
2 minute read
Memoria de la Biblioteca el Limonar
from comuna adentro
by Stiven Pz
San Antonio de Prado
6 años después de que los primeros habitantes llegaran al barrio Limonar nació la Biblioteca El Limonar, gracias a la acción de la nueva junta de acción Comunal, donde varios de sus integrantes fueron promotores de su apertura, entre ellos “Don Luis”, Don Guillermo, Amparo Gómez y el señor Isidro Montaña, quien se convirtió en su primer bibliotecario de forma voluntaria y otros nombres que se nos escapan entre los vagos recuerdo de la memoria oral.
Advertisement
Sobre la biblioteca una revista registra este hecho así: en este momento es un local y tampoco se le entrega nadie. Yo estoy esperando si la comunidad hace algo”
Es propiedad del municipio de Medellín por medio de escritura N° 27 de 1997.
El 31 de octubre de 1998 se inaugura la biblioteca con un acto protocolario donde asistió toda la vecindad y funcionarios de la secretaria de educación en representación del municipio de Medellín y CORVIDE, quienes designaron oficialmente al Señor José Isidro Montaña, más conocido como “Montaño”, como nuevo bibliotecario.
Isidro Montaña ya tenía una estrecha relación con los libros, en su pasado tenía una librería en el centro de Medellín en Junín con Pichincha, pero luego de difíciles situaciones terminó viviendo con su familia en Villatina, al poco tiempo fueron víctimas del derrumbe y traídos en Volquetas al limonar en el año 1991. “su sueño es que haya una biblioteca en el barrio” nos cuenta María Evidalia Álzate, fundadora del limonar, líder comunitaria, cuentista y esposa del señor Montaña, quien se convertiría en una usuaria constante de la biblioteca, hasta convertirse en promotora del programa abuelos cuenta cuentos del Limonar.
Cuentan que antes los habitantes del Limonar 1 tenían que ir hasta el vecino barrio San Francisco de Itagüí a consultar los libros y las tareas de los niños. Gracias a la Biblioteca, a cargo de Montaño, esta se convirtió en centro de consulta escolar para estas familias de escasos recursos.
La biblioteca funcionó mediante convenio administrativo entre la Corporación de vivienda y Desarrollo CÓRVIDE y el Municipio de Medellín hasta el año 2004, cuando se dio una reorganización administrativa a nivel municipal, pasando la biblioteca de la secretaria de educación y depender de la recién creada secretaria de cultura Ciudadana que llevó su
Como un espacio académico, de sana convivencia, arte y esparcimiento, la biblioteca se convirtió en el segundo hogar de muchos niños y niñas que crecieron viendo obras de teatro de grupos de todas partes, en este espacio fue el primer encuentro de muchos niños con la tecnología, en la sala de cómputo chicos y grandes a prendieron a usar las los blogs y las herramientas ofimáticas y vivieron el boom del internet, las redes sociales y los juegos en línea. En la época más oscura del Limonar, algunos habitantes cuentan que la biblioteca estaba en medio de una frontera invisible que dividía a Limonar 1 y Limonar 2, que muchas fueron los enfrentamientos y hechos violentos que se vivieron en las afueras y adentro. En ese tiempo era tanta la violencia que la Alcaldía de Medellín hizo “dos puertas, una en el costado norte, por donde entraban los del Limonar 1, y otra en el sur, donde lo hacían los del 2, era por seguridad”
Recuerda Shirley Ortiz, Coordinadora de la biblioteca por más de 7 años.
La biblioteca funcionó de forma ininterrumpida en su sede actual hasta su remodelación en 2011 a cargo de la Fundación Ferrocarril de Antioquia, que llevó a su traslado a la casa de gobierno del Limonar hasta marzo del 2012.

Durante la remodelación se da cobertura con revoque hecho de cemento a los muros hechos de ladrillos de barro de la biblioteca, y se cubre con una capa de puntura blanca, también se abre una nueva puerta al costado sur y se crea salón anexo que funciona como auditorio y sala de exposiciones, y en los últimos años se ha convertido en espacio de ensayo y presentación de varios grupos culturales. Por su labor social, comunitaria y de promoción de lectura la biblioteca ha sido merecedora de varios premios de ciudad y a nivel nacional como el Premio Red de Ideas y los Estímulos del ministerio de Cultura por sus servicios innovadores.



Relato construido con los testimonios de Evidalia Álzate


