
1 minute read
Principales etapas y tendencias en la evolución de la tipografía
Tipografía tradicional
En los primeros días del diseño editorial, se utilizaban fuentes tipográficas tradicionales, como la tipografía serif clásica (por ejemplo, Times New Roman) y la tipografía sans-serif (por ejemplo, Helvetica). Estas fuentes eran ampliamente utilizadas en libros, periódicos y revistas debido a su legibilidad y familiaridad.
Advertisement
Tipografía digital
Tipografía responsiva
Tipografía experimental
En la década de 1920, surgieron movimientos de diseño vanguardistas, como el Constructivismo y la Bauhaus, que exploraron nuevas formas y estilos tipográficos. Se experimentó con fuentes geométricas, sans-serif con líneas limpias y asimetría en la composición tipográfica.
Con la llegada de la era digital en la década de 1980, se produjo una revolución en el diseño editorial. Las computadoras y los programas de diseño gráfico permitieron a los diseñadores utilizar una amplia gama de fuentes digitales. Esto dio lugar a una mayor diversidad de estilos tipográficos y a la capacidad de personalizar y adaptar las fuentes según las necesidades del diseño.
Con el auge de los dispositivos móviles y las pantallas de diferentes tamaños, la tipografía responsiva se ha vuelto esencial en el diseño editorial. Esto implica utilizar fuentes que se adapten y respondan automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, garantizando una buena legibilidad en todas las plataformas.
Invención de la imprenta
Tipografía expresiva
En los últimos años, se ha producido un resurgimiento de la experimentación tipográfica y la búsqueda de fuentes únicas y expresivas. Los diseñadores han explorado fuentes personalizadas, tipografía manuscrita y letras ornamentadas.
El punto de partida para la evolución de la tipografía en el diseño editorial fue la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg en el siglo XV. Su innovación permitió la producción masiva de libros y dio lugar a la creación de las primeras tipografías con tipos móviles de metal.