1 minute read

1.02 MÉTODO DE RENTABILIDAD CONTABLE

Next Article
6. El Factoring

6. El Factoring

El método de rentabilidad contable evalúa la eficiencia y rentabilidad de una inversión o proyecto dividiendo el beneficio contable o la utilidad neta obtenida por la inversión, entre el capital invertido. Es importante tener en cuenta que este método se basa en la información contable y no considera factores como el valor temporal del dinero o el riesgo asociado a la inversión, por lo que se recomienda utilizar en conjunto con otras medidas financieras para una evaluación más completa.

Advertisement

Comprender La Tasa De Rendimeinto Contable

La tasa de rendimiento contable mide la rentabilidad de una inversión o proyecto en relación con el capital invertido y se expresa como un porcentaje. Una tasa de rendimiento contable más alta indica una mayor rentabilidad de la inversión. Sin embargo, es importante considerar otras medidas financieras y factores como el valor temporal del dinero y el riesgo asociado para obtener una evaluación más precisa.

Principio de devengo: los ingresos y gastos se registran en el momento en que se devengan, independientemente de cuándo se reciban o paguen en efectivo.

Principio de costo histórico: los activos se registran a su costo original de adquisición y se mantienen en los libros contables a ese valor, a menos que haya un deterioro en su valor.

Principio de realización: los ingresos se reconocen cuando se han obtenido, generalmente cuando se completa una transacción o se entrega un bien o servicio.

Principio de prudencia: se deben reconocer las pérdidas potenciales tan pronto como se identifiquen, mientras que los ingresos solo se establecen cuando se han realizado.

Principio de consistencia: se busca mantener la coherencia en la aplicación de los métodos contables a lo largo del tiempo, para permitir una comparación precisa de los estados financieros.

This article is from: