
5 minute read
CLASIFICACION DE MANTERIAL

DIDÁCTICO VISUAL, AUDIO,AUDIOVISUAL
Advertisement



Hannia Beatriz Arroyo Berbén


MEDIOS VISUALES
Este objeto de aprendizaje se enmarca en el tema 6 de la asignatura de Diseño de Materiales, en este tema se estudian los medios visuales. Los objetivos de este tema son: •Comprender los sistemas simbólicos y los códigos del lenguaje visual, así como sus posibilidades. •Adquirir una visión completa que capacite para el diseño y puesta en práctica de medios visuales como recurso docente. •Conocer los distintos materiales y soportes para medios visuales que se pueden elaborar y utilizar.

Materiales que se utilizan en medio visual:
• Paleógrafo • Pizarra • Mural • Libro.


MEDIO AUDITIVO
Son recursos y materiales que emplean el sonido como la modalidad de codificación predominante. Como la música, la palabra oral, los sonidos reales de la naturaleza. Estimulante en función de los sentidos, en este caso del auditivo, para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.


TIPOS DE MATERIALES AUDITIVOS:
•Discos •- Teléfono •- Televisión •- Cine •- Vídeo •- CDs



PEDAGOGÍA CON MEDIOS AUDIOVISUALES:
La educación audiovisual nace como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Durante la II Guerra Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para entrenar a grandes cantidades de población en breves espacios de tiempo, poniéndose de manifiesto que este tipo de método de enseñanza era una valiosa fuente de instrucción que contaba con grandes posibilidades para el futuro. Los diversos estudios de psicología de la educación han puesto en evidencia las ventajas que presenta la utilización de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Material audiovisual: •Proyectables •Videos películas


MEDIOS AUIDOSVISUALES
Los medios audiovisuales son instrumentos tecnológicos que ayudan a presentar información mediante sistemas acústicos, ópticos, o una mezcla de ambos y que, por lo tanto, pueden servir de complemento a otros recursos o medios de comunicación clásicos en laenseñanza como son las explicaciones orales con ayuda de la pizarra o la lectura de libros.
Aumenta la Pueden ayudar eficacia de las a desarrollar explicaciones capacidades y del profesor actitudes
El uso de imágenes permite presentar abstracciones de forma grafica
Permiten presentar de manera secuencial un proceso de funcionamiento
El uso de imágenes permite presentar abstracciones de forma grafica Las imágenes proporcionan unas experiencias que de otra manera seria imposible trasladarlas.


CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
medio visuales: Proyectables: diapositivas, transparencias, proyección No proyectables: pizarras, mapas, carteles, fotografías, libros, prensa


Medios auditivos: Sonido emitido de forma directa o grabado en diferentes tipos de registro como emisiones radiofónicas, discos, mp3.
Medio audiovisual: Se integra el uso de imágenes y sonidos.


Medios Multisensoriales
Los entornos multisensoriales permiten encontrar formas de relacionarse con el mundo, de sentir placer, de reconocer las partes del cuerpo en un espacio de estimulación multisensorial. Todo se percibe a través de una combinación los sentidos: tacto, oído, vista, olfato, vestibular, propioceptivo.




Escribir con arena o crema de afeitar
Escribir con arena o crema de afeitar Esta actividad permite usar la vista, el tacto y el sonido para conectar las letras con sus sonidos. Los niños empiezan colocando un puñado de arena sobre una bandeja o una cucharada de crema de afeitar sobre una mesa. Después esparcen la arena o la crema de afeitar y escriben una letra o una palabra con sus dedos. A medida que escriben, los niños pronuncian el sonido de cada letra. Luego combinan esos sonidos y leen la palabra completa en voz alta.



Los Los estímulos debenestímulos presentarse adecuadamente en cantidad y calidad. Este punto es muy importante, ya que sabemos también que la hiperestimulación, la estimulación fluctuante y la estimulación a destiempo son tan nocivas para los sistemas funcionales como la ausencia misma de la estimulación.


