1 minute read

ATROPINA HABLEMOS SOBRE LA

Descripci Nfarmacol Gica

FÁRMACO ANTICOLINÉRGICO/PARASIMPATICOLÍTICO LAATROPINAESUNALCALOIDEANTIMUSCARÍNICOQUE INTERACCIONA CON LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS DELASCÉLULASEFECTORASEVITANDOLAFIJACIÓNDEL NEUROTRANSMISOR,LAACETILCOLINA,LOQUEATENÚA LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LOS IMPULSOS NERVIOSOS PARASIMPÁTICOS) SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, INICIALMENTE ESTIMULA Y POSTERIORMENTEDEPRIME

Advertisement

MECANISMODEACCION

ESTIMULA EL SNC Y DESPUÉS LO DEPRIME; TIENE ACCIONES ANTIESPASMÓDICAS SOBRE MÚSCULO LISO Y REDUCE SECRECIONES, ESPECIALMENTE SALIVAL Y BRONQUIAL; REDUCE LA TRANSPIRACIÓN DEPRIMEELVAGOEINCREMENTAASÍLAFRECUENCIACARDIACA

FARMACODINAMIA

LA ATROPINA ES UN ALCALOIDE ANTIMUSCARÍNICO

(INTERACCIONA CON LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS DE LAS CÉLULAS EFECTORAS EVITANDO LA FIJACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR, LA ACETILCOLINA, LO QUE ATENÚA LAS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS A LOS IMPULSOS NERVIOSOS PARASIMPÁTICOS) CON ESTRUCTURA DE AMINA TERCIARIA CON ACCIONESCENTRALESYPERIFÉRICAS PRIMEROESTIMULAELSNCY DESPUÉSLODEPRIME;TIENEACCIONESANTIESPASMÓDICASSOBRE ELMÚSCULOLISOYREDUCELASSECRECIONES,ESPECIALMENTELA SALIVARYLABRONQUIAL;TAMBIÉNREDUCELATRANSPIRACIÓN

REACCIONES ADVERSAS

Farmacocin Tica

LA ATROPINA SE ABSORBE BIEN TRAS SU ADMINISTRACIÓN ORAL, INTRAMUSCULAR Y POR APLICACIÓN DIRECTA EN LAS MUCOSAS INCLUIDAS LAS DEL OJO LA ABSORCIÓN GENERAL TRAS SU APLICACIÓN OCULAR ES MENOR, PERO SUFICIENTE PARA PODER OCASIONAR EN ALGUNOS PACIENTES SÍNTOMAS DE ATROPINIZACIÓN GENERAL Y HASTA INTOXICACIONESAGUDAS

EL PATRÓN DE REACCIONES ADVERSAS OBSERVADO CON LA ATROPINA PUEDE DEBERSE MAYORMENTE A SUS ACCIONES FARMACOLÓGICAS Y MUSCARÍNICAS Y, EN DOSIS ALTAS, A LOS RECEPTORES NICOTÍNICOS LAS REACCIONES ADVERSAS ESTÁN RELACIONADAS CON LA DOSIS Y NORMALMENTE SON REVERSIBLES CON LA INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO LAS REACCIONES ADVERSAS MÁS FRECUENTES QUE SE DAN CON DOSIS RELATIVAMENTE PEQUEÑAS SON ALTERACIONES VISUALES, SECRECIÓN BRONQUIALREDUCIDA,BOCASECA,ESTREÑIMIENTO,REFLUJO,RUBEFACCIÓN,DIFICULTADENLAMICCIÓN Y SEQUEDAD DE LA PIEL PUEDE DARSE BRADICARDIA TRANSITORIA SEGUIDA DE TAQUICARDIA, CON PALPITACIONESYARRITMIAS

INTERACCIÓNMEDICAMENTOSA

LVÉASECONTRAINDICACIONESYADVERTENCIASYPRECAUCIONESADEMÁS:

AUMENTA NIVEL PLASMÁTICO DE: ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS (P EJ AMITRIPTILINA), ANTIARRÍTMICOS CLASE I (P EJ LIDOCAÍNA Y QUINIDINA), BLOQUEANTES DE CANALES DE CA (P EJ NIFEDIPINO Y DILTIAZEM), SULFONILUREAS ORALES, METOPROLOL, PROPRANOLOL, PROCAINAMIDA, METFORMINA,CICLOSPORINA,TACROLIMÚS,DIAZEPAMYCLORDIAZEPÓXIDO AUMENTAABSORCIÓNDE:ATAZANAVIR

DISMINUYEABSORCIÓNDE:KETOCONAZOL,ITRACONAZOL,POSACONAZOL POTENCIAEFECTOMIELOSUPRESORDE:CARMUSTINA,FLUOROURACILO,EPIRUBICINA,RADIOTERAPIA PORVÍAPARENTERAL:INCOMPATIBILIDADFÍSICACONPENTOBARBITAL

USOCLÍNICO

TRUSOSISTÉMICO

MEDICACIÓNPREANESTÉSICA:ANTESDELAANESTESIAGENERAL,PARADISMINUIRELRIESGO DE INHIBICIÓN VAGAL SOBRE EL CORAZÓN Y PARA REDUCIR LAS SECRECIONES SALIVAR Y BRONQUIAL(A)

ESTIMULANTECARDIACOENPRESENCIADEBRADICARDIAVAGALINDUCIDA(A)

EN LA INTOXICACIÓN POR INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS U OTROS COMPUESTOS ANTICOLINESTERÁSICOS(A)

POSOLOGIAYFORMADEADMINISTRACION

Categor Aenel Embarazo

EMBARAZO: ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA LAADMINISTRACIÓNIV PROVOCATAQUICARDIAEN ELFETO CATEGORÍADERIESGO:C

Cuidadosdeenfermer A

FIEBRE

IRRITABILIDAD

FRECUENCIA CARDÍACA MÁS

RÁPIDAQUELOUSUAL

FRECUENCIA CARDÍACA

IRREGULAR

CONFUSIÓN

DIFICULTADPARAORINAR

ANTECEDENTES: ALERGIA A LA CIMETIDINA, DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL O HEPÁTICA,LACTANCIA

FÍSICO: LESIONES CUTÁNEAS; ORIENTACIÓN, AFECTACIÓN; PULSO, ECG BASAL (CONTINUOCONUSODEIV);EVALUACIÓNHEPÁTICA,EXAMENABDOMINAL,SALIDA NORMAL;HEMOGRAMA,PRUEBASDEFUNCIÓNRENAL

This article is from: