
2 minute read
Antecedentes del tema......... páginas 3 y
La palabra ciberbullying comenzó a utilizarse en el año 2007 para definir el acoso psicológico que se ejerce a través de los medios de comunicación digitales (internet). David Ferdon y Felman-Hertz, fueron los primeros en utilizar la palabra referirse al Bullying electrónico.
En el año 2012, el mundo se estremeció con el caso de una canadiense de 15 años, Amanda Todd. Ella fue víctima de bullying y cyberbullying, por lo que tuvo que cambiar de escuela dos veces. Posteriormente conoció por internet a un hombre, a quien envió su foto mostrando sus senos. El individuo después la extorsionó, amenazando con difundirla si ella no hacía un espectáculo desnuda en la web. La joven resumió su historia y narró su sufrimiento a través de un video en Youtube poco antes de suicidarse.
Advertisement
El problema del acoso cibernético se ha colocado en la agenda pública de algunos gobiernos locales como es el caso de Vancouver, Canadá. Insights West una empresa de investigación basada en estadísticas y análisis interpretativo, realizó un estudio en 2012 sobre comportamientos y actitudes en redes sociales de 504 adultos en línea; 48% están “muy preocupados” por el acoso cibernético en la sociedad en general, y otro 41% están “algo preocupados”; del 18% de los padres con adolescentes en el hogar, 23% dijeron que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso.
Sin embargo, el acoso cibernético no es un problema exclusivo del mundo de los adolescentes, ya que 8% de los adultos afirman haberlo experimentado y la incidencia aumenta al 12% entre aquellos clasificados como usuarios de redes sociales “pesados” (los que usan Facebook, Instagram o Twitter al menos una vez al día). Aquellos en la categoría de 18-34 años también son sustancialmente más propensos a reportar ser acosados cibernéticamente (15%) que aquellos en otros grupos de edad (7% entre 35-54 años y 4% entre 55y más).
México - Módulo sobre Ciberacoso 2019. (2020b, junio 11). Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/589 Cyberbulling 4
¿SABÍAS QUE?
El 21% de todas las personas en el mundo que han utilizado Internet en los últimos 12 meses han sido víctimas de cyberbulling
Con un número cada vez mayor de niños y jóvenes que pasan tiempo conectados a la red, el ciberacoso se ha convertido en la principal preocupación sobre la seguridad de los menores cuando utilizan internet, según una encuesta realizada en dos plataformas sociales por la agencia para las telecomunicaciones de la ONU.
Se les pidió que clasificaran tres amenazas comunes en la red:
El cyberbulling puede provocarse en chicos y chicas, en estos caso aparentemente no hay mucha diferencia con el tipo de agresor ya que todo mundo decide y crea su forma de ser.
El ciberacoso
Las deficiencias en la protección de datos El grooming
El ciberacoso, la mayor preocupación en el Día de Internet Segura. (2022, 12 febrero). Noticias ONU. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://news.un.org/es/story/2022/02/1503792 Cyberbulling 5