
6 minute read
Sistema de Producción de Toyota
47
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE TOYOTA
Advertisement
Por Miguel Jesús Chávez Mendoza
Fuentes: Belmares, N. Z. (17 de marzo de 2008). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/sistema-produccion-toyota/
Toyota es una marca que nos transmite confianza, calidad y seguridad. Es una marca que nos ha dado a la humanidad automóviles para poder transportarnos y vivir experiencias inolvidables. Para todos los amantes de la cultura de autos japoneses nos dejó una buena cantidad de autos emblemáticos, tales como el AE86, MR II, Lexus LFA y Supra, si, como el de la famosa película Rápidos y Furiosos. En este artículo no se abordarán temas como que auto es mejor que otro, eso es tema aparte. En este artículo se aborda lo que hace a esta marca tan reconocida e importante, su Sistema de Producción, comencemos primero que nada por dar su definición, esta se mostrará a continuación.
DEFINICIÓN.
Antes que todo vayamos bosquejando un poco el qué es el Sistema de producción de Toyota (TPS). Este sistema es una metodología que se basa en Lean Manufacturing, esta tiene el objetivo principal de reducir el desperdicio y aplicar el Justo Tiempo en el proceso de producción.
(Todoya, s.f.)
HISTORIA.
En 1912, nace Taiichi Ohno, el cual fue la pieza clave para el Sistema de producción de Toyota. Prácticamente todos conocemos la gran marca de automóviles “Toyota”. Esta marca reconocida mundialmente nace en el año de 1937, fundada por Kiichiro Toyoda, él desarrolló su propia filosofía, la cual basaba en el concepto de Justo a Tiempo.
Taiichi Ohno fue un Ingeniero Industrial que comenzó a trabajar en el año de 1942 en esta empresa, Taiichi fue la pieza más importante para generar el Sistema de Producción de Toyota. A él se le dio la importante tarea de aumentar la productividad.
Esta empresa de autos tuvo presencia algo breve durante la segunda guerra mundial, produciendo camiones para el ejercito Imperial Japones. Toyota comenzó a expandirse en 1960, comenzaron a ser reconocidos y vendidos en gran parte del mundo.
FILOSOFÍA DE TOYOTA.
Toyota da su atención a la búsqueda de eficiencia para manejar recursos. Esta es una filosofía muy buena de excelencia y mejora continua que siempre se busca eliminar cualquier MUDA (Inutilidad) y actividades que se produce por la ineficiencia que existe en los procesos de producción.
La visión que los fundadores de Toyota era el producir productos de calidad, hacer las bien hechas e intentar hacerlo de la mejor manera posible.
“Un automóvil se compone de miles de partes, cada una esencial para la construcción de vehículos impecables y completos” (Toyoda)

(Lorenzo, 2015)
(Lexus, s.f.)


(Reuters, 2021)
PILARES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA.
Justo a Tiempo: “Producir solo lo necesario, en el momento justo y cantidad necesaria”. (Ohno)
Jidoka: Esto es la automatización inteligente, esta combina la colocación en el orden que las maquinas son usadas y capacidad para mejorarlas. Esto ayuda a que la producción vaya en forma continua.
Kaizen: También se le llama “Proceso de mejora continua” por su traducción literal es; Kai = Modificaciones y zen = para mejorar. Consiste en implementar pequeñas mejoras, aunque estas sean muy simples, de igual manera estás también tienen el potencial de mejorar la eficiencia de las operaciones. Gracias a esto se da continuidad y participación para la mejora de calidad y producción
Como anteriormente se había mencionado, Toyota busca eliminar todas las MUDAS que puedan existir dentro de la producción, tales como: Inconsistencia, gastos o sobrecarga. Los aspectos más importantes es la búsqueda de diseñar un proceso capaz de producir los resultados necesitados sin tener algún contratiempo. Las mudas que más se busca eliminar son las siguientes:
Gasto por la sobreproducción.
Pérdida de tiempo en mano. Gasto de transporte, por procesarse a sí mismo, del inventario que está a mano, por movimiento y por hacer productos con defectos.
Todas estas MUDAS son enemigos no solo para el TPS, si no para absolutamente todos los sistemas de producción e incluso me puedo atrever que para la vida diaria, puesto que en diversos sistemas no se le da atención a las cosas tan pequeñas que pueden estar afectando a una producción, aquí es donde entra la frase célebre “Por un clavo se perdió una herradura, por una herradura se perdió un caballo, por un caballo se perdió un caballero, por perder un caballero se perdió una carta y por perder una carta se perdió una guerra…” (Davis, 1988)
VENTAJAS.
Hasta ahora no habíamos hablado sobre las ventajas, las ventajas de implementar este sistema de producción son muy buenas, se pueden implementar en todos los tipos de producción. Menor costo, este es una ventaja que simplemente todos queremos que sea posible en todas las producciones. Este sistema permite competir con productos de bajo costo de producción, como formas de producción y distribución sumamente productivas. Mayor calidad, todos queremos comprar productos con la mejor calidad posible y a un costo bajo. Al fabricar sin defectos y diseñar productos confiables se logra una relación entre marca/calidad. Esto es algo que desea cualquier empresa y fabricante. Mejor servicio, esto es algo súper indispensable, el TPS permite la entrega exitosa de los productos tanto en cantidad como en fecha y precio. Facilita la calidad en la asistencia postventa. Más innovación, es un punto muy clave dentro de todo este sistema, puesto que se basa en la mejora continua en todos sus aspectos, al momento que nosotros conseguimos estar en mejora continua todo será siendo mejor, por ejemplos las tecnologías usadas, desarrollo de producto, todo este apartado también aplica para la calidad de los productos producidos.
¿CÓMO APLICAR EL SISTEMA DE PRDUCCIÓN DE TOYOTA EN TU EMPRESA?
Recordemos que este sistema es más que nada una forma de pensar o filosofía que se tiene en una empresa. Esto NO es un conjunto de herramientas. Esto lo detallaré como algunos principios fundamentales de este sistema.
Tener una estrategia de largo plazo.
Se debe de pensar a futuro, así que la primera misión será hacer rentable a la empresa mediante la generación de valor para los clientes, proveedores o empleados.
Crear un flujo continuo.
Debe de estar diseñado de forma en que, si algo sale mal, se debe de parar el flujo para dar solución al problema y no se comprometa la calidad del producto.
Usar sistemas pull.
Estos se usarán para evitar la sobreproducción.
Nivelar cargas de trabajo.
Esto se hace para que siempre exista constancia El output de proceso no debería variar mucho día a día.
Generar cultura de hacer las cosas bien desde sus inicios.
Así como lo decían los fundadores de Toyota.
Estandarizar tareas y procesos.
Esto se hará de forma que sean más similares y consistentes a través del tiempo.
Siempre buscar los problemas que existan.
Debemos de buscar siempre, aunque sea el más mínimo problema y darle una solución, de esta manera se generará una mejora, todas las soluciones a problemas tienen un enorme potencial de mejoramiento en el proceso de producción.

Toyota es una empresa muy importante a nivel mundial, la cual ha traído al mundo vehículos de excelente calidad, confiabilidad y precios accesibles. Considero que la gran mayoría de personas considera a Toyota como una muy buena marca de vehículos, ya sean vehículos utilitarios, camiones, autos de carreras, actualmente sus vehículos híbridos o sus preciosos deportivos de la época de los 90’. De la época que estos sean o el tipo de vehículo que sean, sabemos que existe la mejor calidad dentro de ellos, todo esto gracias a su sistema de producción.

Fuentes: Lorenzo, M. (21 de junio de 2015). Noticias-coches.com. Obtenido de Noticiascoches.com: https://noticias.coches.com/noticiasmotor/kiichiro-toyoda-trabajo-duroperserverancia-disciplina/175686
Ohno, T. (s.f.). Just in Time.
somos-toyota. (18 de abril de 2017). Toyota. Obtenido de Toyota: https://www.toyota.mx/blog/somostoyota/sistema-de-producci%C3%B3ntoyota-la-filosof%C3%ADa-empresarialm%C3%A1s-admirada
