
5 minute read
Tatiana Bilbao
Uno de los arquitectos ecuatorianos más reconocidos de nuestro país y el primer exponente del brutalismo ecuatoriano, tiene varias obras bastante espectaculares a la vista y en su mayoría siguen esta temática del hormigón visto para darle un mayor enfoque al brutalismo, también es de reconocer la parte estructural con la que trabaja la cual es poco convencional, en ninguno de sus proyectos reconocidos se verá una simple ortogonalidad.
De el podemos aprender mucho, En Ecuador, sobre todo, el cual es un país que poco destaca por su arquitectura, Milton Barragán es uno de esos pocos arquitectos que realmente llama la atención de todo el mundo. En cuanto a su estilo es bastante marcado y aunque se le podría considerar repetitivo no lo es en lo más mínimo, claro que sigue una misma temática que en este caso es el brutalismo, pero se puede notar que sus edificaciones son muy variadas aun llevando la misma paleta de colores son contrastantes en otros aspectos como la estructura. Eso me lleva al siguiente punto y es que es muy arriesgado en cuanto a la manera en la que sus proyectos se mantendrán en pie, claro que de la mano de un ingeniero, pero es una cuestión que se toma por parte de ambos.
Advertisement
10. Adolf Loos Adolf Loos se le considera el enemigo de la ornamentación inclusive cuando él ha hecho uso de la misma en algunas ocasiones, de todos modos, ha mencionado en escritos que la ornamentación es la enemiga de la verdad, aparte le parecía un completo desperdicio dentro de lo económico. Según el, el arte y la arquitectura no deberían relacionarse porque el hombre no busca el arte, es algo que le molesta e incómoda y exclusivamente en dos puntos deberían tener una relación, en algo monumental o algo relacionado con la muerte, como sería el caso de un panteón o cementerio. Un ornamento es en sí un adorno, al que se le puede dar un significado compositivo dentro de la arquitectura o dentro de cualquier profesión artística, puede ser utilizado para resaltar y/o embellecer un objeto o incluso a una persona (de ahí podría venir el origen de los tatuajes).
De esto podría salir a discusión cuando la arquitectura deja de ser un arte y pasa a ser algo más funcional y/o utilitario, pero ¿dónde está la separación de estos dos exactamente? O tal vez no existe una separación y ambos conviven el uno del otro complementándose incluso compartiendo conocimientos. Todas estas dudas surgen de si es que a la ornamentación no se le incluye en lo arquitectónico, aunque no sea lo único artístico dentro de esta profesión.


En las ventanas de sus edificios no le gustaba que se pusieran decoraciones como jardineras
11. Arquitectura desde la pobreza Me pareció un punto importante a tomar en cuenta pues es un problema que suele quedar en el olvido dentro de la arquitectura por darle prioridad a una arquitectura más ostentosa. Primeramente tenemos este proyecto que se realizo a partir del terremoto que huboo en mexico . Este proyecto es bastante sobrio y basico, esto ayuda muchisimo con el tema economico el cual qes uno de los pricipales problemas consecuencia de estos desastres naturales.
Al ocurrir esto las primeras construccioenes en caer son los de las personas pobres pues son quienes tienen mayores problemas estructurales en sus construcciones.
11.1. Casa vila de Matilde Este es otro proyecto que es fija en las necesidades económicas de las personas, en este caso específico el proyecto surge de las necesidades de la señora Matilde quien es una persona muy humilde y estaba en una situación muy mala en la que casi vende su vivienda para vivir en un departamento.


Este estudio de arquitectura creo esta vivienda con pocos recursos y muy elegante. El material visto esta allí y no afecta en nada a la estética del proyecto, al igual que las instalaciones eléctricas se ven por fuera y eso es uno de los fuertes de la arquitectura porque te invita a pensar que la calidad no es sinónimo de cantidad de materialidad o detalles como que las instalaciones eléctricas no se vean.
Me parece importante tomarlo en referencia ya que la arquitectura social es uno de los puntos más críticos hoy en día dentro de la arquitectura porque es muy necesaria y no se le da la importancia que debería, en muchas ocasiones se le debería dar un mayor reconocimiento a una arquitectura que se enfoque en la gente que lo necesita a una más monumental o novedosa, que si es muy importante aprender de ella pero dándole la prioridad a la arquitectura que se centra en las personas ya que la arquitectura viene de la gente y es para las gente.
12. Tatiana Bilbao
Aunque tiene una arquitectura increíble me parecía importante destacar de ella que siempre trata de tomar en consideración la materialidad que haya su alrededor y la oportunidad de trabajo que se le puede ofrecer a la gente que trabaja a su alrededor.



Inclusive tiene un proyecto social en el cual logro realizar viviendas de solamente 8,000 dólares para gente que no tiene mucho dinero. Aquí imágenes de esta propuesta:


A diferencia Milton esta arquitecta es bastante diversa en su arquitectura, cada uno de sus proyectos tienen una material e intensión única, se adapta al lugar, a las circunstancias que estén pasando los habitantes del sector para inclusive darles trabajo. Puedes encontrar proyectos de ella donde se centra en la madera, otros donde se centra en el hormigón, unos bastante ortogonales, otros con figuras inusuales.
En este semestre de Teoría e Historia de la Arquitectura Latinoamericana estudiamos temas que claramente estaban vinculados con la región en la que nos encontramos en el planeta y aunque pueda no ser muchas veces la arquitectura más novedosa es importante tenerla en cuenta como nuestras raíces y aprender de ella. Aprendimos de varios arquitectos y varias arquitecturas dentro de la américa hispanohablante los que son relevantes a día de hoy alrededor del mundo y se les puede tomar como base para nuestra propia arquitectura o simplemente para ampliar nuestros conocimientos sobre arquitectura alrededor del mundo.