
5 minute read
Granadilla deAbona premiado a nivel nacional por sexto año consecutivo por su compromiso y apuesta por el reciclaje
Es el único municipio canario distinguido junto con un total de 45 entidades locales de 14 comunidades autónomas
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, ha recibido este jueves, 15 de febrero, el máximo galardón nacional de tres pajaritas azules por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva de papel y cartón en 2022, siendo el único premiado de Canarias por su apuesta por el reciclaje durante seis años consecutivos, junto con 45 entidades locales de 14 comunidades autónomas. Granadilla de Abona se convierte así en referente a nivel regional en materia de recogida selectiva en Canarias.
Advertisement
El subsecretario del Ministerio de Política Territorial, Ignacio de Domingo fue el encargado de trasladar este reconocimiento al alcalde, José Domingo Regalado, en el evento celebrado en Madrid, con motivo de la edición 2023 de Pajaritas Azules de ASPAPEL, y que contótambiénconlaasistencia del presidente de Sermugran, Marcos González y la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez.
Cuarenta y cinco entidades locales, entre ayuntamientos y agrupaciones de municipios, de 14 comunidades autónomas detodaEspañahansidohoyreconocidasenunactocelebrado en el auditorio Rafael del Pino, donde se ha contado, también, con la presencia del presidente de ASPAPEL, Eduardo Querol, y la subdirectora general de economía circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Margarita Ruiz.
Granadilla de Abona vuelve a ser galardonada por sexto año consecutivo, siendo una de las 34 entidades locales a quien otorgan tres pajaritas, junto con ciudades como Bilbao, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Getafe, Gijón, Palma de Mallorca, Castilla La Mancha, Segovia, Valladolid y Zaragoza, entre otros. El resto se distribuyen en dos pajaritas para nueve ayuntamientos y una pajarita para tres.
José Domingo Regalado indicó que este galardón es de todos los granadilleros y las granadilleras, gracias a la colaboración ciudadana en la apuesta que este Ayuntamiento realiza en materia de reciclaje, en este caso, del papel y cartón, y especialmente al equipo humano de la empresa pública Sermugran. “Son seis años trabajando para que entre todos los granadilleros y las granadilleras seamos distinguidos por la excelencia en la gestión de la recogida del papel y cartón” recalcó.
Granadilla de Abona se encuentra, por tanto, entre los únicos 45 municipios de toda España que han sido reconocidos con estos galardones, que se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores anuales que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad. Según previsiones de ASPAPEL, en 2022 se recogieron selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5 millones de toneladas. Estos datos siguen posicionando a esta industria como un referente en Europa haciendo que España sea el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de reciclaje de papel y cartón.
UN PROGRAMA CADA
VEZ MÁS EXIGENTE
Con 7 años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua. Para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente en cada uno de sus veintiún indicadores. Para conseguirlo, se activa un plan de medidas correctivas y un asesoramiento técnico para cada participante. Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial para la economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un pro- el alcalde, josé domingo regalado, recogiendo el galardón. / tsa cedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior a 10% en peso seco.
Para celebrar este reconocimiento acudieron a los estudios de Onda Tenerife el presidente de Sermugran y primer teniente alcalde de Granadilla de Abona, Marcos González, la vicepresidenta de Sermugran, Candelaria Rodríguez, y el gerente de Sermugran, Aitor González. Marcos González indicó que la entidad se ha convertido en la única empresa pública de las Islas en obtener este galar- dón, que está reconocido internacionalmente con el Premio Europeo de Reciclaje de Papel, y en la que “debemos hacer partícipes a los trabajadores y trabajadoras de la empresa y a toda la población granadillera”.
“Nos sentimos orgullosos. Empezamos teniendo una pajarita, pero después íbamos subiendo ese listón, también los ratios de población iban subiendo en Granadilla de Abona, e iban pidiendo tener conocimiento de las ordenanzas municipales. Ahora mismo estamos sobrepasando las mil toneladas recogidas de papel y cartón.Laverdadesquehemos cumplido con esos ratios todos estos años y me siento muy orgulloso de que todo el pueblo de Granadilla haya puesto un granito de arena. Es complicado subir, pero más complicado es mantenerse y lo estamos haciendo”, agregó el edil.
Candelaria Rodríguez, por su parte, manifestó que “este año volvemos a revalidar esta plicación. Si bien es verdad que en un principio, cuando hay un proyecto nuevo y de reciclaje todavía nos cuesta muchísimo reciclar pero es vd que en el municipio de Granadilla, sobre todo el papel y cartón, ha sufrido favorablemente un aumento, aunque el tema del papel y cartón es como la bolsa, hoy puede estar en un pico muy alto y mañana en el piso. Al final nos animamos, tenemos el servicio puerta a puerta para las empresas y con un gran resultado. Tenemos que seguir avanzando y evidentemente es un logro del conjunto de la ciudadanía y de Sermugran, nosotros solo vamos a recoger el premio como representantes municipales”
“Hayunmuybuenequipoen Sermugran.Todoslostrabajadores se implican, ellos también se hanidoadaptandoalasnovedades del reciclaje y estamos muy contentos. Además, no nos podemosdejardormir.Mantenerse esimportante,peronopodemos bajar. Nos sorprende que nadie en las islas haya decidido apostar por el reciclaje. Nos gustaría que algún municipio más se animaraapresentarse,noporel premio sino por lo que implica. Nosotros también, a parte del tema del reciclaje, hace poco en todos los centros hemos puesto el contenedor granate para los tapones. Es una causa solidaria y ese dinero que obtenemos de los tapones lo destinamos a fines sociales”, subrayó la vicepresidenta.
Finalmente, Aitor González hizo hincapié en que “todavía nos queda muchísimo trabajo. Hay que pensar que estas mil toneladas solo representan el 22% de la cantidad estimada de papel y cartón que se sigue depositando en los vertederos, con lo cual esto nos lleva a plantearnos qué medidas tenemos que tomar de cara al futuro para poder conseguir que ese 78% restante se pueda recuperar para reciclarlo y destinarlo al beneficio social que tiene la empresa” distinción, siendo la cuarta vez que alcanzamos la tercera pajarita, por lo que afianzamos la apuesta hecha hace seis años al asumir la gestión de la recogida del papel y cartón”. Además, puso en valor que este reconocimiento “es gracias a la ciudadanía y a todos los trabajadores de Sermugran, por su gran im-
Por otra parte, narró la manera en la que los trabajadores recibieron la noticia. “Recuerdo el primer galardón cuando obtuvimos la tercera pajarita. Cuando lo comunicamos a los trabajadores fue un estallido de alegría. La segunda vez fue más contenido,ylatercerasabíamos que no esperábamos menos, porque es fruto del trabajo de todos. Tenemos que seguir trabajando en esta línea para seguir consiguiendo retos”, señaló.