
9 minute read
COOPERATIVAS
Natursur muestra el abanico de puestos de trabajo en cooperativas
A ALUMNOS DEL IES ALBAIDA
Advertisement
Treinta alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato del IES Albaida de la capital almeriense visitaron recientemente las instalaciones de la cooperativa Natursur, dentro del programa 'Conociendo el sector agrario andaluz, sus cooperativas y sus empleos', puesto en marcha por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, con el respaldo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo. Esta iniciativa pretende dar a conocer la oferta laboral que brinda una cooperativa y animar a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato a elegir su formación enfocada al sector agrario.
La visita comenzó con una pequeña charla informativa a cargo de Francisco Rubio, técnico de Cooperativas Agroalimentarias de Almería, quien les explicó cómo las cooperativas agroalimentarias son un modelo de economía rentable, sostenible y de futuro: “Una cooperativa es una empresa de responsabilidad social y con este proyecto también pretenden difundir los valores del cooperativismo para que los conozca la sociedad en sí. Quiero que nunca olvidéis que si trabajáis en una empresa cooperativa trabajáis en una empresa de economía social, responsable con el medio ambiente, con las personas y con el territorio donde se ubican. En este caso en Natursur reciclan el 90% del plástico, las matas de los invernaderos las transforman en abono que vuelve a la tierra; apadrinan colegios para explicar al alumnado que hay que comer sano y practicar ejercicio; todo el excedente que tienen de producto lo destinan a bancos de alimentos…todo para contribuir al desarrollo y el impulso del territorio donde se ubican”.
Por su parte, Inmaculada Ángeles, gerente de Natursur, les trasladó el origen y crecimiento de esta cooperativa: “Natursur es una cooperativa agrícola de primer grado que cuenta actualmente con unos 300 agricultores. Además, pertenece a UNICA Group que es una cooperativa de segundo grado, que está formada a su vez por 22 cooperativas, lo que hace que podamos ser más fuertes para poder atender a las demandas de los clientes. Es evidente que “la unión hace la fuerza” y la formación es muy importante en todo este proceso. Cada invernadero es una empresa y como tal, necesita recursos y personas formadas para gestionarla correctamente día a día. La agricultura está evolucionando y los procesos productivos se van automatizando cada vez más, por lo que el personal a cargo de estas fincas debe estar formado y tener una visión de adaptación y nuevas tecnologías que nos hagan punteros en las necesidades del mercado.
Inmaculada continuó dimensionando la cooperativa viatoreña: “Natursur cuenta con dos centros, 300 socios agricultores, 500 hectáreas de cultivo y estamos especializados en la producción ecológica. En plena campaña, alcanzamos cotas de empleo que ronda las 900 personas en plantilla y es esencial que esta plantilla esté formada. Los principales servicios que prestamos al socio son: manipulación y comercialización de productos, asesoramiento técnico, cursos de formación, asesoría, fiscal, contable, jurídico, laboral, subvenciones, suministros y gasolinera, supermercado.
A continuación, el grupo de estudiantes visualizó el documental ‘Tu futuro’, donde profesionales de distintas cooperativas andaluzas narran en primera persona la experiencia de desarrollar su carrera en este modelo de empresa. Tras el video el alumnado pasó a realizar un recorrido por el almacén de la cooperativa comenzado por la zona donde se recepciona el producto, pasando por su manipulación y envasado, hasta su salida hacia el supermercado.
Opinión
Pongamos que hablo de vivir
La ciudad y los pueblos, ¿antítesis o complementarios?, pues sinceramente creo que ni lo primero ni lo segundo, pero es una verdad palmaria que no hay nada más que observar atentamente la cantidad de personas que se desplaza de la primera a la segunda ubicación a poco que el color rojo da la cara en el calendario. Lo malo indudablemente es la vuelta al estrés, la vuelta a las prisas, la vuelta en general, incluso a veces, sólo a veces, se llega a plantear uno sino sería mejor quedarse, al igual que en su día se planteó salir.
Decía el sabio que no cambia París por su aldea, pues quizás el hombre tenía algo de razón, no lo sé, al menos la tenía en varios aspectos muy acuciantes para con la salud y el bienestar, físico, mental e incluso, visual. “Lo rural se convierte hoy, antes que la ciudad, en el soporte para las reivindicaciones sobre la calidad de vida y en la fuente de inspiración para una argumentación crítica del desarrollo económico”. (Mormont, 1997: 27).
En este tiempo, donde sólo valoramos lo material, afirmo rotundamente que en este emplazamiento de Sierra Morena donde resido, conocido como la comarca de Los Pedroches, hay muchos valores que no se pagan con dinero y que curiosamente, son totalmente gratuitos.
La otra noche, mirando al cielo se da uno cuenta de que en las noches despejadas resulta algo extraordinario contemplar por ejemplo, desde el Santuario de la Virgen de Luna, como la Vía Láctea corta el cielo en dos, cruzando desde las constelaciones boreales de Perseo y Casiopea al norte, hasta las impresionantes regiones del Escudo, Escorpio y Sagitario (donde se localiza el centro de nuestra Galaxia) hacia el sur, pasando por el Cisne cerca del cénit.
Y es que poco a poco, el turismo rural en nuestra comarca se va afianzando y va alcanzado a la par números cada vez más interesantes, y no me extraña, no tenemos que hacer prácticamente nada para que la estancia de cualquier visitante sea realmente increíble, tres puntos básicos avalan la oferta: Paisajes increíbles, deliciosa gastronomía y desconexión total. Llevarle a visitar nuestra magnífica dehesa o nuestro olivar, en bici o a pie, darle la posibilidad de ver a los animales en un hábitat que donde lo social y lo económico pueden convivir de forma adecuada, bien manejadas ambas claro, es algo sin parangón para el visitante.
Levantarse y sólo escuchar a los pájaros cantar en un remanso de paz, nos pone de manifiesto que se trata de un lugar de ensueño donde el relax y el sosiego son inevitablemente los únicos compañeros de viaje. Una vez hayamos desayunado una buena rebanada de pan de nuestros pueblos con AOVE y jamón de los Pedroches, podemos plantearnos desarrollar cualquiera de los cientos de maravillosos planes que nuestra zona ofrece, los cuales son ideales
Opinión
para el disfrute de la vista y los sentidos. La Ruta al Santuario de la Virgen de Luna o la Ruta de la Grullas son ejemplos de ello, pero igualmente cualquier paseo por alguno de nuestros caminos rurales nos ofrece la posibilidad de disfrutar gratuitamente de nuestros paisajes y su variada riqueza.
Paisajes y riqueza, estoy convencido de que a este turista rural le encantaría también visitar una magnifica finca de olivar de sierra, de la sierra de los Pedroches mejor dicho, y ver una estampa de película, un turismo distinto pero igualmente llamativo e interesante, dar una vuelta por el olivar y sus paisajes, ver el curso de un arroyo por donde por suerte discurre agua y con algo de suerte poder ver en el pecho de enfrente como unos trabajadores recogen aceituna de forma acompasada y armoniosa. Pese a la elevada pendiente del terreno resulta excepcional ver con la facilidad que estos se mueven, como un engranaje perfectamente engrasado, todo discurre a la perfección, mujeres y hombres trabajan, hablan y recolectan aceituna de forma mecánica y perfectamente organizada. Lo escribo porque a mí mismo me ha sucedido, y durante al menos diez minutos me he mantenido absorto mirando y viendo el espectáculo, parece sencillo, pero moverse en nuestros terrenos con tal agilidad y rapidez es algo extraordinario, cualquiera que lo haya hecho me dará la razón. Pensé que es increíble, pensé en el mérito que tiene en primer lugar el que allí puso los olivos, en segundo lugar el que fiel al calendario los cuida y arregla, como aquí solemos decir, y en tercero y no menos importante, pensé en el que los trabaja, porque este trabajo es un gran trabajo, un trabajo duro, un trabajo pesado, trabajo para el cual no todo el mundo vale, y del que uno ha de sentirse muy orgulloso de poder realizar. Siempre he creído firmemente que aunque el resultado es el mismo, puesto que finalmente aceite es lo que se obtiene, el medio del cual proviene dice mucho, tanto del aceite y como de todos y cada uno de los que en su producción y resultado final intervienen.
En definitiva, y no es presuntuoso, realmente es así, cada uno, desde su propia ubicación, puede defender con orgullo y convicción a su tierra, en este, mi caso, la comarca de Los Pedroches, por ser un marco incomparable y sumamente rico, lleno de aristas y matices que la hacen inigualable e indiscutiblemente atractiva para el visitante y el propio habitante, por tanto, disfrutémosla y cuidémosla, pues es nuestro bien más preciado y será a la postre, nuestro legado más valioso.
José Antonio Carbonero Fernández
Técnico de la Cooperativa Olivarera
Nuestra Señora de Luna

Hortofrutícola
Dos ideas innovadoras para la caja saludable de Unica
PROYECTO COFRESH
La tercera reunión del grupo de trabajo sobre la Caja Clásica Saludable del Proyecto CoFresh tuvo lugar en las instalaciones de Unica Group. Representantes de COEXPHAL, la Cátedra COEXPHAL-UAL en horticultura, estudios cooperativos y desarrollo sostenible, UNICA y miembros de la Cadena de Valor de la Caja Clásica Saludable, incluyendo a otras empresas colaboradoras y agricultores, intercambiaron puntos de vista sobre las dos ideas innovadoras seleccionadas en reuniones anteriores.
Desde julio a septiembre del pasado año se estuvieron analizando a fondo una lista de 9 innovaciones hasta seleccionar 2, según el grado de innovación, el impacto esperado en la sostenibilidad de la Cadena de Valor, la viabilidad dentro de CoFresh y la voluntad de UNICA para implementarlas.
Innovación 1

La idea de Innovación 1 aportará información transparente a los consumidores sobre los productos de la Caja Clásica Saludable proporcionando información de trazabilidad, certificaciones, origen, técnicas de producción, información nutricional entre otras, de los distintos productos, mediante herramientas digitales, que darán además la posibilidad de retroalimentación de la opinión del consumidor.
Innovación 2
En cuanto a la idea de Innovación 2, dará lugar a la aparición de un nuevo subproducto en el mercado que ayudará a la lucha contra el desperdicio alimentario, con un marcado carácter de sostenibilidad medioambiental y social.
Objetivo finales 2023
rio de tareas a llevar a cabo para la implementación de estas innovaciones, que tienen previsto estar terminadas, aunque sea en fase de prueba a finales del 2023.
Durante este periodo se analizarán los indicadores necesarios para evaluar las innovaciones y su impacto en la sostenibilidad tanto económica, como medioambiental y social.
Una vez comprobada la viabilidad de estas Innovaciones sobre la Caja Clásica Saludable, aunque sea a modo de ensayos durante el proyecto de CoFresh, UNICA tendrá la posibilidad de extrapolarlas al resto de sus Cajas Saludables.
CoFresh es un proyecto de innovación financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte 2020, con el objetivo de promover cadenas de valor agroalimentarias más sostenibles y eficientes a través de acciones y enfoques concretos. Incluye un total de 26 socios oficiales de 10 países europeos, en el que COEXPHAL es socio junto con dos entidades colaboradoras: Cátedra COEX-UAL y Unica Group.
