
6 minute read
LOS PIGMENTOS
Un pigmento otorga o modifica el color de un vegetal, animal cosa

Advertisement
Se usan comúnmente para la mezcla de colores en la pintura, pero también se refiere aquellos que dan el color o pigmentación a los seres vivos, como, por ejemplo, la Melania en la piel o la clorofila en las plantas.
Los pigmentos pueden utilizarse para teñir o dar pigmentación a textiles, construcciones, cerámica, madera cemento y alimentos. De manera general, los pigmentos que utilizan para dar color la comida se conocen colorantes
Tomado de: https://www.lifeder.com/pigmentos-fotosinteticos/
Las clorofilas son pigmentos fotosintéticos de color verde que contiene en su estructura un anillo de porfirina. Son moléculas estables en forma de anillo alrededor de las cuales los electrones son libres de migrar.
Debido a que los electrones se mueven libremente, el anillo tiene el potencial de ganar o perder electrones con facilidad y, por lo tanto, tiene el potencial de proporcionar electrones energizados a otras moléculas. Este es proceso fundamental por el cual la clorofila “capta” la energía de la luz solar
La clorofila proviene del griego exaltando los colores verde y rojo
La clorofila son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las plantas, algas y cianobacterias permitiéndoles realizar el proceso de la fotosíntesis y así obtener energía a partir de la luz solar.

La clorofila es la responsable del color verde tan característico que observamos en las plantas.

Planta Algas Cianobacterias
LA FOTOSÍNTESIS proceso que, aunque hemos escuchado en numerosas ocasiones, no todos le conoce a profundidad. Es algo que vale la pena dedicarle tiempo, por ser uno de los principales responsables, que la vida en nuestro planeta sea como es ahora.
Hoy día, hay que aclarar que la fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos vegetales y algunas bacterias tiene la potestad de crear materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Por ende, es lo que diferencia a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.

Imagen¡? Fotosíntesis tomada de https://www.ecologiaverde.com/fotosintesis-que-es-fases-e-importancia-2948.html

Imagen¡? Proceso de la Fotosíntesis tomada de https://www.ecologiaverde.com/fotosintesis-que-es-fases-e-importancia2948.html
GENERALIDAD
ES DE CADA PIGMENTO
Generalidad de cada pigmento: se dice que la clorofila se encuentra presente en los centros de acción de las células vegetales, las cuales se encargan de las reacciones fotoquímicas durante la fotosíntesis, presente en los cloroplastos absorbiendo luz en la longitud del espectro visible y posibilita la transformaci ón de lumínica en energía química. (ecología verde, 2022).
La clorofila b es algo más estable que la clorofila a. Hay que tener en cuenta que los vegetales son siempre ácidos, y que en el tratamiento térmico se liberan generalmente ácidos presentes en vacuolas en las células, y que hacen descender el pH del medio. Es muy buena absorbiendo llevándolo a tener un color más intenso en sus ejemplares. Bioquímica de los alimentos (2022) según la información consultada, se dice que la luteína es uno de los dos principales carotenoides que se encuentran en el ojo humano (mácula y retina). Se cree que funciona como un filtro de luz, protegiendo los tejidos oculares del daño de la luz solar. También se encuentran alimentos ricos en luteína como: yemas de huevo, espinacas, col rizada, maíz, pimiento naranja, kiwi, uvas, calabacín y calabaza, la luteína no es propiamente una sustancia. Se trata, en todo caso, de un pigmento de color amarillento que está presente en productos como algas, bacterias y otras plantas, y que protege a las especies vegetales del efecto de los rayos del sol. MedlinePlus, Baviera (2022) es un grupo perteneciente a los pigmentos de color llamados carotenoides, lo cual ayuda a convertirse en vitamina A y se logra encontrar en las verduras y frutas, considerados antioxidantes y antinflamatorios ayudando a proteger las células del daño. Puede ayudar en el cáncer de seno, quemaduras del sol y complicaciones después del parto o sensibilidad por la luz.

MedlinePlus (2022) es un pigmento fotosintético que puede ser encontrado el algunas algas rojas y cianobacteria s y reductoras de la luz, también se encuentra unido covalentemen te a través de un enlace ti éster, a la ficoeritrina, una ficobiliproteín a, de la cual es el aceptor de energía final
La ficocianobilina es el pigmento tetrapirrólico que constituye el grupo prostético de la Cficocianina (CPC) y la Aloficocianina (APC). Estas proteínas son constituyente s de los ficobilisomas presentes en las algas verde-azules 1 y han sido asociadas a propiedades antioxidantes, inmunomodul adores y citoprotectore s. Bonitura (2022)
Clasificaci N
teniendo en cuenta la informació receptada por los documentos o paginas consultadas se puede decir que tanto para la clorofila A y B, se evidencia su clasificación en un grupo de pigmentos que son 4 tipos: a, b, c y d, más una molécula que se relaciona en la procarionte llamada bacteriocloro fila.
Clorofila a: todos los organismos son capaces de realizar la fotosíntesis, en este grupo se encuentran las algas y las plantas.
Clorofila b: posee el color verde y aumenta la capacidad de absorción, presente en alga y árboles.
Clorofila c: absorbe luz solar y está presente en el periodo inicial de la teniendo en cuenta la información receptada por los documentos o paginas consultadas se puede decir que tanto para la clorofila A y B, se evidencia su clasificación en un grupo de pigmentos que son 4 tipos: a, b, c y d, más una molécula que se relaciona en la procarionte llamada bacterioclorofila. se clasifica en xantofilas, encontradas en plantas con compuestos pigmentados que también presentan acción fotosintética y son más resistentes a la oxidación que las clorofilas, dando tonos amarillentos a las hojas secas. Química.es (2022). es miembro de los carotenos son tetraterpenos constituidos por unidades múltiples de isopreno con un anillo de ciclohexano sustituido e insaturado en cada uno de los extremos. Existen dos tipos de carotenoides: los carotenos, que no contienen oxígeno en sus anillos terminales y las xantofilas que, si los tienen, son pigmentos liposolubles naturales sintetizados por las plantas, algas y bacterias fotosintéticas, por su insaturación son sensibles al oxígeno, metales, ácidos, peróxidos, calor, luz y a las lipoxigenasas. Alan (2022)
Clorofila a: todos los organismos son capaces de realizar la fotosíntesis, en este grupo se encuentran las algas y las plantas.
Clorofila b: posee el color verde y aumenta la capacidad de absorción, presente en alga y árboles.
Clorofila c: absorbe luz solar y está presente en el periodo inicial de la fotosíntesis.
Clorofila d: es aislado y explota la luz y no constante en las algas. Ecología verde, Khan academy. (2022).
R-ficoeritrina
B-ficoeritrina
C-ficoeritrina
R-ficocianina
C-ficocianina Aloficocianina fotosíntesis. Clorofila d: es aislado y explota la luz y no constante en las algas. Ecología verde, Khan academy.(20 22)
FORMULA QUÍMICA
Mg
EJEMPLARES algas y plantas. algas y árboles algas, bacterias, plantas, vegetales hongos, plantas y frutos. algas rojas. algas verdesazules
JUSTIFICACIÓN este depende generalment e del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos, ya que presentan un grado diferente de solubilidad en alcohol y también gracias a la absorción de la luz para realizar la fotosíntesis, absorbiendo longitudes de onda. Blog del cobcm (202 se debe a la cantidad de longitudes de onda en el pigmento gracias a las moléculas que contiene la clorofila, dando este el cambio en diferentes estaciones del año. porque son pigmentos solubles en grasa, los cuales ayudan para tener una visión aguda, y no es tan predominante en los alimentos porque contiene otros pigmentos. son pigmentos que pertenecen al grupo de los carotenoides, dando, dando colores como amarillo, anaranjado y rojo. se da por la variedad de pigmentos y gracias a la solubilidad en alcohol. por la gran presencia de pigmentos clorofílicos y ficobilina que ayudan a realizar la fotosíntesis creemos que no sería posible, debido a que estos pigmentos vegetales trabajan en conjunto con la luz solar para que el proceso de la fotosíntesis se pueda dar, además que todas las plantas cuentas con las células que ayudan a un mejor desarrollo.

Teniendo en cuenta la investigación que se realizó sobre los pigmentos se puede decir que el color del tallo y hojas de una planta se debe a la pigmentación que posee, es decir, gracias a la clorofila la cual ayuda para que el proceso de la fotosíntesis se pueda dar de la mejor manera, teniendo en cuenta que la luz solar ayuda para que esta se dé correctamente.
Que no se logre desarrollar bien la planta, es decir que no llegue a nacer o en este otro caso se muera en el proceso de crecimiento o esté totalmente débil desde la raíz, tallo y hojas.
La capacidad de las clorofilas y los carotenoides para absorber la luz del sol y emplearla de una forma positiva está relacionada con su estructura molecular y su organización dentro de la célula.

También se logra concluir que la clorofila es el principal pigmento fotosintético para las plantas, es de suma importancia para el desarrollo fisiológico de estas por la captación de energía lumínica y generando así la mayor energía necesaria para la producción de carbohidratos. evitando provocar una fuerte pérdida del sistema radicular o un crecimiento más lento.

Referencias
Ecología verde (2022) clorofilas y pigmentación.
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-clorofila-y-sus-tipos-2579.html https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/the-lightdependent-reactions-of-photosynthesis/a/light-and-photosyntheticpigments#:~:text=clorofilas%20y%20carotenoides.,Clorofila,son%20los%20princip ales%20pigmentos%20fotosint%C3%A9ticos http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/pigmentos/clorofila.html https://www.significados.com/pigmento/
Khan academy (2022) Tipos de clorofila.

Química.es (2022) clasificación y pigmentación en luteína.
Significados. (2018, 1 octubre). Significado de Pigmento.
Equipo editorial. (2020, 16 diciembre). Pigmentos fotosintéticos: características y tipos principales. Lifeder. https://www.lifeder.com/pigmentosfotosinteticos/ Acosta, M. B. (2021, 6 mayo). Pigmentos fotosintéticos: qué son, tipos y ejemplos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/pigmentosfotosinteticos-que-son-tipos-y-ejemplos-3299.html