4 minute read

REPORTAJE / Gregorio Lamadrid

Gregorio Lamadrid

Emprendedor nacional en el sector de la hostelería

Advertisement

Goyo Vejo (1942), como es conocido en Cantabria, nació en Caloca, municipio de Pesaguero, Liébana, uno de los pueblos más altos de Cantabria, donde sus padres regentaban una ganadería de tudancas. Vejo, dice a Vivir en Cantabria, que es el mayor de cinco hermanos, de los que hoy sobreviven cuatro. A Gregorio no le duelen prendas explicar que en su niñez fue pastor de ganados, en el territorio donde nació el idioma español, según nuestros filólogos más acreditados como Fernando Carreter, Dámaso Alonso y tantos otros investigadores de la Lengua Española. De aquellos años de niñez, necesidades y postguerra, Gregorio Lamadrid Vejo, recuerda los paisajes lebaniegos de sus montes, sus bosques y también de todos aquellos lebaniegos que tuvieron que emigrar a la América Hispana en busca de oportunidades y mejor calidad de vida que entonces si ofrecía Hispanoamérica. De los emigrados al continente hispano Gregorio recuerda al presidente de Méjico, Miguel de Lamadrid, cuyos abuelos nacieron en la misma población lebaniega que él.

En una de sus visitas a España, el ex presidente de Méjico, se acercó al pueblo de Liébana, patria chica de los progenitores de sus padres. De su rama familiar es la conocida ‘Panderetera de Caloca’, entre otros. Goyo Vejo le entregó al entonces presidente de Méjico, el blasón genealógico correspondiente al apellido de Lamadrid que el actual ex presidente mejicano recibió muy emocionado. Actualmente un hijo de Miguel de Lamadrid, se presentará a las próximas elecciones del país Mesoamericano. Vejo recuerda que el barrio La Parte del municipio lebaniego de Pesaguero, que tiene apenas seis casas. De este lugar eran los abuelos del actual ex presidente Lamadrid que emigraron a Méjico. Goyo rememora que Miguel de Lamadrid que es uno de los eslabones que le emparentan con su familia lebaniega a donde Vejo acude siempre que sus actividades empresariales se lo per-

miten para visitar a sus familiares, le recibió en el Palacio de El Pardo en una de sus visitas oficiales a España cuando representaba al país mejicano. Goyo se atreve a pronunciarse sobre el actual presidente de los Estados Unidos mejicanos, oriundo de Cantabria, Andrés Manuel López Obrador, más conocido como AMLO, en los círculos políticos. “No es el mejor presidente para Méjico, pues es un populista más de los políticos actuales”. UNO DE LOS HOSTELEROS MÁS GALARDONADOS DE ESPAÑA A este hostelero cántabro le han galardonado en multitud de veces, tanto a nivel nacional como regional. Fue presidente de la Hostelería en dos elecciones sucesivas dentro del sector hostelero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales /CEOE. Organizador de Congresos a escala nacional, donde defendió siempre, la profesionalización del sector cuando en España empezaba el boom turístico apoyado en el emblema de ‘Sol y playa’ y la masiva afluencia de extranjeros cuyas divisas sirvieron para levantar la economía de nuestro país. Recuerda este reinosano de devoción, trabajo y afán empresarial, que su ‘Hotel Vejo’ “cuando echó a andar en 1970, era el segundo de Cantabria, tras el Hotel Real de Santander. Disponíamos de 81 habitaciones (hoy con 75, al haber aprovechado un espacio para un gimnasio). Y es que en aquellos años Reinosa rondaba los doce mil habitantes debido a la industria siderúrgica de Forjas en la que laboraban mil doscientos obreros y casi el doble en las industrias auxiliares. Hoy, la capital de Campoo, de seis kilómetros cuadrados, no alcanza los nueve mil habitantes”.

Para este campurriano de adopción, el problema de esto está en la gestión política. A su juicio, que otros muchos respaldan sus opiniones, “se debe acometer una reforma estructural administrativo-política, en comarcas de los cientos dos Ayuntamientos de Cantabria, donde los servicios se multiplican y son carísimos para los habitantes de esta región uni-provincial como es Cantabria. No puede ser que un Ayuntamiento pequeño en tamaño y habitantes como Reinosa y así hay varios en Cantabria, disponga de un Interventor, un Secretario, un Arquitecto municipal y diversos funcionarios en una Administración municipal. Sirva como ejemplo que nuestro gestor del hotel ha trasladado hace tres años, diversos papeles relacionados con nuestro negocio hostelero y aún no tenemos contestación del Ayuntamiento. No es posible que un negocio hotelero como el nuestro, esté pendiente durante tres años, de una resolución administrativa”. Durante su itinerario como empresario, Goyo no deja de recordar a los profesores que tuvo para poner el sector de la Hostería al grado que hoy tienes. Profesores que siempre recomendó al resto de sus coetáneos y empresarios. “Profesores y profesionales como Juan Gaspar, Antonio Catalán y Rufino Centeno, éste ya fallecido. Un trío que nos ayudó muchísimo a los de nuestra generación y que nos abrió muchas puertas. Mi recuerdo hacia ellos permanece imborrable”.

Goyo Vejo nos dice que “yo ya estoy retirado de los negocios. Hombre, anuncia, los actuales gestores me piden asesoramiento y yo se lo doy aunque luego no me hagan caso en todo lo que les digo. Reconozco que este catorce de noviembre cumpliré ochenta años y como le dije a Miguel Revilla cuando le comenté que había que comunicar Liébana con Campoo, él debía dejar ya la político y dejar paso a los jóvenes como he hecho yo”. Este año la empresa Austral Sport, de la que Vejo ha sido su presidente antaño y ahora es su consejero. Austral ha equipado a los jugadores del Racing de Santander, además de otros equipos de fútbol, ciclismo, balonmano, baloncesto voleibol, etc.

A este hostelero cántabro le han galardonado en multitud de veces, tanto a nivel nacional como regional

This article is from: