
3 minute read
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DE GUATEMALA
Guatemala cuenta con características fundamentales como la agricultura, ganadería y pesca, así como la manufactura, minería y turismo, por ser un país montañoso con atractivos paisajes y cultura, también, es un país con un sector exportador agrícola y esto ha impactado positivamente en la crisis actual Los habitantes de países ricos siguen comprando la producción de Guatemala, sin embargo, el impacto de la crisis en el vulnerable poder de compra de la débil economía guatemalteca se refleja en la bajada de las importaciones (principalmente por menor precio del petróleo y sus derivados)
La recaudación de empleados en relación de dependencia es un indicador alternativo donde puede reflejarse parte de la magnitud potencial del desempleo de los últimos meses (o las bajadas en los salarios)
Advertisement
Una deuda oficial pública cada vez más difícil de pagar
En términos sobre ingreso fiscal, Guatemala ya era un país excesivamente endeudado bajo estándares internacionales previo a la crisis. El 2019 reportó un 237% de deuda pública sobre ingreso fiscal. Guatemala enfrenta una severa crisis económica, y las tendencias en los distintos indicadores, particularmente después de marzo, indican que la imposición de medidas de restricción económica ha tenido un impacto igual o mayor que la crisis global El Gobierno puede no dirigir la economía, pero es un jugador fundamental en establecer las condiciones para que la misma pueda prosperar
La mayoría de pérdida de los empleos es mayor en los sectores de construcción, servicios, transporte y comercio, es donde se encuentra la mayor parte de la fuerza laboral vulnerable donde el empleo femenino predomina.
Los ingresos de los trabajadores por cuenta propia son alrededor del 40% de la fuerza laboral, los trabajadores temporales y los trabajadores en los sectores afectados como lo es el turismo y el entretenimiento
La recesión en los Estados Unidos afectó las exportaciones y las remesas, que son dos principales fuentes de ingreso de divisas. Se prevé que aproximadamente un millón de guatemaltecos caigan en la pobreza, aumentando la tasa de pobreza hasta un 6 punto porcentuales, todo depende del tiempo de duración de la crisis y la velocidad de recuperación de esta. Según el (Banco Mundial 2020).
Fortalezas Debilidades
La agricultura es el pilar fundamental de la economía guatemalteca No sólo porque contribuye con más del 25% del PIB sino porque emplea cerca del 60% de la fuerza laboral y genera alrededor de dos tercios de las exportaciones del país
Ganadería es otra de las fortalezas de la economía guatemalteca, ya que, es de gran importancia económica que se encuentra vinculada a las familias rurales y a las cadenas productivas y comerciales de leche y carne de bovinos en este país, para el abastecimiento de la misma población.
Pesca; es considerada como una fuente de suministros de alimentos y al igual que la agricultura, ha generado empleo a millones de personas a nivel mundial y en Guatemala, específicamente, es uno de los principales abastecedores de productos pesqueros a nivel nacional. Minería; la producción minera especialmente de oro, plata, plomo, Zinc, óxidos de hierro, níquel, jade; mármol y materiales de construcción, dejan una cifra considerable al PIB del país
Manufactura
Turismo
Remesas familiares aportan considerablemente a la economía del país y varias personas dependen de ello.
La falta de acceso y el acaparamiento de la tierra afectan considerablemente la agricultura familiar campesina en el contexto de expansión de monocultivos (caña de azúcar, palma africana, hule, teca) que desplazan tierras destinadas a la producción de alimentos, además de la contaminación del agua.
La ganadería y sus derivados, es una debilidad para la economía guatemalteca porque es en la mayoría de casos, son negocios informales que no pagan impuestos y no aportan al PIB del país
Cuando se realiza de manera informal o excesiva la pesca, no sólo reduce la existencias de especies, sean o no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el ecosistema marino La minería es una debilidad porque se han firmado contratos, pagado licencias por adelantado, lo que a la larga trae consecuencias negativas, además, desgasta el recurso natural dejando contaminación, desgaste del suelo e incluso han visto violentados derechos humanos, lo cual ha generado un clima de alta conflictividad social
El turismo es afectado por la minería porque la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación de las aguas, la afección a la flora y fauna del entorno próximo deja tierras áridas y secas.