3 minute read

PRESENCIA Y TRASCENDENCIA DE LA MUJER

Next Article
CONTENIDO

CONTENIDO

porque ambos asumen que la responsabilidad de la conducción de la familia les corresponde por igual y, por lo tanto, deben ser compartidas.

La mujer en el Perú tiene muchos rostros, el de madre, hija, esposa, abuela, agricultora, educadora, médica, enfermera, abogada, comunicadora, ingeniera, contadora o cualquier otra profesión, a la que suma su labor de formadora de las nuevas generaciones. Sin lugar a duda, ella es ejemplo de perseverancia y resiliencia.

Advertisement

La mujer cada día incrementa su reconocimiento en función a la meritocracia, lo que le ha valido para ganar un espacio legítimo en ese proceso de demostrar eficiencia y conocimiento, lo cual las y enorgullece a la sociedad en su conjunto.

Próximos a la celebración del Día Internacional de la Mujer, Southern Perú se aúna desde estas líneas de Lazos para brindarles un merecido homenaje. Envíanos

Destacan Proyecto Que

Rehabilit 1078 Hect Reas De Andenes En Candarave

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Agro Rural unieron esfuerzos con Southern Perú para iniciativa que beneficia a 2,366 familias candaraveñas.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agro Rural, destacaron el exitoso proyecto de andenería, que ejecutaron en la provincia de Candarave, en alianza estratégica con la población candaraveña y Southern Perú.

Ello permitió la habilitación de 1078 hectáreas de andenes, en beneficio directo de 2,366 familias de agricultores locales.

El reconocimiento público se produjo durante el evento “Estrategias de intervención público-privada para el manejo sostenible de los recursos naturales” ,

UN MISMO CAMINO realizado el 28 de febrero, en la sede institucional del Colegio de Ingenieros de Lima.

La búsqueda del bienestar común y el desarrollo a nivel social y económico de la población motiva este tipo de iniciativas.

Se informó que la iniciativa demandó la inversión económica de S/10.7 millones, lo que contribuirá al cultivo de productos tradicionales de la zona, como son el orégano, las papas nativas, el maíz, las habas, entre otros; preservando técnicas agrícolas milenarias de las culturas originarias.

Impacto Socioecon Mico

En el evento participaron la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo; el director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquien Rivera; y el

Tacna

gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Felipe Gonzales.

Acompañaron la jornada, especialistas de primer nivel, vinculados a los sectores de agricultura y ganadería, principalmente, quienes conocieron de primera mano esta importante contribución y experiencia de la compañía.

Finalmente, se destacó que en esta iniciativa participaron los municipios de Candarave, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, así como la Junta de Usuarios de Riego de Candarave.

Puesta En Valor

El proyecto resulta fundamental para contribuir a la preservación de esta técnica agraria milenaria.

"Se produjo el rescate de las prácticas ancestrales de andenes para la siembra. Es importante mencionar que ello incluye todo el trabajo de sostenibilidad y cuidado del suelo, para la seguridad alimentaria del país. Gracias Southern Perú, por este apoyo. Esperemos que podamos replicar estas experiencias a lo largo de todo el país”.

Nelly Paredes del Castillo

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego

"Destacamos la sinergia entre los sectores público y privado, para concretar estas iniciativas, que generan desarrollo socioeconómico en favor de la comunidad. Asimismo, como parte de nuestro compromiso, hemos realizado el Estudio Hídrico de la Cuenca Locumba y construido la represa Cularjahuira, que almacena 2,5 millones de metros cúbicos de agua. Estamos desarrollando el expediente técnico de la represa Callazas”.

Felipe Gonzales

Gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú

"Destacamos el trabajo en equipo y la iniciativa de la compañía (Southern Perú), para invertir en proyectos de infraestructura natural (andenería), en este caso a través de programas presupuestales. Nunca se había dado este caso con una empresa minera. Es un modelo que dio resultado y, además, puede dar oportunidad de desarrollar otras intervenciones”.

Mirbel Epiquien Rivera Director Ejecutivo de Agro Rural

Sostenible

El reto ahora es la preservación de los andenes rehabilitados para que mantengan su productividad.

Dentro del programa establecido para el evento, Southern Perú presentó la ponencia “Mejoramiento de suelos y reconstrucción de andenes: Lecciones aprendidas”, a cargo del jefe de Proyectos de Desarrollo Comunitario, Ing. Miguel Camacho Izquierdo. El expositor puso énfasis en el aporte del proyecto, al proceso de reactivación económica por la pandemia, mediante la generación de empleo local. Asimismo, destacó el trabajo en equipo del equipo multidisciplinario de la empresa, con los usuarios de riego, así como con los gobiernos locales y central. ¡Enhorabuena!

10,7 millones de soles es la inversión económica para hacer realidad el proyecto agrario.

This article is from: