1 minute read

Seriamente Lúdico

SERIAMENTE

SERIAMENTE LÚDICO

Advertisement

Estudió arquitectura, diseño e historia del arte en la Universidad de Zúrich y en su Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos). Desde 1951 produjo carteles de conciertos para el Auditorio de Zúrich. En 1958 se convirtió en editor y fundador, junto con Richard P. Lohse, Carlo L. Vivarelli y Hans Neuburg, de la revista New Graphic Design, que en 18 números y entre 1958 y 1965, revolucionó el diseño gráfico.

Fue autor de las influyentes obras El artista gráfico y sus problemas de diseño y Sistemas de retículas en el diseño gráfico en 1961, y de Historia de la comunicación visual e Historia del póster en 1971. En sus textos de carácter histórico analiza la imagen gráfica desde una concepción absolutamente personal ligada a la práctica profesional.

A pesar de poseer un estudio dedicado a la publicidad su relación con este tipo de comunicación no fue nunca del todo satisfactoria pues, por un lado, suponía un obstáculo insalvable para el desarrollo de su rígido lenguaje visual, pero también suponía una contradicción la responsabilidad social.

Los avatares de su vida quedan reflejados en una obra de carácter autobiográfico publicada con el título Lúdicamente serio, seriamente lúdico, que recoge la tragedia personal que marcó su vida. Su primera mujer, la concertista de piano Verena Brockmann, de la que tomó el apellido, murió en un accidente de automóvil al que el propio Josef Müller-Brockmann sobrevivió. Su hijo Andreas murió de cáncer en 1993. Josef Müller-Brockmann falleció el 30 de agosto de 1996 a los 82 años.

En una entrevista de 1996 en la Revista Eye, respondió a la pregunta: “¿Qué significa orden para usted?”, Brockmann responde: “El conocimiento de las reglas que rigen la legibilidad”.