9 minute read

Blas Trujillo visita la parcela en la que se ubicará el nuevo Consultorio Periférico del municipio

Este centro sanitario de

Atención

Advertisement

Primaria se construirá en unos terrenos cedidos por el Consistorio al Gobierno de Canarias

redacción, tsa

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, y el gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez, realizaron recientemente una visita a la parcela en la que se construirá el nuevo Consultorio Periférico de Fasnia.

Durante la visita a estos terrenos, que han sido cedidos al Gobierno de Canarias por el Consistorio, el consejero de Sanidad destacó que la futura construcción de este centro sanitario de Atención Primaria reforzará la asistencia sanitaria que se presta a la población residente en este municipio.

El consejero Blas Trujillo recordó que “los Presupuestos de la Comunidad Autónoma Gobierno regional ya cuenta con una partida para acome- ter cuanto antes el proyecto funcional y el proyecto de obra de construcción de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria”.

Por su parte, el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, aseguró que “para el municipio es fundamental contar con un edificio que dé un servicio de calidad que garantice la calidad asistencial que se preste a nuestros vecinos”. Añadió que “para cumplir este objetivo, desde el Ayuntamiento hemos decidido adquirir este terreno y cederlo al Gobierno de Canarias”.

Actualmente, la prestación sanitaria en Fasnia se lleva a cabo en unos locales cuyas limitaciones de espacio hacen imposible la adecuación de la cartera de servicios a las demandas de la ciudadanía. La actual plantilla de este consultorio periférico está compuesta por un profesional de Medicina de familia, uno de Enfermería y

Avanza

El Director de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, y el consejero de Agricultura del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, han visitado el solar donde se prevé la construcción del agricultor de Fasnia. Han estado acompañados por el alcalde del municipio, Luis Javier González, y los concejales Mónica Gutiérrez y Juan Jesús González. El Director de Agricultura manifestó la importancia de firmar un convenio entre las tres administraciones para impulsar esta construcción y puso de manifiesto que su área es la promotora del proyecto, resaltando la relevancia de la estrategia de la soberanía alimentaria, “que se verá ayudada con este mercadillo”.

un administrativo.

Este equipo de profesionales atiende en el Consultorio Periférico de Fasnia a un total de 1.100 personas adultas, mientras que dos días a la se- mana se desplaza hasta este centro un pediatra para dar asistencia a la población menor de catorce años.

Por su parte, el alcalde de Fasnia se mostró “agradecido con la apuesta que el cabildo y Gobierno de Canarias tienen hacia este proyecto, más que necesario para garantizar la salida del producto local y comarcal en toda la zona” y añadió “estoy contento con el esfuerzo que se está haciendo para que el convenio quede firmado este mes de abril”.

El consejero de Agricultura indicó que “la comercialización del producto de cercanía a través de los agromercados impulsa la economía local y además sostiene el territorio. Parrilla señaló que “en este caso, además, cumplimos con la palabra dada y cuidamos nuestra gente fomentando esta línea de comercialización corta”.

Finalmente, la concejala responsable del Mercadillo comentó que se trata de “una importante edificación donde nuestros agricultores, artesanos y ganaderos tendrán la oportunidad de defender sus productos”.

El Consultorio Periférico de Fasnia y el Consultorio Perifé- rico La Zarza son los centros sanitarios de Atención Primaria con los que cuenta el municipio. Ambos centros forman parte de la Zona Básica de Salud de Güímar.

Jos Domingo Regalado

alcalde de Granadilla de Abona redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha aprobado recientemente su presupuesto para 2023, que se presenta fundamentalmente con un carácter social. El alcalde del municipio, José Domingo Regalado, ha concedido una entrevista a Onda Tenerife en la que ha explicado los detalles de las nuevas cuentas, que han experimentado un incremento del 10% con respecto al año anterior, de forma que supera los 56 millones de euros. Además, ha hablado sobre otras actuaciones que se están realizando en el municipio. El hogar funcional de San Isidro, la nueva comisaría de Policía Local, reconvertir el cine Novedades a auditorio y el nuevo mercado del agricultor son algunas de las acciones que se incluyen en el Remanente de Tesorería.

¿Cuáles serán las líneas estratégicas de este nuevo presupuesto?

“El presupuesto un año más vuelve a crecer y sin subir los impuestos a la ciudadanía de nuestro pueblo. Dentro del documento hemos contemplado un ambicioso plan de inversiones, como por ejemplo la urbanización en la calle de Tamaduste; la nueva oficina de turismo del Médano, que la vamos a hacer conjuntamente con el Cabildo insular; y la adquisición del espacio que ahora ocupa el Centro Cívico de Chimiche, inversión que la contemplábamos en el presupuesto del año pasado pero para poder adquirir dicho inmueble era necesario que el propietario tuviese toda documentación en regla. La dificultad radicaba en que el espacio venía de una herencia y la heredera durante todo el 2022 ha recabado la documentación necesaria y registros para formalizar la venta. En este año esperamos ya poder adquirirlo, al disponer de toda la documentación. También queremos mejorar los parques infantiles, crear nuevas zonas de calistenia y biosaludables. Otra iniciativa será la adquisición de la Recova en Granadilla Abona, porque queremos que también el casco tenga una sede del mercado del agricultor. En la actualidad tenemos el mercado itinerante en El Médano, en San Isidro y en Granadilla de Abona. La compra de la Recova, por lo tanto, permitiría adecuar este espacio y habilitarlo como punto de venta de agricultura y, paralelamente, contribuirá a dinamizar un espacio emblemático del municipio. La Recova es conocida por todos, de hecho el expediente administrativo ya se ha iniciado y los propietarios conocen el precio que puede pagar la Administración local y están de acuerdo, por lo que lo incorporamos en el presupuesto. Hay muchas más acciones, como la sostenibilidad y donde se procederá a la instalación de placas fotovoltaicas en el centro de Las Crucitas, espacio agrícola y de formación. Por lo tanto, el trabajo y la constancia están ahí. Cuando accedí como alcalde, y todo nuestro equipo a gobernar en septiembre de 2016, nos enfrentamos a una deuda de 10 millones de euros, más otras cuantías que después nos iban llegando por reclamaciones judiciales. Y cuando digo pagar sentencias judiciales no eran de 1.000 euros sino de varios cientos de miles de euros que teníamos que ir afrontando. Hemos conseguido dejar la deuda a cero y seguimos creciendo en el presupuesto”

El Remanente de Tesorería se convierte también en otra de las piezas claves económicas. ¿En qué y para qué se utilizará?

“En este capítulo tenemos muchos millones de euros, porque, al tener las cuentas saneadas, el presupuesto ya aprobado, cumplir con todo y estar suspendidas las reglas de gasto, podremos dedicar varios millones de euros a la construcción de varios edificios que necesitamos. Y no sólo edificios, sino también tenemos actuaciones en muchas calles por valor de casi 6 millones de euros. Yo entiendo que todos los granadilleros y granadilleras quieren ver acciones y mejoras en sus barrios, por eso lo que hemos hecho en el capítulo de inversiones del Ayuntamiento es un Plan de Barrios y luego, con el dinero del remanente, nos vamos a centrar en edificios emblemáticos necesarios, como la construcción del hogar funcional de San Isidro. Dicho complejo y Centro de Día para Mayores de San Isidro tendrá una capacidad de 42 plazas: 30 de estancia diurna y 12 de noche. El proyecto, encargado por el Ayuntamiento y redactado por Gesplan, tiene un plazo de 18 meses y un presupuesto superior a los 3 millones de euros. Es un compromiso del gobierno municipal que viene a dar respuesta a una reivindicación histórica y urgente necesidad de la ciudadanía del municipio. Son actuaciones que buscan el bienestar y la calidad de vida que se merecen nuestros ma- yores y personas dependientes, que podrán contar con un lugar donde acudir y convivir cerca de sus familias”

¿Qué importancia ha tenido el área social en la elaboración de este documento?

“Las políticas sociales son una premisa esencial de este gobierno y un botón de muestra es el presupuesto destinado para el área social y las familias vulnerables, así como para nuestros mayores, facilitando su integración y vida plena en la comunidad. El proyecto que comentaba, por ejemplo, contempla una edificación de una sola planta estructurada en dos grandes zonas interiores diferenciadas: una primera que alberga los usos e instalaciones para la estancia diurna o centro de día, como los salones, comedor, sala polivalente, hall de acceso y recepción, y una segunda zona ligada a la estancia nocturna o centro de noche, que se encuentra articulada por un gran pasillo de servicio, más volcada a la parte interior de la parcela por cuestiones de tranquilidad y ruidos, en la que se disponen ocho dormitorios con capacidad para 12 residentes”

¿Qué otras actuaciones se contemplan?

“Se están redactando otros proyectos, como el del cine novedades en Charco del Pino para que se reconvierta en un auditorio con capacidad para 400 personas. La nueva comisaría de Policía también la tenemos contemplada, espacio que se ubicará en la entrada del casco y con capacidad para 150 agentes y que estará completamente equipada. Entre sus características están sus tres plantas y distintas zonas, como de adiestramiento para perros y talleres para los vehículos. Además, dispondrá de una sala para emergencias por si fuera necesaria, que ojalá que no la tengamos que utilizar nunca, pero será un recurso por si ocurre alguna catástrofe. Posiblemente será la mejor comisaría que exista en Canarias. En la actualidad, la Policía Local está en los bajos del Ayuntamiento y con su traslado ganaríamos toda esa planta para dependencias municipales, como para Urbanismo, donde necesitamos mucho más espacio porque se están incorporando más personas a este departamento. Otro proyecto es el mercado del agricultor de San Isidro en una parcela de 8.000 metros cuadrados en la zona de La Jurada. La actuación prevista va a ser un cambio importantísimo para el sector primario porque el futuro mercado del agricultor podría abrir todos los días de la semana y con espacio suficiente para cubrir las necesidades. Entre sus instalaciones contará con espacio para dos carnicerías y dos pescaderías, además de parque infantil interior y cafetería”

¿En el plano medioambiental los objetivos y compromisos se van cumpliendo?

“Sí. En Granadilla de Abona se está invirtiendo, entre diferentes administraciones, alrededor de 40 millones de euros. Es una cifra histórica y en diciembre de 2023 se habrá finalizado la depuradora de aguas residuales urbanas. Con su puesta en marcha se terminarán posibles vertidos, pero también tendremos agua regenerada para la agricultura y para la jardinería. Además, ya tenemos la red de saneamiento en El Médano, en Los Abrigos y en San Isidro, mientras se están ejecutando los colectores de las medianías. Por lo tanto, a partir de 2024 habrá un antes y un después en el municipio de Granadilla en sostenibilidad. Seremos un municipio más sostenible, más respetuoso con el medio ambiente y yo creo que todos nos tendremos que sentir orgullosos”

Granadilla se acerca cada vez más a sus residentes con la apertura de un nuevo SAC, en Los Abrigos.

“Sí. Al Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) de Los Abrigos se suman los otros que disponemos en el municipio, al igual que las oficinas itinerantes en Charco del Pino y Chimiche. La apertura del SAC de Los Abrigos permitirá descongestionar las oficinas de El Médano, de San Isidro y de Granadilla, a la vez que se da respuesta a un núcleo donde reside una buena parte de nuestra población. Un espacio para gestiones de índole municipal, pero también donde se podrá presentar documentación para otras administraciones. En materia de atención ciudadana también hemos ampliado el horario del 010. Para llevar a cabo estas mejoras se requiere un aporte económico y un aporte de personal. En definitiva, lo que hemos hecho es seguir mejorando y vamos a seguir creciendo en este tipo de recursos para que todos los ciudadanos puedan acortar sus tiempos de espera y realizar sus gestiones lo más cerca a su lugar de residencia”

En cuanto a las próximas elecciones, ¿Qué nos puede contar sobre la lista electoral de CC?

“Presentamos una lista electoral de 35 personas, con 18 mujeres y 17 hombres de los diferentes núcleos del municipio. Muchas caras nuevas y muchas personas jóvenes. Coalición Canarias es un partido integrador, que trabaja para todos, y más en un municipio como el nuestro donde tenemos más de 110 nacionalidades y que crece en población cada año en más de 1.000 personas, que si no fuera de esta forma no estaríamos creciendo como partido. Es decir, en los últimos años hemos crecido en votos, en porcentaje y, por tanto, en concejales y cada vez con mayor representación. En definitiva, vamos teniendo más importancia en el municipio”

This article is from: