
2 minute read
DISEÑO PARA MEDIOS IMPRESOS
Hasta la llegada de las tablets y dispositivos inteligentes, el puesto más alto en la jerarquía del diseño editorial se lo disputaban sin duda alguna las revistas, los periódicos y medios impresos. Sin embargo, las publicaciones digitales están evolucionando a gran velocidad y suponen oportunidades para diseñadores editoriales, editores y anunciantes.
Para ser un mercado cuya muerte inminente había sido ampliamente proclamada con la llegada de internet, las revistas mantienen un tirón tan plausible como internacional. Ahora bien, Pasar las páginas satinadas de una revista de moda o libro y sigue siendo todo un placer. Un simple vistazo a una librería de alguna ciudad, un kiosco de Guayaquil o a una tienda de revistas, muestran al instante la inmensa variedad de publicaciones que compiten por llamar la atención mediante una combinación de elementos que incluye la imagen de portada, los titulares que la acompañan, una imagen de marca bien reconocible. Casi todos los títulos son destinados al consumidor, ya sean revistas femeninas, masculinas, de negocios, actualidad, estilo o aficiones, pueden agruparse en diferentes áreas de intereses y géneros, cada una de ellas con un público definido.
Advertisement
Diseno de portadas impactantes
Aunque hay muchos enfoques posibles a la hora de diseñar portadas, De acuerdo con la autora de diseño editorial: Periódicos y revistas Zappaterra (2014). en líneas generales pueden clasificarse en tres grupos, las figurativas, las abstractas y las que se basan predominantemente en texto. Esta última es tendencia precisamente por el hecho de que sean cada vez más inusuales aumenta su capacidad de impacto.


Portadas figurativas
Es la tradicional fotografía de un rostro o una figura puede hacerse más interesante la típica sonrisa por un semblante que exprese emociones rabia, miedo o euforia. El grado de libertad con que puede intentarse esta clase de tratamiento depende de la complicidad de los lectores de la publicación no es probable que El ingenio y el humor son un buen reclamo para el público y la imagen de una figura en movimiento que comunica una sensación de aventura invita a unirse a la di versión.
Hasta una foto normal de una cara puede volverse interesante la revista de estilo i-D siempre saca a sus rostros de portada guiñando un ojo imitando la forma de su logo.
Las revistas de moda también pueden utilizar la ilustración de manera eficaz. Una ilustración de una prenda puede transmitir el tacto del material con más fidelidad que una fotografía La ilustración tiene además la cualidad de permitir la incorporación de texto de una manera completamente diferente a la fotografía. El montaje es finalmente otro recurso clásico que permite añadir una nueva dimensión (la de la metáfora) a una portada figurativa. Las portadas abstractas
Son poco frecuentes en publicaciones que dependen considerablemente de sus ventas en los kioscos pero pueden encontrarse regularmente en revistas especializadas de venta exclusiva por suscripción, noticieros semanales o suplementos de periódico que pueden permitirse el lujo de no incluir ningún o casi ningún titular en portada y de colocar el logotipo donde mejor convenga al diseño. Como resultado pueden obtenerse diseños muy originales, pero es importante recordar que la marca y sus valores deben mantenerse mediante unas directrices de diseño y enfoque bien claras.