2 minute read

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL DISEÑO

Daniel Ijají Vidal

Programa: Diseño Industrial

Advertisement

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Cali – Valle del Cauca

2023

Presentación

A través de la historia del diseño industrial, se han evidenciado sucesos junto con precursores que han contribuido a la construcción y a la amplia aplicación del Diseño en los diferentes campos de la zona industrial. A continuación, se evidencian algunos de los referentes del Diseño y movimientos, que contribuyeron y que hasta hoy en día son patentes para el desarrollo de proyectos industriales en la actualidad.

Wassily Kandinsky (1866-1944)

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/fotos/kandinsky_3.jpg

1919

Se crea la Bauhaus en la ciudad alemana de Weimar, en donde se estableceria las bases del Diseño moderno.

1929

Ludwig Mies Van Der Rohe para la exposición internacional de Barcelona Diseña el pabellón alemán, que es un ejemplo ilustrativo de las aportaciones de la Bauhaus a la disciplina del Diseño.

El Art Déco surge rompiendo con el modernismo de los años veinte y en la exposición de parís de 1925 recibe el impulso definitivo.

En Estados Unidos a raíz de la crisis de los años 30, surgida del hundimiento del mercado bursátil en 1929, los industriales redescubren el Diseño como un aliado estratégico para dinamizar las ventas y solucionar los problemas económicos.

Sucesos históricos en Colombia

1921

Comercialización de productos importados para el hogar.

1934

Se funda Imusa, empresa que produce artículos esmaltados y de aluminio.

1938

El alemán Werner Biermnn, fundas muebles Biermnn y artesano.

Contextualización histórica

Grupo expresionista Der Blaue Reiter (el Jinete azul), con el que comienza a obsesionarse con expresar algo más allá de la simple representación de la naturaleza. Poco a poco, su experimentación continuada culmina en torno a 1910, entregándose a la pura abstracción.

TENDENCIA / IDEOLOGÍA

Kandinsky y sus obras en 3 categorías: las impresiones (inspiradas en la naturaleza), las improvisaciones (expresiones de emociones internas) y las composiciones (de gran rigor compositivo, aunque basadas en la pura intuición).

Características

Kandinsky desempeño el arte en el que la representación del objeto es secundaria e incluso perjudicial: la belleza del arte reside en la riqueza cromática y la simplificación formal. Es la representación de lo esencial del arte, no una burda imitación de la naturaleza, que es de por si insuperable.

Puntos focales

El surrealismo

Se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento.

Expresionismo abstracto

Es la proliferación de obras de arte que incluían formas de creación desgarradas en las que quedaban a un lado el goce estético tal y como se entendía hasta entonces.

El Neoplasticismo

Uniendo cubismo y teosofía, se reivindico un proceso de abstracción progresiva donde las formas se irían reduciendo a líneas rectas, horizontales y verticales y los colores a los tres primarios, el blanco y el negro.

Perfil del diseñador

Wassily Kandinsky fue pintor ruso, alemán y después francés. Fue el gran teórico (y práctico) del arte abstracto.

Bruno Munari (1907-1998) https://graffica.info/wp-content/uploads/2020/04/BrunoMunariCucharas.jpg

Estilo contemporáneo

1945-1960

Originado en el Reino Unido. Combina formas naturales con colores vivos.

Aprovecha las tecnologías en la realización de las obras avanzadas.

La escuela de Ulm

1955-1968

En contraste con el Diseño Orgánico. En Alemania surgió una tendencia de Diseño distinta, tenia como objetivo transformar la actitud de la sociedad de la época.

Biomorfismo 19351955

Conocido tambien como zoomorfismo y neorganicismo, es una combinación de formas basadas en la naturaleza realizada con materiales tecnológicos.

Diseño orgánico

1950-1960

Se manifiesta en conjunto con la arquitectura orgánica desarrollada por Frank Wright y Charles Rennie Mackintosh a finales del siglo XIX.

1940

José María Acevedo compra un taller de reparaciones eléctricas, que más tarde se convertiría en Haceb.

1945

Imusa lanza al mercado artículos de plástico; vasos platos y peines en su diversificación de productos por consecuencia de la II guerra mundial.

1950

Manufacturas Muñoz, inicia la fabricación de muebles escolares.

This article is from: