
3 minute read
MOVIMIENTO DE LAS PLANTAS
Las plantas no pueden trasladarse como los animales, esa es la principal característica de diferencia de un mundo vegetal y un animal. Las plantas se mueven, pero cabe destacar que sus movimientos responden a estímulos internos como externos. Dado el caso ellas no se mueven ni se desplazan, pero sus semillas pueden ser transportadas, ejemplo: por el viento, el agua o ciertos animales, hasta un ambiente adecuado donde pueden germinar y desarrollaren http://institutooalejandrofleming.blogspot.com/2018/09/un-paseo-para-recordar3a.html
Las plantas no viajan por que estás fijas al suelo, sin embargo, ellas realizan movimientos garantizando su supervivencia.
Advertisement
Por lo tanto, las plantas se clasifican por dos tipos de movimientos, en función de respuestas a estímulos, los cuales son:

• Tropismo
• Nastias
Cuando hablamos de Tropismo: son movimientos lentos del crecimiento de algunas plantas en reacción a ciertos estímulos como, por ejemplo: la luz, el agua o la gravedad.
Planta observada. (Registro fotográfico)
Fototropismo: movimiento realizado por la planta al exponerse a la luz solar, es vital para facilitar proceso tan importante como es el de la fotosíntesis.
Girasol: alegría de verano, la cual brinda el espectáculo con su rotación hacia el sol, planta con vitalidad anual, la cual se cultiva por semillas a principios de marzo y su florecimiento se da en la estación de verano. Su tallo es de presencia robusta, las hojas son anchas con forma ovalada al igual que la cabeza, con fondo color marrón y sus lígulas radiales de color amarillo. Su longitud esta entre 2ó 3 metros, y hay algunas variedades en su especie las cuales se pueden cultivar en masetas llegando a tener una longitud de 40cm.No exigen tipo de suelo, aunque prefieren los arcillos arenoso.
Taxonomía de los Girasoles
Nombre científico: Helianthus annuus


Nombre común : Girasoles categoría: Especie

Especie: Helianthus annuus; L., 1753
Familia: Asteraceae
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Hablemos de los movimientos desarrollados por los tropismos
Sí el movimiento es producido hacia el estímulo el tropismo es positivo.
Sí la planta se mueve en contra del estímulo el tropismo es negativo.
Según los movimientos producidos estos se clasifican en:
Este movimiento está aumentado por la gravedad y hace que las raíces crezcan hacia abajo y el tallo hacia arriba
Otros movimientos:
*Fototropismo: Las plantas crecen hacia la luz, las hojas buscan la luz y las raíces las evitan.

*Hidro tropismo: Es una acción de movimiento donde las plantas buscan de agua o una fuente húmeda.
*Tigmotropismo: es el movimiento de la planta al hacer contacto físico con un objeto sólido, responde a un estímulo táctil.
Planta observada. (Registro fotográfico)
GAVITROPISMO O GEOTROPISMO: movimiento que implica la orientación o ubicación de la planta hacia el eje de gravedad terrestre. La raíz se orienta hacia el suelo (tropismo positivo) y el tallo crece con dirección opuesta al suelo (tropismo negativo). Este movimiento es de vitalidad para lograr que la planta crezca y germine.


Taxonomía de las Bella las once
Nombre científico: Portulaca Grandiflora

Nombre común: bella las once
Categoría: Especie
Familia: Portulacaceae

Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Clasificación superior: sensitivas
NASTIAS: movimiento rápido, pasajero que determina órganos de los vegetales al realizarse un estímulo de modo externo y difuso, fundamentado en el proceso de crecimiento o en el cambio de calidad de grupo de células que cambian su volumen por medio del control de entrada y salida del agua el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo
Según su movimiento se clasifican en:
*Hidronastia: Respuesta a la humedad del ambiente como en la apertura de los esparagios en los helechos.
*Termonastia: Es una respuesta a las variaciones de temperatura, como cuando se cierra la flor.
*Nitinastia: Responde a los cambios entre el día y la noche.
*Sismonastia: Es una respuesta rápida cuando detectan un golpe o una sacudida, como el movimiento de las dormilonas (nombre común). Otro ejemplo son las plantas carnívoras, que se cierran cuando un insecto se postra sobre ella.
Planta observada. Registro fotográfico
DORMILONA: llamadas también leguminosas (fabácea)se reconocen fácilmente porque su semilla crece dentro de vainas (tal como los frijoles) y la formación de sus hojas es compuesta lo que quiere decir que cada una de estas se forma por muchas hojitas.
Taxonomía de planta Dormilona
Nombre científico: Mimosa púdica



Nombre común: Dormilona
Categoría: Especie
Especie: Mimosa púdica; L., 1753
Familia: Fabaceae
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Clasificación superior: sensitivas
Clasificación inferior: Neptunia dimorphantha, Mimosa pudica var. pudica
Conclusión
• Podemos concluir después de un trabajo de investigación, lectura, vista previa de videos y registros fotográficos que, las plantas realizan movimientos expresadas en diferentes categorías.
• Como grupo se logro entender mediante está investigación los conceptos de tropismo y nastia, sus diferencias, la relación de la luz solar, el agua y la gravedad como influyen el las plantas en sus procesos de crecimientos.
• Los estímulos que son producidos por las plantas son manifestados en sus movimientos, reaccionando a los estados físicos de la materia, como lo es la temperatura, fuerza de gravedad y la luz solar.
• Observar jardines y llevar unos registros nos dimos cuenta que las plantas están en nuestros entornos y que es tan hermoso poder llevar seguimientos de su vida vegetal.
• Como docentes es importante tener en cuenta los conceptos de las plantas sus movimientos a desarrollar, tener en cuenta que ellas no solamente nos regalan sus aromas y sus bellas flores entre otros si no que, conocerlas nos hace comprender que tienen vida por lo tanto merecen de nuestros cuidados y protección.