1 minute read

LA CONQUISTA Y LA COLONIA DE GUATEMALA

La conquista de Guatemala fue uno de los principales conflictos de la colonización española en el territorio centroamericano; ya que el país estaba conformado principalmente por reinos que eran parte de la civilización maya y a otros pueblos originarios, fuertes y aguerridos.

Se produjo entre 1524 y 1530 tras un sangriento periodo de batalla y enfrentamiento entre los conquistadores españoles y los pueblos nativos. La conquista de Guatemala comenzó entre los años 1525 y 1530, a través de un período lleno de sangre, batallas, enfrentamientos y muertes entre los conquistadores españoles y los pueblos nativos del territorio mesoamericano. Este proceso histórico también formó parte de la colonización española del continente americano y se le atribuye al Capitán Pedro de Alvarado.

Advertisement

El descubrimiento y conquista española de Guatemala se atribuye al capitán pedro de Alvarado. Su expedición fue autorizado por el conquistador de México Hernán Cortes. Y llego al territorio Guatemalteco a los principios de 1524. , sin embargo otras expediciones realizadas tuvieron conocimientos de la existencia de oro y riqueza en el territorio de México, Salvador y Guatemala. Y ala mayor parte conquistado de los territorios de civilizados y mayas Portal razón más de 150 años fueron sometidos por los conquistadores para convertir al catolicismo.

Pimera Fase

Según relató el propio Cortés, el ejército partió el 6 de diciembre de 1523. A principios de febrero de 1524 ocurrió el primer enfrentamiento entre españoles y quichés en Zapotitlán, capital de Xuchiltepec.

Se dirigieron al altiplano guatemalteco

El ejército español logró vencer a los indígenas después de una sangrienta batalla en la que los indígenas ofrecieron una feroz resistencia. Luego de ganar la batalla que se peleó a orillas del río. A dónde se dirigieron los españoles

El conquistador Pedro de Alvarado y sus tropas llegaron a la ciudad de Xelajú, que más tarde fue refundada y se llamó Quetzaltenango. Durante la travesía encontraron resistencia de los nativos. Quién era el que comandaba a la resistencia?

Segunda Fase de la conquista de Guatemala

Sometimiento indígena

Los quiches pusieron resistencia Tras someter a los quichés y conquistar sus territorios, Alvarado marchó hacia Iximché, la capital de los cachiqueles. Estando allí tomó provisiones y planificó la segunda fase de la conquista de Guatemala.

Tercera fase (resistencia indígena)

Se considera que esta fue una de las etapas más importantes y difíciles en la conquista de Guatemala para los españoles. La rebelión de los cachiqueles estuvo a punto de tener éxito y vencer a los españoles. Los cachiqueles poseían un ejército bien organizado desde el punto de vista militar.

This article is from: