2 minute read

2.2 VALUACION DE BONOS

Next Article
6. El Factoring

6. El Factoring

La valuación de bonos es el procedimiento para determinar el valor actual de un instrumento de deuda o bono. Este proceso incluye la estimación del precio al que un bono debería ser comprado o vendido en el mercado, tomando en cuenta los flujos de efectivo futuros y aplicando una tasa de descuento adecuada.

Advertisement

Existen diferentes enfoques y modelos que se utilizan para valuar bonos; sin embargo, uno de los más frecuentes es el modelo de valor presente neto (VPN) o valor presente de los flujos de efectivo futuros. Este modelo tiene en cuenta los pagos de cupones periódicos y el valor nominal del bono al vencimiento, descontándolos al valor presente utilizando una tasa de descuento adecuada.

Cómo se calcula la valoración de bonos y su importancia para inversores y emisores

La valoración de un bono se determina a través del descuento de los flujos de efectivo futuros, que incluyen los pagos periódicos de intereses (cupones) y el valor nominal o principal que se devolverá al vencimiento Para esto, se utiliza una tasa de descuento adecuada, que refleja el costo de oportunidad de los fondos invertidos por los inversores.

Existen varias metodologías para calcular la valuación de bonos, entre ellas el método del valor presente neto (VPN) y el método del rendimiento al vencimiento (YTM). Estos métodos ayudan a determinar el precio justo o el valor intrínseco del bono en el mercado, lo que es fundamental tanto para los emisores como para los inversores

Los emisores pueden utilizar la valoración de bonos para determinar el rendimiento adecuado que deben ofrecer para atraer a los inversores. Por otro lado, los inversores pueden utilizar la valoración de bonos para evaluar la rentabilidad potencial y comparar diferentes oportunidades de inversión. Es importante tener en cuenta que la valoración de bonos se basa en ciertas suposiciones, como la estabilidad de los flujos de efectivo y la tasa de descuento utilizada. Además, el valor de un bono puede verse afectado por factores del mercado, como cambios en las tasas de interés y el riesgo crediticio del emisor. Por lo tanto, es recomendable considerar estos factores y realizar un análisis exhaustivo antes de tomar decisiones de inversión basadas en la valoración de bonos

2.5 tipos de acciones y su evaluación

Acciones ordinarias o comunes: El tenedor de este tipo de acciones tiene el derecho de voz y voto en las juntas de accionistas, en las cuales se deciden varios temas de interés sobre la dinámica de la empresa en cuestión. Sin embargo, no posee privilegios en cuanto a los derechos económicos de cobro.

Acciones preferentes: El tenedor de una acción preferente no tiene derecho de voto en la junta de accionistas. No obstante, posee un mayor grado de jerarquía en el cobro de dividendos o en la distribución del patrimonio en caso de quiebra por parte de la compañía. Para el inversionista, la existencia de dos clases de acciones, le provee de flexibilidad en cuanto a la elección del titulo valor que se adapte de mejor forma a sus expectativas con relación al rendimiento y riesgo.

2.6 tipos de acciones y su evaluación

En la renta fija son los activos financieros o títulos valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes raíces en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro. Por lo general, las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que las inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo. Generalmente, estas inversiones se realizan a largo plazo.

This article is from: