
2 minute read
Salud Cereza: propiedades y beneficios
Los cerezos en flor anuncian el equinoccio de primavera y conllevan toda una simbología que los pueblos de Extremo Oriente han incorporado a sus ritos y su cultura. Los japoneses ven en ellos una de las manifestaciones de la belleza en estado puro. La flor de sakura es un símbolo de pureza y el emblema del bushi o ideal caballeresco. Para los samuráis esa misma flor vuelta hacia el sol simboliza la devoción de sus vidas. En las ciudades japonesas abundan los cerezos ornamentales, que no dan frutos, pero que se cultivan por su valor decorativo y por tratarse de un emblema nacional. Y en honor a su espectacular floración, se celebra el festival de hanami, en el que familiares y amigos se reúnen para compartir alimentos bajo la sombra de sus copas.
También en nuestro país podemos asistir al bello espectáculo que ofrecen los cerezos. La floración del Valle del Jerte se encuentra entre los mayores espectáculos que puede ofrecer la naturaleza. Pero veamos las propiedades de la cereza: «una aliada en la pérdida de peso, para dormir bien y para el cuidado de la piel».
Advertisement
Beneficios de la cereza
1. El consumo de cerezas es adecuado en la pérdida de peso por su efecto diurético y sus propiedades antiinflamatorias además su aporte en fibra va a generar sensación de saciedad.
2. Además, las cerezas nos ayudan a dormir bien. Las cerezas son una fuente natural de melatonina. La melatonina es una hormona que regula los ciclos de sueño. Dormir bien siempre nos va a ayudar a cuidar la salud y por tanto a adelgazar.
3. Y también van a contribuir al cuidado de la piel. Poseen un alto contenido en antioxidantes, destaca su contenido en vitamina C y antocianinas que nos protegen de la aparición de manchas y evitan el envejecimiento prematuro de la piel.
¿Tienen mucha azúcar?
Para que podamos comparar, 100 gramos de cerezas aportan 8 gramos de azúcar, si comparamos con los arándanos, estos tienen 4 gramos de azúcar y las uvas 16 gramos.
En el caso de personas diabéticas o que quieran regular sus niveles de azúcar, al ser una fruta que aporta fibra, no eleva de forma brusca la glucosa en sangre como sucede con la sandía. Siempre hay que tener en cuenta que cada persona tiene una tolerancia diferente a los hidratos de carbono.
La cantidad de una ración debe estar adaptada a cada uno pero si queremos medir la cantidad contaremos unas 15 unidades.
Ideas para incluir las cerezas en nuestra alimentación
1. Gazpacho de cereza: 500 gr de tomates, 250 gr de cerezas, ½ pimiento rojo, 50 gr de cebolla, 1 diente de ajo, vinagre, aceite de oliva, agua sal y pimienta. Preparar los ingredientes y batir.
2. Bol de yogur con frutos secos y semillas. El desayuno es una de las mejores comidas para incluir fruta fresca y empezar el día con vitalidad.
3. Helado de cerezas. Una opción ligera para tomar en la merienda si estamos en plena operación bikini o en una pérdida de peso. Batir dos yogures naturales y un puñado de cerezas deshuesadas. Colocar en bol de silicona e ir moviendo y sacando el hielo.

