2 minute read

INSTRUCCIONES

Next Article
INTRODUCCIÓN 01

INTRODUCCIÓN 01

El proceso de diseño de un arte inicia con la diagramación de la cara frontal de la pieza, llevando a cabo un paso a paso inicial que indicará cómo diagramar los elementos principales y los demás elementos del arte.

Una vez definida la cara frontal, se debe continuar con la diagramación de las demás caras que apliquen, repitiendo el mismo paso a paso que se llevó a cabo para la cara frontal.

Advertisement

Teniendo en cuenta el contenido de esta guía, el proceso se dará de la siguiente manera:

Diseñar la cara frontal

Diagramar los elementos principales:

Seguir el paso a paso de la página 10, detallado a fondo en los capítulos 02-05

Diagramar los demás elementos:

Capítulos 06-10

Diseñar las otras caras que apliquen

Diagramar los elementos principales (si aplican para la cara):

Seguir el paso a paso de la página 10, detallado a fondo en los capítulos 02-05

Diagramar los demás elementos (si aplican para la cara):

Capítulos 06-10

Diagramar los elementos adicionales de las otras caras:

Capítulo 11

Seguir los capítulos 12 y 13 según aplique

El paso a paso mencionado anteriormente será explicado en la siguiente página; con este se inicia el proceso de diseño de artes.

Paso A Paso

Para iniciar el proceso de diseño, se deberá tener en cuenta el siguiente paso a paso, en el que brevemente se explican las herramientas básicas para el correcto uso y manejo gráfico de los elementos principales en todas sus posibles aplicaciones, en artes de diferentes dimensiones. Cada paso se explicará en detalle en los primeros capítulos de esta guía.

Analizar el plano mecánico Identificar áreas de comunicación Definir tamaño logo TQ

Realizar un dummie de la etiqueta o plegadiza a escala real para verificar medidas e identificar zonas de reserva, dobleces, ventanas, márgenes, solapas, precortes, entre otros, con el fin de entender a cabalidad el plano sobre el cual se va a diseñar.

Analizar las áreas de comunicación disponibles en el plano mecánico para identificar el tipo de área:

Vertical

Horizontal

Circular

Cuadrado / Casi cuadrado

Definir la dimensión del logo TQ usando las tablas de formatos de medidas equivalentes acorde al tipo de área de comunicación.

Con la dimensión del logo

TQ, también se conocerá su reserva y el margen interno del área de comunicación.

Clasificar el nombre de la marca Definir tamaño logo MK (si aplica) Iniciar etapa de diseño

La clasificación del nombre de la marca se hace como nombre largo o corto.

El tamaño de la marca se aplicará de acuerdo con los rangos definidos para cada área de comunicación.

Si aplica, el tamaño es definido por las tablas de formatos de medidas, y su posición depende del tipo de área de comunicación:

Para formatos verticales

Para formatos horizontales

Después de aplicar la normativa a los elementos principales, se procede a la etapa del diseño para diagramar los demás elementos del arte.

MARCA

®

Estos son algunos de los tipos de áreas de comunicación, entre los cuales se encuentran los verticales, horizontales, cuadrados / casi cuadrados y circulares.

This article is from: