3 minute read

Tatuajes invisibles con tintas invibles ¿Son seguras?

Next Article
Luke Ashley

Luke Ashley

¿Sabías que existen tintas que solo se activan con luces ultravioleta? Estos tatuajes son algo nuevo, hace relativamente poco tiempo que se han popularizado y consisten en tener un tipo de tinta particular, la tinta UV.

¿Qué son las tintas UV?

Advertisement

Los tatuajes invisibles se realizan con tintas UV. Estas tintas tienen una particularidad y es que solo se activan cuando se las expone a la luz negra o luz ultravioleta, logrando un efecto neón muy brillante.

Las tintas UV están hechas a base de sustancias vegetales, metales, aglutinantes y, lo más importante, el fósforo. Este último elemento es el responsable de generar este efecto, ya que el fósforo es un foto-reactivo que concentra toda la energía y la irradia en forma de luz.

Lo bueno de estas tintas es que se pueden aplicar tanto como la esencia principal de un diseño, es decir, que sea un tatuaje completamente invisible, o, por el contrario, que se sume a otro, combinando distintos tipos de tintas. También se pueden aplicar tanto por debajo como por encima de las demás.

¿Cómo tatuar con una tinta que no se ve?

Técnicamente, no es que no se ven del todo, pero es cierto que al tatuar con tintas UV y al ser estas traslúcidas, el proceso lógicamente no va a ser igual que con tintas comunes. Pero si se van a respetar ciertos pasos, como por ejemplo el uso del esténcil.

Como con cualquier otro tatuaje, usarás una plantilla y realizaras una transferencia para marcar el diseño en el cuerpo de tu cliente, pero a la hora de trabajar, algunos que ya conocen estas tintas se lanzan a tatuar con luces incandescentes y llegan a buenos resultados igual.

Los tatuajes invisibles ¿son seguros? El mayor problema radica en que en su composición estas tintas tienen materiales pesados como pueden ser metales o incluso derivados plásticos. Pero lo más destacado es el uso del fósforo.

El efecto que estas tintas pueden provocar es una inflamación intensa, a comparación del uso de tintas convencionales. Además, el fósforo y el resto de los elementos que las componen, así sean químicos como vegetales, tienen más probabilidades de causar reacciones alérgicas.

Sin embargo, hoy en día se pueden conseguir tintas que no tienen contenido de fósforo, elemento que potencia las reacciones alérgicas. Pero estas entonces no brillarán en la oscuridad simplemente, sino que reaccionaran solo a la luz ultravioleta.

¿Esto implicaría un grave problema para la salud? No necesariamente, pero si recomendamos que antes de utilizarlas te informes bien y hables con más de un estudio de tatuajes o marcas de tintas que las vendan para sacarte tus dudas. Y, obviamente, siempre consultar con un profesional de la salud.

Al ser estas tintas bastante nuevas en el mercado y poco usadas a comparación de las convencionales, se hace difícil a veces encontrar los datos exactos y seguros sobre los pro y contras y su efecto en la salud, por eso te animamos a que consultes con más de una fuente antes de utilizarlas con tus clientes.

¿Las tintas UV se pueden borrar? La respuesta es sí, se pueden borrar y, como con cualquier otro tatuaje, el láser detecta el pigmento y lo destruye en pequeñas partículas para luego ser desprendido del cuerpo, al igual que lo que sucede con las tintas normales.

Pero al tratarse de tintas muy claras en su aspecto, es mucho más complicado que el láser las pueda detectar, y esto sucede con todas las tintas claras. El tratamiento para la eliminación de un tatuaje UV puede ser mucho más costoso y largo que al tratarse de tintas normales y oscuras.

Los procesos de eliminación con láser se suelen dar con bastantes meses de tratamiento hasta lograr eliminar el tatuaje y a veces solo se borra parcialmente. Es muy necesario respetar los tiempos entre sesión y sesión, que suelen ser de al menos tres semanas en adelante.

En conclusión, los tatuajes UV ¿si o no? Los tatuajes invisibles sin dudas son un estilo muy llamativo y super original. Sin embargo, hay mucha contro- versia a la hora de elegir hacerlos, ya q ue, como se mencionó antes, muchas de las tintas no están homologadas y esto genera un problema.

Las reacciones alérgicas son bastante frecuentes en este tipo de tatuajes y muchas veces no se toman las medidas necesarias. Por eso se aconseja que consulten con un dermatólogo antes y después de hacerlos.

Esto no significa que a todas las personas les pueda suceder lo mismo por igual, de hecho, hay muchos que tienen este tipo de tatuajes y los llevan sin mayores complicaciones. Solo hay que ser precavidos ante cualquier inconveniente e informarse muy bien antes de utilizarlas.

This article is from: