
3 minute read
URBANISMO MORFOLÓGICO / CONJUNTO HABITACIONAL LIMATAMBO
Funcion
El proyecto tiene un control espacial de las actividades realizadas. Cuenta con:
Advertisement
● 2316 viviendas
● 12023 habitantes
● centro comercial

● un cine
● un supermercado
● 4 nidos
● un centro educativo
● una parroquia
● un centro deportivo
Conclusiones
El proyecto se vuelve una ciudad dentro de un condominio generando propios hitos dentro de este conjunto vecinal como equipamientos que resuelvan las necesidades del usuario y con espacios disponibles a futuras modificaciones. El trama urbano de este conjunto vecinal se destaca por la interpretación diferente a lo que Lima está acostumbrada generando así un impacto positivo en la morfología urbana de la zona..



Se busca un desarrollo de la ciudad, de modo que se involucre a la comunidad con su frente marítimo y espacios públicos. Ademásbuscainvolucraralas comunidades de las laderas que han estadoaisladasalacosta
Concepto
El proyecto se desarrolla sobre las antiguas instalaciones de acopio de combustible de las principales petrolerasdelpaís.
Este terreno se encuentra cercano al Barrio Ines, un barrio obrero que se estableció debido al antiguo uso del terreno.
El proyecto busca reemplazar un terreno baldío para convertirse en una
Debido a un déficit de áreas verdes y con la finalidad de revalorar el patrimonio histórico, se plantea usos culturales y comerciales, además que con el implemento de nuevas áreas verdes, se buscacrearunpulmónparalaciudad. Lafinalidades fomentarel turismoyla cultura, ademásque sebuscala calidadde vidaentrelos vecinos.
LazonadeMaestranzadeSanEugenio tomaunpapelpatrimonial,yaquese encuentradentrodel“cinturóndehierro” una líneaferroviariaquerecorríala ciudadensuperiferiatransportando pasajeros,materiasprimasymercancías.

Separtiódeunaideadeunacruzcomosi semarcaraellugardetrabajo,lavertical sería el eje monumental con edificios de gobiernosyobrasdeOscarNiemeyerque ledaríanuncaráctermodernoyfuturista, mientras que la horizontal curvada sería elejeresidencial.

Con la finalidad de pasar del urbanismo zonificadoyfragmentadoaunurbanismo que integre las actividades como vivir, trabajar, aprender, etc. Convirtiéndose en un referente en cuanto a innovación y creatividad, así como generar empleo de calidadyunaeconomíadelconocimiento.
El proyecto busca la planeación y crecimiento ordenado de Cartagena. Estos no solo son elementos fundamentales del moderno urbanismo, sino que son la hoja de ruta para el desarrollodeSerenadelMar.









El proyecto busca rescatar el valor de las calles, plazas y barrios, ambientes esenciales de la actividad urbana, incorporando a una traza urbana ordenadayortogonal. El concepto de los referentes buscan valorar sus calles, ambientes esenciales de la zona conectando con los espacios aislados y fortaleciendo a través de sus actividades urbanas.
AlserelegidoelpresidenteKubitschek duranteunacrisispolítica,esteproyecto tuvotambiénlamisióndeunirlas regionesdelpaís,ademásdedejarel pasadocolonialdelasantiguascapitales.
El tiempodemandatodelpresidente tambiénfuealavezunfactor determinantealfinaldelaejecución.
El proyecto responde a condiciones del lugarcomoeláreaurbanaencrecimiento en Pamplona, las condiciones ambientales de Navarra y la historia de Sarriguren su importancia como un núcleo rural, su sentido de comunidad y suactividadprincipalagricultura

El proyecto se encuentra ubicado en la zona que consolida todos los atractivos de El proyecto está ubicado a 12 kilómetros del Centro Histórico de Cartagena en un espacio de 1.000 hectáreas.



Durante el segundo gobierno del presidenteFernandoBelaunde, seagudizanlos problemasde inmigraciónyse incrementaeldéficit habitacional.
Los proyectos se adaptan a su entorno inmediato y buscan generar una reactivación en la zona
Esteproyectocontemplaunagran cantidaddeáreasverdesyla recuperaciónyrestauracióndesus laderasaledañas,conunprograma mixtodeviviendas,oficinas,hoteles, espaciosculturalesycomerciales.
Funcion
El proyecto incluye viviendas, oficinas, centros comerciales y equipamiento de educación,salud,deportesyáreasverdes.
Vivienda:84edificacionesde5a9pisosy de los cuales, 44 corresponden a Edificacionesdeviviendasocial



La función estaba dada por un zonificación general. En la que cada habitante viviría, trabajaría y tendría un espacio de entretenimiento determinado poreldiseño.
S Mbolo
Elproyectorepresentaunnuevocentro deactividadesparaelvecindariode

SantaInésycomunidadesaledañas, ademásqueseconvierteenunpunto culturaldelacomunidad.
Situación vehicular La ciudad planeaba ser fluida dando preferencia al auto y distanciando al peatón,demodoquelasautopistas notenían crucesni semáforos.
El proyecto significa la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano, con estosepuedehacerpresentelamemoria histórica e imagen colectiva que refuerza el pasado, permite vivir el presente y nos proyectaalfuturo.
Los ejes fortalecieron la idea de una ciudad moderna. Más tarde pasó a ser símbolo de la arquitectura moderna a nivel mundial, lo cual lo limitó a convertirse en monumento histórico y no sea posible transformarse o adaptarse a tiemposmodernos.




El proyecto cumple con dos tipos de sostenibilidad e integración en el aspecto residencial, los cuales son integración en el aspecto social y luego sostenibilidad energética, mientras que los equipamientos cumplen con el equilibrio entrelasactividadeseconómicasylos espacios de descanso propiosde las residencias.
El eje central de la planeación urbana está en la cercanía, permitiendo a los ciudadanos el acceso suficiente a los servicios colectivos minimizando así los desplazamientos.
El proyecto tiene un control espacial de las actividades realizadas.Cuenta con 2316viviendas,12023habitantes,centro comercial, un cine, un supermercado, 4 nidos un centro educativo, una parroquia, uncentrodeportivo


El proyecto representa una alternativa principalmenteecoamigable,unaprueba innovadora de como podrían ser las ciudades en un futuro, una respuesta al crecimiento urbano descontrolado, al tratardecrear unaciudadque era principalmente ruralyevitar elcrecimiento yconcentración poblacionalde laciudad.


ElproyectoSerenadelMaressímbolode desarrollo social, integración ambiental y generacióndeingresosyaquehalogrado beneficiarel87%desuzonadeinfluencia.
El proyecto es símbolo de la ciudad dentro de un condominio, logrando la interacciónconsuexterior. Los proyectos simbolizan la interacción entre lo interior y exterior, generando de estos proyectos fuentes de conservación de patrimonio cultural e hitos históricos que identifican a los usuarios de la zona.



























