Complejo B

Complejo A

02

1. Volumetria inicial

2. Sustraer

3.

PROCESO DE DISEÑO
Rotar
ELEVACIÓN COMPLEJO A
PLANTA ARQUITECTÓNICA - COMPLEJO A
Amenidad terraza PERSPECTIVAS INTERIORES
Edi cios complejo A Edi cios Complejo B
PERSPECTIVAS EXTERIORES

CASA POÉTICA

Ubicación: Villa Montaña en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Tipología: Vivienda unifamiliar. Cliente: Poeta.

El proyecto cuenta con dos áreas principales: el área social y el área privada, separandolos en distintos niveles.

El concepto del proyecto es la fragmentación y el aislamiento, representado las distintas atmósferas y sensaciones de los espacios que cuenta el proyecto.

Programa arquitectónico: - Cochera - Sala - Comedor - Cocina - Lavandería - Baños - Recámaras - Estudio - Terrazas - Cuarto de blancos Total: 434 metros cuadrados

03
PROCESO DE DISEÑO 1. Volúmenes iniciales 2. Combinar 3. Extruir 4. Sustraer 5. Extruir 6. Adición Resultado nal
PLANTA ARQUITECTÓNICA
PERSPECTIVA EXTERIOR
Sala comedor
PERSPECTIVAS INTERIORES

BUTTERFLY PAVILION

Estructura arquitectónica a escala real

Proyecto colaborado por: Elementos de la arquitec tura 2018

Año de realización: Primavera 2018

Ubicación: Biblioteca Modelo, San Pedro Garza García.

Tipología: Pabellón

Inspiración: Mariposa

Materiales: Madera triplay pino 6 mm y 9 mm, acrílico, metal y macetas.

El proyecto se realizó en una biblioteca pública para niños de primaria con el objetivo de promover la lectura en el pabellón como un espacio estancial. Asimismo, el modelo esta inspirado en la mariposa, con una organización espacial lineal; el proyecto cuenta con 7 modulos diferentes, los cuales se ensamblan entre sí para su ejecución. Se tienen diversas porosidades: la estructura metálica, el módulo denso y el módulo con aberturas para representar diferentes texturas que resuelven con las problemáticas climáticas del exterior.

Su geometría fue obtenida a partir del elemento inspira dor, siendo el triángulo la forma principal del proyecto.

04
Prototipo esc 1:1
PROCESO DE DISEÑO 5. Prototipo esc 1:50 6. Prototipo nal esc 1:10 Concepto de diseño: Mariposa 1. Prototipo estructura 2. Prototipo piel 3. Prototipo densidad 4. Geometría triangular Modulos pabellón
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
MASTER PLAN Ubicación y contexto

Malla estructural

Zapatas aisladas como sistema de cimentación

Vigas joist

Envolvente
PROCESO DE DISEÑO Prisma rectangular Substracción Extrusión 1 2 3 4 Envolvente
PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 5 BAÑOS BAÑOS BODEGACUARTO DE MÁQUINAS CUARTO DE SERVICIO AUDITORIO 2 CAMERINOS Y VESTIDORES STAFF LOUNGE Y COFFE BAR SALA POLIVALENTE
SALA DE PROYECCIÓN

Capa de compresión espesor 5 cm concreto de f’c 200 kg/cm2

Malla electrosoldada

Losacero sección 4 calibre 25

Viga IPR 18’’ x 11’’

N.P.T. 30.80

Tornillos YPSA de 26.4 mm

Canaleta listón YPSA @61 cm

Alambre galvanizado núm. 12 Plafón de yeso / Tablaroca de 16 mm

Estructura de acero mezanine Canaleta de carga a cada 1.20 metros

Revoco enlucido y pintado exterior Tabique interior

Aislamiento térmico poliestireno expandi

Columna de acero 30 x 30 cm

Doble acristalamiento con argón Per l de aluminio

Louvers secundarios de madera Viga principal de acero

Ancla de acero embedida en placa de concreto

Puerta de acceso

Tornillos y placa de 1/2 para soporte de columna de acero

4 varillas no. 5

8 varillas no. 5 Plantilla de concreto pobre 8 varillas no. 5 Estribos no. 3 @ 15 cm

0.60 0.60 9.10 3.50 3.50 3.50

N.P.T. 20.50 N.P.T. 29.60

N.P.T. 5.00 5.00 5.00

N.P.T. 0.00 N.P.T. 10.00 N.P.T. 13.50 N.P.T. 17.00

CORTE POR FACHADA ESC 1:150
PERSPECTIVAS INTERIORES Lobby y restaurante

INSTITUTO MONTESSORI

Proyecto colaborado por: Teresa Martínez y Miriam Duarte

Año de realización: Otoño 2020

Ubicación: San Pedro Garza García, Nuevo León. Tipología: Campus educativo Montessori.

El Instituto Montessori tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la educación preescolar, primaria y secundaria con el método de aprendizaje montessori, en donde los niños puedan desarrollar habilidades cognitivas, motrices y verbales en espacios amplios, intuitivos y atrac tivos.

El proyecto cuenta con un programa arquitectónico de aulas, espacios de recreación, un huerto, un gimnasio, una biblioteca, un centro cultural, canchas deportivas y una cafeteria. Su sistema constructivo esta basado con méto dos sustentables de tapial y una piel arquitectónica responsiva que responde a una calidad térmica en el interi or de los edi cios.

06
3. Unir 4. Dividir 5. Extruir 6. Resultado PROCESO DE DISEÑO
PLANTA ARQUITECTÓNICA
ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS

Elevación Norte Sur

Elevación

EFTE Acero

PIEL RESPONSIVA Módulos Estructurales

Sistema

ARCILLA=2.5CM (MATERIAL DE TRANCISION)

Arcilla = 2.5 cm (Material de transcisión)

Loseta de barro natural de 30x30 cm

LOSETA DE BARRO NATURAL DE 30X30CM

JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO ARENA SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN PREFABRICADA

A BASE DE ASFALTOS Y ELASTÓMEROS SINTÉTICOS REFORZADA CON MALLA POLIÉSTER O FIBRA DE VIDRIO

CAPA DE COMPRESIÓN E=5CM DE CONCRETO REFORZADO CON MALLA ELECTROSOLDADA BLOQUE DE BARROBLOCK

LOSA NERVADA DE UN SOLO SENTIDO PERALTE=35CM

Junteado con mortero cemento-arena Sistema de impermeabilización prefabricada a base de asfaltos y elastómeros sintéticos reforzada con malla poliéster o bra de vidrio Capa de compresión e=5cm de concreto reforzado con malla electrosoldada Bloque de barroblock losa nervada de un solo sentido peralte =35 cm

CAJILLO DE 10X10CM

Cajillo de 10x10 cm

LUMINARIA EMPOTRADA

Luminaria empotrada

TUBO FLUORESCENTE

Vara de Bambú diám. = 5 cm

VARA DE BAMBÚ DIAM=5CM

Arcilla = 2.5 cm (Material de transcisión)

ARCILLA=2.5CM (MATERIAL DE TRANCISION)

CAPA DE COMPRESIÓN E=5CM DE CONCRETO REFORZADO CON MALLA ELECTROSOLDADA BLOQUE DE BARROBLOCK

LOSA NERVADA DE UN SOLO SENTIDO PERALTE=35CM

Capa de compresión e=5cm de concreto reforzado con malla electrosoldada Bloque de barroblock losa nervada de un solo sentido peralte =35 cm

Cajillo de 10x10 cm

CAJILLO DE 10X10CM

LUMINARIA EMPOTRADA

Luminaria empotrada

TUBO FLUORESCENTE

Vara de Bambú diám. = 5 cm

VARA DE BAMBÚ DIAM=5CM

Arcilla = 2.5 cm (Material de transcisión)

ARCILLA=2.5CM (MATERIAL DE TRANCISION)

FIRME DE CONCRETO E=10CM CON MALLA ELECTROSOLDADA, ACABADO PULIDO A MÁQUINA CON JUNTAS EN FRÍO CON DISCO

Firme de concreto e=10 cm con malla elec trosoldada, acabado pulido a máquina con juntas en frío con disco

SOBRECIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO E=60CM

Sobrecimiento de concreto ciclópeo e=60 cm

Cimiento de concreto ciclópeo e=150 cm

CIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO E=150CM

4.00 4.00 4.00 2.10 1.50 0.60 0.10 3.15 0.40 0.35 3.25 0.40 0.35 0.40

NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

NIVEL 1

NIVEL -1
CORTE POR FACHADA
constructivo Tapial
Pasillo
PERSPECTIVAS INTERIORES
interior edi cio primaria Salón de arte Salón comunidad infantil Salón computación Salón computación
Edi Edi cio Taller I
cio Comunidad infantil
PERSPECTIVAS EXTERIORES Huerto Juegos Comunidad infantil Espacios exteriores

CENTRO DE SALUD Y BIENESTAR

FUNDADORES

Proyecto colaborado por: Teresa Martínez, Amalia Moreno, Melissa Turrubiate, Maria Diaz Conty Año de realización: Primavera 2021 Monterrey, Nuevo León. Salud y vivienda multifamiliar

El Centro de Salud y Bienestar Fundadores tiene como objetivo desarrollar un proyecto enfocado en la salud y bienestar de las personas, donde puedan realizar un buen funcionamiento de sus actividades físicas y psicológicas. Se busca reubicar las viviendas dentro del lote del proyec to hacia el sur a un edi cio de uso mixto, para densi car el uso de suelo obteniendo mayor número de vivienda, com ercio y zonas recreativas.

El proyecto se compone de cuatro edi cios, el centro de bienestar, el centro deportivo y dos edi cios de uso mixto (vivienda multifamiliar, comercio y o cinas).

Diseño Arquitectónico Integral II
08
PROCESO DE DISEÑO 1. Reubicación 2. Separar 3. Forma conceptual 4. Remetimientos 5. Extrusiones 6. Twist
CORTE ARQUITECTÓNICO Centro Deportivo
PLANTA ARQUITECTÓNICA

BARRIO MITRAS NORTE

Diseño Urbano

Proyecto colaborado por: Teresa Martínez, Miriam Duarte, Valeria Valdez y Nohemi Guajardo. Año de realización: Otoño 2020 Ubicación: Monterrey, Nuevo León. Tipología: Restauración urbana

El objetivo del proyecto es diseñar una propuesta de inter vención urbana que plantee la conectividad de la zona Barrio Mitras Norte. Con el n de desarrollar un nuevo polo de atracción urbano que se reconecte con el contexto inmediato. Se contrapone la carencia del uso y el aban dono del predio industrial así como la fragmentación del tejido urbano en donde se sitúa.

09

1. Terreno

4. Supermanzanas: Conexión entre vialidades y preexistencias

PROCESO DE DISEÑO

2. Preexistencias: Áreas Verdes

Áreas contaminadas

Zona arqueológica Colonias

Vías de ferrocarril

5. Vialidades secundarias: Creación de nuevas manzanas

3. Nodos de con uencia: Conexión entre avenidas principales exteriores

6. Nueva trama urbana

TIPOLOGÍAS EDIFICATORIAS
SECCIÓN Vialidad secundaria vehicular/peatonal/ciclovía

Santiago

1 2 3 4 5 6 7 8
9 2 3 4 5 6 8 1 7 1.50 1.50 2.30 1.50 1.50
9 2 3 4 5 6 8 1 7
Diagrama volumétrico de zonificación edificio gimnasio, elaboración propia por el equipo. Diagrama volumétrico de zonificación edificio alberca, elaboración propia por el equipo.
12 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO NIVEL 1

1. Gradas cancha de basquetball

2. Recepción y sala de espera Cafetería Cocina cafetería Patio interior WC caballeros WC damas Cuarto de servicio WC damas rehabilitación

10. WC caballeros rehabilitación

11. Sauna Hidroterapia Masajes Fisioterapia

15. Recepción Rehabilitación

Planta arquitectónica nivel 1 edificio centro de bienestar gym, elaboración propia por el equipo.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
12.
13.
14.
Escala 1:250 0 1 5 10
1 4 2 3

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO NIVEL 1

1. Recepción

2. Sala de espera

3. Salas de estar

4. Gradas

Planta arquitectónica nivel 1 edificio centro de bienestar alberca, elaboración propia por el equipo.

Escala 1:250 0 1 5 10

Elevación arquitectónica sur, edificio gimnasio, elaboración propia por el equipo.

Elevación arquitectónica sur, edificio alberca, elaboración propia por el equipo.

Elevación arquitectónica este, edificios gimnasio y alberca, elaboración propia por el equipo.

Elevación arquitectónica oeste, edificio alberca y gimnasio , elaboración propia por el equipo.

Universidad de Monterrey maria.martinezl@udem.edu TERESA MARTÍNEZ LOZANO

MARÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.