4 minute read

Marianne Brandt

1893 - 1983 Desde joven, Marianne tuvo una gran pasión por el arte y el diseño. Después de graduarse de la escuela secundaria, ingresó a la Escuela de Arte de Weimar, donde estudió escultura. Al inicio de su vida profesional se dedicó a la pintura.

Después de la Primera Guerra Mundial ingresó a la Bauhaus, allí Marianne entraría a los talleres textiles y cerámicos como la mayoría de mujeres que ingresaban a la escuela, aunque no por mucho tiempo ya que pasaría al taller de metal y así se convertiría en la primera mujer en ingresar a uno de los talleres en los que habían más hombres, aunque eso no le impediría llegar a ser la directora de ese taller sustituyendo a su maestro Lázlo Moholy Nagy, del cual tendría inspiración para su trabajo pues tomaría algunos bocetos suyos para el desarrollo de uno de los objetos más icónicos hechos por ella, la tetera MT49, el cual, así como el diseño de los ceniceros y de lámparas que siguen vigentes en algunos productos de la actualidad, gracias a que fueron diseñados con características

Advertisement

En el cargo de directora del taller de metales no duraría mucho tiempo, debido a que la presión de algunos miembros daría pie a que saliera de la Bauhaus en 1929.

Durante la Segunda Guerra Mundial, no era recibida en ningún trabajo estable como diseñadora industrial. Aunque no estuviera de acuerdo con los ideales del nacionalsocialismo del momento, la necesidad la llevó a aceptar formar parte de la Reichskulturkammer (traducido como la cámara de cultura del Reich), una organización nazi de artistas que se fundó meses después del ascenso nazi al poder con el objetivo de consolidar, purificar y fortalecer la vida cultural de Alemania difundiendo la cosmovisión nazi.

Después de la guerra, Brandt se convirtió en profesora de arte en la Academia de Arte y Diseño de Halle hasta la década de los setenta, cuando se mudaría a la república democrática alemana para adquirir una nueva faceta, la de fotógrafa, en la que se dedicaría a realizar fotomontajes con autorretratos y fotos de la sociedad, denunciando la situación política y social junto a el uso de naturaleza muerta, hasta el año 1983 en el que fallecería a los 89 años en Kirchberg.

Tetera modelo MT 49 - 1924

Junto con toda la colección

April Greiman 1948

April nació el 22 de marzo de 1948 en New York Estados Unidos, su formación académica inicio en Kansas City Art Institute y la termino en la Schule für Gestaltung de Basilea.

Hasta mediados de los años 80s el diseño se desarrollaba de manera análoga, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos se dio la llegada de los computadores personales, la incorporación de las computadoras de Apple fue el punto de partida, las piezas graficas por primera vez se podían realizar de manera digital, esto abrió un mundo de posibilidades, como principal característica, el tiempo de creación se redujo notablemente, y aunque esta nueva tendencia tuvo mucho retractores logro sobrellevar las diferentes críticas y logro consolidarse como un estándar a nivel internacional.

April nació el 22 de marzo de 1948 en New York Estados Unidos, su formación académica inicio en Kansas City Art Institute y la termino en la Schule für Gestaltung de Basilea.

April opto por usar las herramientas digitales, gracias a sus múltiples implementaciones y la notable eficiencia con la que contaban, todo esto sin dejar a un lado las intervenciones análogas como lo es el collage, a partir de ello crea su estilo hibrido junto con un estilo tipográfico expresivo, fue una de las precursoras del diseño digital, a la par de la prestigiosa Paula Scher.

Fue estudiante del famoso diseñador gráfico Wolfgang Weingart el cual le inculco la crítica al uso riguroso de la retícula, esto ayudándole a dar mayor expresividad a sus creaciones, esto siendo una de sus principales características junto con la intervención fotográfica trabajando de la mano con el fotógrafo Jayme Odgers, mayormente en el diseño editorial.

En 1998 fue premiada con la medalla AIGA (American Institute of Graphic Arts) esto en parte por sus aportes al naciente estilo “New Wave o Nueva ola” esto mayormente influenciado por su formación en Basilea Suiza. En la actualizad sigue estando activa, uno de sus últimos proyectos junto con algunos arquitectos es “Inventing Flight” una exposición en la que se representa la historia aérea.

Zaha Hadid 1950

Desde muy joven Zaha, una arquitecta iraquí mundialmente reconocida, quiso crear cosas impresionantes e impactantes, algo que hiciera la diferencia en el mundo.

Aunque en su contexto como mujer iraquí, muchas personas de su alrededor no creían en ella, aun así, tenía muy claro su objetivo, convertirse en un icono femenino. Después de estudiar en la Universidad de Bagdad, decidió mudarse a Londres para estudiar arquitectura. Al principio, fue difícil adaptarse a la vida en una nueva ciudad y a una nueva y muy diferente cultura, aun así trabajo con esmero y gracias a ello se graduó con honores de la Architectural Association School of Architecture. Para el inicio de su vida profesional comenzó a trabajar en una firma de arquitectos donde se dio cuenta que muchas de sus ideas eran demasiado innovadoras por lo que decidió abrir su propia firma, Zaha Hadid Architects, donde tendría la libertad de crear sus diseños únicos y rompedores.

Desde ahí Zaha trabajó en muchos proyectos importantes alrededor del mundo, como la Ópera de Guangzhou en China y el Centro Acuático de Londres para los Juegos Olímpicos de 2012 y sobresaliendo entre todos sus proyectos el Heydar Aliyev Center en Bakú, pues es la definición del concepto neofuturista desarrollado por Hadid debido a sus curvas llamativas y espacios amplios.

Debido a que nunca se rindió y tenía un objetivo claro, Zaha lograría llegar a la cúspide del mundo de la arquitectura obteniendo en el año 2004 el Premio Pritzker de Arquitectura que premia a las carreras más notables del campo.

Zaha fallecería en 2016, por un ataque al corazón dejando un gran legado como arquitecta y diseñadora a través de sus sorprendentes obras.

Si quieres mirar más obras de las mujeres artistas escanea este código QR.

This article is from: