
8 minute read
SEGUNDO EXAMEN
I. DESARROLLAR:
1. SCRIBD (6 ptos)
Advertisement
A. Haga una búsqueda de 10 libros en la plataforma SCRIBD
B. Tome captura de los libros buscados.








C. Una breve descripción de cada libro. (La que muestra la plataforma).
Rebelión en la granja: Por George Orwell. Quizá La empresa más difícil de acometer sea la de hacernos conscientes. El mundo en que vivimos parece decididamente abocado a distraernos, a impedirle a los individuos un momento de lucidez para mirar su entorno , observar como funciona la sociedad. Los verdaderos poderes del visionario de Orwell radican…
Colmillo blanco: Colmillo Blanco es el título de una novela del escritor estadounidense Jack London (1876-1916). La historia transcurre en el Territorio del Yukón, Canadá, durante la Fiebre del oro de Klondike a fines del siglo XIX, narrando el camino hacia la domesticación de un perro lobo salvaje. La historia empieza antes del nacimiento de Colmillo Blanco, con dos hombres y su equipo de perros de trineo que están viajando para entregar un ataúd en un remoto poblado llamado Fort McGurry, situado en la zona alta del Territorio del Yukón, Canadá. Los hombres, Bill y Henry, son acosados por una gran manada de lobos hambrientos durante varios días. Finalmente, luego que todos los perros han sido devorados por los lobos y Bill en un ataque de locura persigue a la loba que guiaba a los lobos al momento del ataque, cuatro trineos encuentran a Henry tratando de escapar de los lobos; la manada se dispersa al oír el gran grupo de personas que llegan…
El príncipe y el mendigo, también traducida como Príncipe y mendigo es una novela escrita por Mark Twain. Fue publicada por primera vez en Canadá en 1881 antes de ser publicada en los Estados Unidos en 1882. Es la primera novela histórica del autor. Ambientada en 1547, cuenta la historia de dos ninos de apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel en Offal Court, Londres, y el príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra.
Humor de un perro: Hambriento como un perro en un entierro, Desplumado como un pasajero en el Aquitania, Tierno como un familiar comiendo cuartillas, Iluminado como un camarero existente, Liberado como una sandía en sábado noche, Loco como Edmond Dantés en Utopía, Así estamos nosotros, así estarás, así acabarás. Sí, sí. Relatos incluidos Anselmo [Gavalia] Cuentos del triángulo verde [Álex Córcoles] Constant [Emilio B. Córdoba] Ascuas [Rafael González] Ya no hay locos [Estrella de mar] El contratista [P. J. Martínez] Las aventuras de don Eristiardo Arremánguez y la escobilla mágica [Gisso]
Aquitania [RAOUL] Sin Piedad [Yolanda Galve] Invasión, colonización, exterminio y otros [Ana Hidalgo] Ensayo sobre las ovejas [Ismael Manzanares (Isma)] Confesiones de un bribón Democracia [Jorge Fernáhndez] El día del amor romántico [Rafalé y Olé Guadalmedina] El limbo de los idiotas [Cristina Ares Chicote] Entre tinieblas [Ángela Piñar] ¡Bésame, tonto! [Jaime Cantó] Una dama entre melones [Miguel Ángel Maroto] Volando voy El abuelo, la gran guayaba y yo [Yolanda Boada Queralt] Doña Margarita y el equipo Ñ: Operación Mesías [Nieves Muñoz de Lucas] El cementerio de Noceda [Jilguero] La recta se torna curva y aparece el brillo [David Pascual González] Des)amor propio [Prisca Nerín] Bajo la Luz de la razón pura, con bombillas de bajo consumo [Ricardo Gomez].
Rebelión en la granja: “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.” Un día, los animales de una granja se rebelan contra el trato desconsiderado y cruel que reciben por parte de sus dueños humanos y se apoderan de la granja. Movidos por un espíritu idealista, comienzan a gestionar la granja por su cuenta con el propósito de construir un mundo mejor en el que todos los animales sean libres e iguales. Sin embargo, pronto queda claro que la igualdad entre los animales no existe y que la libertad es un sueño perecedero. Esta fábula atemporal de George Orwell sobre la revolución en busca de la igualdad y la libertad es una de las reflexiones más afiladas sobre el efecto corruptor del poder. La rapidez con que nuestras visiones de un mundo mejor pueden convertirse en una pesadilla totalitaria es la advertencia que confirma la enorme vigencia de esta obra en nuestros días.
Enciclopedia mundial de perros: Las razas de perros no sólo se diferencian por su aspecto exterior, sino que cada una de ellas tiene un carácter y unas cualidades particulares. Por ello, es importante que elija bien este nuevo amigo de cuatro patas, que siempre le será fiel y le ofrecerá toda su ternura. En esta enciclopedia ricamente ilustrada descubrirá todas las razas de perros oficiales reconocidas por la Federación Cinológica Internacional, con sus características físicas, sus orígenes y su comportamiento. Conocerá cómo se constituyen las razas, la historia y evolución del perro, su domesticación y sus diferentes funciones a lo largo de los siglos. Hoy en día, los perros forman parte de nuestra vida cotidiana y, gracias a todos los autores que han colaborado en la creación de esta enciclopedia, aprenderá a establecer una relación perfecta con ellos, cuidarlos y compartir, si así lo desea, multitud de actividades con estos extraordinarios animales.
Mi Antonia: «Un texto bello y lúcido que no me cansaré de recomendar, que nos hace gozar de la gran literatura» Cándido Pérez Gallego «Una novela humana, profunda, vitalista en la alegría y la desgracia; una mirada de niño que va creciendo al inconmensurable lomo de la tierra, tan sólida literariamente como indispensable entre las grandes obras de la literatura del joven siglo XX norteamericano»Juan Soto Ivars A los diez años Jim Burden pierde a sus padres y deja su Virginia natal para trasladarse a casa de sus abuelos en Nebraska. En el viaje conoce a Ántonia, cuatro años mayor que él, hija de una familia de emigrantes bohemios en busca de la tierra de las oportunidades. Nebraska podía representar aún, a fines del siglo XIX, ese sueño; pero los Burden llevan años asentados allí y, para ellos, que son de origen anglosajón y se consideran genuinamente «americanos», hay algo definitivamente espurio y «distinto» en las nuevas oleadas de inmigrantes escandinavos y centroeuropeos. El pequeño Jim descubre, pues, que, pese a ser vecinos, él pertenece a un mundo al que Ántonia no pertenece, y que el de ésta es infinitamente más precario y atribulado. Su amistad se impondrá, sin embargo, a los prejuicios de los hombres y a los golpes del destino; de la infancia a la madurez, será para ambos un referente necesario y un vínculo irrompible. Mi Ántonia (1918) es una visión tan fidedigna como generosa de la América de los pioneros, «una celebración –como ha dicho Antonia S. Byattde la energía» pero «en la que quien sabe escuchar oye la resaca de la conciencia que nos dice que toda energía flaquea». Basada en recuerdos personales, es además una gran novela sobre la memoria y sus procesos, recreados y estilizados con la magistral técnica y sensibilidad de Willa Cather.
Agua y jabón: Preguntaron a Cecil Beaton: ¿qué es la elegancia? Y respondió: agua y jabón. Que es lo mismo que decir: lo elegante es lo sencillo, lo útil, lo de toda la vida. La elegancia involuntaria se asocia al gesto generoso, a la alegría discreta, a la persona que aporta y apacigua. El libro se divide en tres partes: «Temperamentos», «Objetos» y «Lugares». Un canon personal construido no como un refugio contra la vulgaridad –la vulgaridad puede ser maravillosa–, sino contra el sucedáneo. Completa el texto un suplemento de afinidades en forma de diccionario. El mundo de este libro es fragmentario, lento, de convivencia fácil. La barredura de nombres se puede leer aleatoriamente. No esperen emociones fuertes. Abrir por cualquier página, un rato de compañía, descubrir algo, ir a dar un paseo. Eso sería perfecto. Agua y jabón habla del amor a las bibliotecas públicas, el humor barato, los mapas, la familia Cirlot, Paul Léautaud, el encanto imbatible de los pajarillos, el paseo errante, los hippies sospechosos, las viejas pastelerías, los trenes y los zepelines, Bruno Munari, Fleur Cowles, los viajes de novios de nuestros padres, la Venecia de Wagner, los perros cuentistas, comer fruta directamente del árbol, lo cursi y lo camp, el Rastro, Josep Pla, las manías, los tricornios, las mantas, Snoopy, barrer nuestro trozo de acera, Giorgio Morandi, Carlos Barral, Ricardo Bofill, el surf, la lana, el queso, los jardines. Lo recogido en Agua y jabón es el resultado de una trayectoria intuitiva y desordenada. Hay lealtades antiguas y otras recientes. Hay, sobre todo, silencio, admiración, paciencia y predilección por la realidad más próxima.
La llamada selva: The Call of the Wild, traducida como La llamada de lo salvaje, El llamado de lo salvaje, El llamado de la selva y La llamada de la selva es una novela corta del escritor estadounidense Jack London. El argumento trata de un perro llamado Buck cuyos instintos primitivos vuelven tras una serie de sucesos que le ocurren cuando lo ponen a tirar de un trineo en el Yukón durante la fiebre del oro que tuvo lugar en el siglo XX en el Klondike durante la cual los perros de tiro se compraban a precios elevados. Publicada en 1903, “La llamada de la selva” es el libro más leído de Jack London, y se le considera normalmente la obra maestra de su “período temprano”. Buck es un perro que lleva una buena vida en un rancho de California con su amo, el juez Miller, hasta que lo roban y lo venden para pagar una deuda de juego. Buck es llevado entonces a Alaska y allí lo venden a un par de canadienses de habla francesa, a los que impresiona su físico y buen estado. Lo entrenan como perro de trineo y rápidamente aprende a sobrevivir en las noches frías de invierno y en la sociedad de la jauría observando a sus compañeros. Después es vendido y cambia de mano varias veces, mejorando sus cualidades como perro de trineo y líder de la manada.
El imperio: El autor nos ofrece un fascinante relato de recuerdos y exploraciones de la Unión Soviética absolutamente imprescindible, un fascinante reportaje polifónico, uno de los grandes libros de la década. Kapuscinski realizó entre 1989 y 1991 un largo viaje por los vastos territorios de la Unión Soviética. En esos años decisivos, cuando el imperio presentaba ya síntomas de derrumbe, este implacable e incisivo cronista de su siglo visitó quince repúblicas y habló con cientos de ciudadanos acerca de las extraordinarias experiencias que les había tocado en suerte vivir, y el terror del cual estaban saliendo. Este libro es el producto de una carrera contra el tiempo para atrapar la memoria de los anónimos protagonistas de la Historia antes de que los terribles y pasmosos acontecimientos de esos años entren para siempre en el pasado.
Perros sin nombre: Ninguneados, los personajes de estos cuentos avanzan con lágrimas invisibles en las mejillas. Son: un guardameta imbatible con el rostro lleno de quemaduras, un borracho cuya única virtud es parecerse al comediante Pompín Iglesias, hombres que saben que la vida es una serie de erecciones desperdiciadas, las dos esposas del flatulento México Aguilera, el filósofo de los vertederos, un Cristo condenado a nunca llorar sangre, un niño que descubre la orillita del mundo entre las piernas de una mujer. Perros sin nombre fue ganador del Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2012 por la impecable construcción de sus personajes e historias y, sobre todo, por la calidad de sus finales. El libro incorpora humor, sutileza y una visión multivalente de lo mexicano.
2. PREZI: (7 Ptos)
A. Realizar una presentación en PREZI.
B. TEMA: Los 10 libros más buscados.
C. Utiliza mínimo 10 diapositivas
D. Utiliza imágenes, gif, sticker y edición de texto (Aplicar creatividad)
E. Toma capturas de pantalla como evidencia y pegarlas en el documento del examen. (No recortar)