
2 minute read
Aportes de las TIC´s
Las Tecnologías de Información y Comunicación o como comúnmente las conocemos, TIC’s, están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y también en el mundo de los negocios.
Gracias a ellas, las organizaciones han conseguido obtener importantes beneficios, entre los que caben mencionar la mejora de sus operaciones, llegada a una mayor cantidad de clientes, la optimización de sus recursos, la apertura a nuevos mercados, un conocimiento más profundo acerca de las necesidades de sus consumidores para brindarles un servicio de mejor calidad y una comunicación más fluida, no sólo con sus empleados sino también con sus clientes y proveedores. En pocas palabras, las TIC’s les está permitiendo lograr aumentar considerablemente su eficiencia.
Advertisement
Las Tecnologías de la información y las comunicaciones es el conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla y transmitirla. A nivel de usuario, sea individual o empresa, las TIC’s forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.
Las empresas ven en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación una oportunidad de estar a la vanguardia de los negocios, ya que se han convertido en un componente importante para el apoyo y automatización de todas sus actividades, obteniendo una serie de beneficios como la mejora de sus operaciones, la optimización de los recursos, la sistematización del tiempo, la apertura a nuevos mercados, una mejor comunicación con los empleados y clientes, entre otros.
Tema Expuesto por: Luis Arjona
Políticas Públicas Sobre Las TIC´s en Venezuela
Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del «pacto» entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador, las Políticas Públicas son las acciones del gobierno que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, es decir, las políticas públicas son compromisos de parte del estado para satisfacer las necesidades de la sociedad.
En noviembre de 2005, la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China firmaron el contrato para la construcción de dicha herramienta tecnológica. El Satélite es una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes para el bienestar social y está contribuyendo de manera significativa a la democratización del uso y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, así como en materia de Teleeducación, Telemedicina y Telecomunicaciones. Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano. El uso de las herramientas ofimáticas, tal como el procesador de palabras, las hojas de cálculo y el uso de internet, forman parte de lo enseñado por las y los facilitadores de cada infocentro a las diversas comunidades para que puedan elaborar sus proyectos, fomentar la organización y potencializarse como individuos en la solución de problemas locales y cotidianos.
En el proceso de construcción del Socialismo Bolivariano que se viene gestando en Venezuela desde febrero del año 1999, se ha considerado estratégico la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. Es por ello, que el Gobierno Venezolano, asume principalmente el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela, y el uso de la aplicación del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales , ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir el desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares abiertos propios del Software Libre.
Tema Expuesto por: Jonathan
Márquez