
2 minute read
5 Codificación del perfil
Codificación de perfil, Hathaway.
Menciona los protocolos de codificación presentados
Advertisement
Existen formas distintas de presentar los resultados de un protocolo en forma de código.
Uno de ellos fue propuesto por Hathaway y el otro procede de Welsh. El primero es más sencillo, contiene menos información, el de Welsh es más complejo y almacena más información.
El código de Hathaway consta de dos partes separadas por un guion. A la izquierda del guion aparecen las escalas con puntuaciones más altas (perfil alto) y a la derecha las escalas con puntuaciones más bajas (perfil bajo).
En el código de Welsh se anotan los números de las escalas con puntuaciones T más altas.
Explica los dos tipos de perfil en el código Hathaway
Perfil alto:
1. Se anota el número de la escala, cuya puntuación T sea la más alta del perfil. 2. Posteriormente se continúa lo de las siguientes escalas en orden descendente según la cuantía de T, siempre que sean superiores a 54. 3. Se coloca una virgulilla después del último número cuya puntuación T es superior a 69. A la izquierda quedaran las escalas con puntuaciones de 70 o más, y a la derecha las escalas con puntuaciones T de 69 a 55. 4. Si hay dos escalas con puntuaciones T iguales o que se diferencien solo en un punto, se subrayan sus números. En este último caso se coloca primero la escala con mayor puntuación.
Perfil bajo:
1. Después del código de perfil alto se coloca un guion y a continuación se escribe el número de la escala con puntuación T más baja, siempre que sea menor que 46.
2. Detrás del número de la escala más baja se van anotando las escalas que quedan con puntuaciones más bajas en orden ascendente y mientras no pasen de 45. 3. Las escalas con puntuaciones T entre 46 y 54 no aparecen en el código.
4. Se subrayan las escalas cuyas T sean iguales o difieran solo en un punto. En este último caso se coloca primero la más baja.
Explique cómo se invalida el perfil según el índice de Gough, Rivera y Ampudia y Roig-Fusté.
Índice de Gough:
Las personas que tratan de ponerse peor de lo que están obtienen puntuaciones directas en F superiores a las de K. Y esta diferencia es lo que se conoce como índice de Gough.
Si F-K es positivo y alto existe falta de sinceridad con un intento de dar una mala imagen o una desviación patológica exagerada. Si F-K es negativo y alto es señal de que el sujeto pretende dar una imagen mejorada de sí mismo, negando posibles problemas. Las escalas de validación presentan un perfil defensivo en forma de V y el perfil clínico suele ser plano.
Índice Rivera y Ampudia:
A través de un estudio con universitarios Rivera y Ampudia encontraron tres reglas básicas que, cuando se dan simultáneamente, invalidad un perfil. (Se debe tener en cuenta que las autoras citadas trabajan con baremos mexicanos).
1. Puntuación directa F ≥20
2. F- K ≥ + 9
3. Ninguna escala clínica está en el promedio (T= 45-55) Índice Roig – Fusté 1. L >7
2. F>17
3. K>22
Debemos resaltar que no aparece con claridad en que se basa Roig- Fusté para precisar tales condiciones. Para más seguridad conviene atender a otros índices que pueden confirmar la invalidez de un perfil.