
5 minute read
COOPERATIVAS
from Revista Suca Nº 191
by SUCA
Juan Antonio González Real, reelegido presidente de Vicasol
POR SÉPTIMA VEZ CONSECUTIVA
Advertisement
Los socios de Vicasol han elegido en Asamblea General, por séptima vez consecutiva, a Juan Antonio González como presidente. Agricultor por vocación, vinculado a Vicasol desde sus inicios, Juan Antonio González renueva la presidencia al frente de la cooperativa con el respaldo de la masa social de Vicasol.
En la sede Vicasol 2 tuvo lugar la primera asamblea presencial desde que comenzó la pandemia. Con todas las medidas de seguridad necesarias, y tras varias semanas de preparativos, la cooperativa celebró el pasado 16 de julio la renovación de cargos de su Junta Rectora, cuyos miembros son elegidos por los cerca de 1000 socios y socias de la cooperativa. Juan Antonio González llegó a la presidencia de Vicasol en el año 2007, y desde entonces ha logrado renovar la confianza de los asociados. Lo que demuestra el grado de cohesión de la cooperativa almeriense de primer grado, que afronta los retos del sector actual “más fuertes que nunca”, destacó un emocionado presidente.
Vicasol suma ya 4 sedes, ubicadas en La Puebla de Vícar (Vícar), Vicasol 2 en la carretera de La Mojonera (Vícar), Vicasol 3 en El Ejido y Vicasol 4 en Níjar (Almería). De estos cuatro centros de manipulado, uno de ellos es de uso exclusivo para cultivo ecológico.
En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1000 socios agricultores, y 2500 trabajadores, manteniendo una tendencia de crecimiento constante durante los últimos años.
Vicasol cultiva más de 1.800 hectáreas, y produce más de 240 toneladas de producto comercializado en países de Europa, Norte América y Asia. Su plantilla la forman más de 2.500 trabajadores, de los que más del 70% son mujeres.
Vicasol trabaja por un modelo de desarrollo sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental y social, como económico. La apuesta de esta cooperativa almeriense por la alimentación sana está muy ligada al mundo gastronómico. Vicasol tiene muy claro que el consumo de frutas y verduras es un sinónimo de salud y, por tanto, han de estar muy presentes en todos los hogares.
Con esta premisa, la cooperativa cuenta hace años con el 100% de sus cultivos certificados en Producción Integrada, lo que garantiza la calidad y salubridad de las frutas y hortalizas que produce y comercializa. Además de ser pionera en la implantación de estas técnicas para todos sus socios agricultores, esta campaña la producción certificada en agricultura ecológica ha superado el 10%, lo que supone un importante hito que se incrementa en cada campaña.
JUNTA RECTORA DE VICASOL Presidente Juan Antonio González Real Vicepresidente Francisco Javier Real López Secretario José Romera Fernández Vocales Juan Díaz Guillén Fco. Enrique Martín Berenguer José Emilio Castillo Martín Fermín Maldonado Berenguer Francisco Peregrina López José Antonio López Romera Miguel Ángel García Cervilla Francisco Julio Cervilla Fernández María Encarna Morón Morón

Berries
El Fresno regará con energía renovable 1.200 hectáreas
SUPONDRÁ UNA REDUCCIÓN DEL 35% EN EL CONSUMO ELÉCTRICO
La Comunidad de Regantes El Fresno podrá emplear energía renovable para regar unas 1.200 hectáreas de regadíos tras concederle la Junta de Andalucía una subvención para la instalación de una nueva planta fotovoltaica en la estación de bombeo ubicada en Valdemaría (término de Moguer). Con una potencia de 408 kilovatios (kW), permitirá reducir el consumo eléctrico actual hasta en un 35 %.
La resolución de esta subvención fue entregada por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en un acto celebrado en Sevilla junto a otras 13 comunidades de regantes de Andalucía. El Fresno invertirá más de 600.000 euros en la implementación de este parque fotovoltaico, que será financiado al 60 % por la Administración autonómica.

Según ha explicado el presidente de El Fresno, Ángel Gorostidi, esta nueva planta supondrá “un paso más en la eficiencia y sostenibilidad del riego, además de un ahorro en los consumos eléctricos que asumen los comuneros”. Por otra parte, esta instalación ofrecerá una mayor garantía de agua a los agricultores ya que, hasta ahora, los bombeos desde la estación de Valdemaría se hacían exclusivamente de noche para controlar los costes energéticos. “A partir de ahora también podremos bombear durante el día siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan”, ha indicado Gorostidi. Apuesta por renovables
El Fresno ha apostado decididamente por la energía fotovoltaica en los últimos años. A mediados de 2019 instaló este sistema energético en su propia sede, con el que obtuvo un 35% de ahorro en el consumo; y hace apenas unas semanas finalizó la instalación de la primera de sus plantas fotovoltaicas en la zona de Mavinas (Moguer), con una potencia de 160 kilovatios (kW), un ahorro energético de hasta el 40% y una inversión de 220.000 euros.

Informe técnico
Swirscolor Premium, la tecnología más sostenible del nuevo Amblyseius swirskii
Bioline Iberia ha dado un paso decisivo con la creación de la revolucionaria tecnología CART (Climate Adapted Release Technology) cuyo primer producto en el mercado es Swirscolor Premium, el Amblyseius swirskii de nueva generación que se adapta a los cultivos y condicionantes más exigentes.
Bioline Iberia lo ha conseguido optimizando todos los procesos productivos de Swirscolor Premium, desde una selección de las líneas con mejor comportamiento en condiciones adversas hasta la mejora de las características físicas de las formulaciones y sistema de suelta.
No en vano, el cambio climático es una amenaza que está modificando el entorno dando lugar a condiciones más estresantes para los cultivos, cambios en la presión de plagas existentes y a la emergencia de otras nuevas. Ello, unido a la implementación del control biológico, ha llevado a Bioline a la puesta en marcha de nuevas biosoluciones como Swirscolor Premium, adaptada a estos nuevos desafíos.
La adaptación se produce ya desde las líneas de cría estables que permite la aclimatación de los ácaros a las condiciones que más tarde se encontrará en campo. Para ello, Bioline ha desarrollado ensayos tanto en cámaras, con condicionantes controlados, como en las propias fincas.
Los ensayos desarrollados por Bioline han permitido constatar “una excelente adaptación a condiciones de estrés en el cultivo” (a la fluctuación de temperatura/humedad y disponibilidad de presas), además de “un óptimo comportamiento y respuesta a incremento de incidencia de plagas”.

SWIRS ORCOLOR





